Organizaciones defienden la compra de gel íntimo y tildan de "ignorantes" a las críticas opositoras

La Federación Argentina LGBT (FALGBT) y el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis defendieron hoy la compra de gel íntimo por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en el marco de un programa de salud sexual que desarrolla como política pública el distrito y expresaron "un enfático repudio" a los dichos cargados de "ignorancia" de un segmento de la oposición.

Argentina04 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R
Nicolás Kreplak, Ministro Salud Buenos AiresFoto Press

"El gel lubricante es una herramienta de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual utilizada en todo el mundo", dijeron en comunicados las dos organizaciones.

Asimismo, indicaron que, con esa compra, la cartera sanitaria bonaerense "no hace más que cumplir con estas recomendaciones, como sugieren organizaciones internacionales y como les mandatan las leyes nacionales y tratados que dan jerarquía constitucional al derecho a la salud".

La polémica surgió luego de las críticas realizadas desde Juntos por el Cambio a la compra de un millón de potes de gel lubricante íntimo, por un valor de 500 millones de pesos, por parte del Gobierno bonaerense.

Fueron los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo quienes se pusieron al frente de las críticas al gobierno de Axel Kicillof y al programa " "Usémoslo siempre" ", en el marco del cual se realizó la compra.

Aunque no lo creas, esas son las prioridades del kirchnerismo", sostuvo el diputado Santilli a través de sus redes sociales, mientras que Ritondo posteó: "Necesitamos saber de forma urgente si es cierto que van a gastar 500 millones de pesos en la compra de 1 millón de geles íntimos. De ser cierto, detengan esta locura".

Tras ello, la Federación Argentina LGBT+ también difundió un comunicado titulado, "Detengan esta ignorancia", en el que se explica que el gel lubricante se utiliza en el caso de infecciones y que "Programas de salud en muchos países del mundo -e incluso de Naciones Unidas- proveen de preservativos y lubricantes tal y como lo recomienda ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas)".

"Queremos expresar nuestra más profunda preocupación por las expresiones llenas de ignorancia y discriminación que se están escuchando en algunos medios de comunicación y de parte de algunos referentes del PRO sobre la compra de gel íntimo por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires", sostuvo el texto.

Luego de detallar los argumentos por lo que es clave su uso, la Federación agregó que "el suministro gratuito de lubricantes, así como el de preservativos, es recomendado en el mundo como una herramienta fundamental para la prevención de infecciones de transmisión sexual."

Y apuntó: "Utilizar para la disputa política partidaria un tema tan delicado y sensible como este no solo muestra una completa ignorancia sobre el tema sino también una mezquindad inaceptable en materia de salud y derechos humanos en nuestro país".

De ese modo, las organizaciones que integran el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis, titularon su carta pública "Más geles, más Salud y más Verdad", y pidieron "Basta de odio" tras manifestar "el enfático repudio a las expresiones que desde un segmento de la dirigencia política y algunos medios de comunicación han iniciado utilizando de manera controversial y especulativa las acciones de salud pública previstas en la normativa vigente".

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, también cuestionó a los dirigentes opositores: "Estamos gestionando, cumpliendo la ley y cuidando a nuestra población. La compra de elementos de prevención y cuidado de la salud sexual no es algo nuevo. Siempre se hizo y todos los insumos tienen que ser proveídos por el Estado. Nada sorprende. Confunden", expresó.

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”