Organizaciones defienden la compra de gel íntimo y tildan de "ignorantes" a las críticas opositoras

La Federación Argentina LGBT (FALGBT) y el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis defendieron hoy la compra de gel íntimo por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en el marco de un programa de salud sexual que desarrolla como política pública el distrito y expresaron "un enfático repudio" a los dichos cargados de "ignorancia" de un segmento de la oposición.

Argentina04 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R
Nicolás Kreplak, Ministro Salud Buenos AiresFoto Press

"El gel lubricante es una herramienta de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual utilizada en todo el mundo", dijeron en comunicados las dos organizaciones.

Asimismo, indicaron que, con esa compra, la cartera sanitaria bonaerense "no hace más que cumplir con estas recomendaciones, como sugieren organizaciones internacionales y como les mandatan las leyes nacionales y tratados que dan jerarquía constitucional al derecho a la salud".

La polémica surgió luego de las críticas realizadas desde Juntos por el Cambio a la compra de un millón de potes de gel lubricante íntimo, por un valor de 500 millones de pesos, por parte del Gobierno bonaerense.

Fueron los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo quienes se pusieron al frente de las críticas al gobierno de Axel Kicillof y al programa " "Usémoslo siempre" ", en el marco del cual se realizó la compra.

Aunque no lo creas, esas son las prioridades del kirchnerismo", sostuvo el diputado Santilli a través de sus redes sociales, mientras que Ritondo posteó: "Necesitamos saber de forma urgente si es cierto que van a gastar 500 millones de pesos en la compra de 1 millón de geles íntimos. De ser cierto, detengan esta locura".

Tras ello, la Federación Argentina LGBT+ también difundió un comunicado titulado, "Detengan esta ignorancia", en el que se explica que el gel lubricante se utiliza en el caso de infecciones y que "Programas de salud en muchos países del mundo -e incluso de Naciones Unidas- proveen de preservativos y lubricantes tal y como lo recomienda ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas)".

"Queremos expresar nuestra más profunda preocupación por las expresiones llenas de ignorancia y discriminación que se están escuchando en algunos medios de comunicación y de parte de algunos referentes del PRO sobre la compra de gel íntimo por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires", sostuvo el texto.

Luego de detallar los argumentos por lo que es clave su uso, la Federación agregó que "el suministro gratuito de lubricantes, así como el de preservativos, es recomendado en el mundo como una herramienta fundamental para la prevención de infecciones de transmisión sexual."

Y apuntó: "Utilizar para la disputa política partidaria un tema tan delicado y sensible como este no solo muestra una completa ignorancia sobre el tema sino también una mezquindad inaceptable en materia de salud y derechos humanos en nuestro país".

De ese modo, las organizaciones que integran el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis, titularon su carta pública "Más geles, más Salud y más Verdad", y pidieron "Basta de odio" tras manifestar "el enfático repudio a las expresiones que desde un segmento de la dirigencia política y algunos medios de comunicación han iniciado utilizando de manera controversial y especulativa las acciones de salud pública previstas en la normativa vigente".

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, también cuestionó a los dirigentes opositores: "Estamos gestionando, cumpliendo la ley y cuidando a nuestra población. La compra de elementos de prevención y cuidado de la salud sexual no es algo nuevo. Siempre se hizo y todos los insumos tienen que ser proveídos por el Estado. Nada sorprende. Confunden", expresó.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.