
La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.
La cantidad de donantes de órganos aumentó un 44 % con respecto al 2021. También hubo una mejora en la procuración de tejido corneal. Desde Ecodaic destacan la importancia del Programa Provincial de Procuración, el Programa Córneas Córdoba y las instancias de capacitación para el logro de estos resultados.
Córdoba 03 de enero de 2023Córdoba cerró el 2022 con una mayor cantidad de donantes de órganos respecto al 2021, según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.
Durante el año que acaba de concluir, la actividad de donación se incrementó en un 44 por ciento en relación al año anterior. En total, se llevaron a cabo 108 procesos de procuración: 73 de órganos y 35 de córneas, mientras que en 2021 la cifra alcanzada fue de 75 donantes. De los operativos de procuración realizados, 43 fueron multiorgánicos y 30 monorgánicos, y se ablacionaron 197 órganos y 173 córneas.
Estos resultados permitieron que Córdoba siga brindando respuesta a las personas que se encuentran en lista de espera, con un promedio de seis donantes de órganos mensuales y 19 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 16,44 donantes por cada millón de habitantes.
Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explicó que estas alentadoras cifras son el resultado de los avances en el desarrollo del Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes, con el compromiso del equipo de salud.
En el mismo sentido, el referente destacó la implementación del Programa Córneas Córdoba, que apunta a disminuir el tiempo en lista de espera, para que cada cordobés que lo necesite pueda recuperar la visión y mejorar su calidad de vida a través del trasplante.
Además, Angós puso de relieve la importancia de las distintas instancias de formación que se vienen implementando desde el organismo y que tienen como objetivo principal consolidar un efectivo cambio cultural en materia de donación de órganos y tejidos. “Desde Ecodaic, estamos trabajando en distintas instancias de formación destinadas a los futuros y actuales profesionales de la salud, como también en la sensibilización de la sociedad a través de cursos y capacitaciones implementados en colaboración con los ministerios de Educación y de Coordinación provinciales. Creemos que son herramientas fundamentales para lograr un cambio cultural en relación a la donación”, explicó.
Sin donantes, no hay trasplantes
En cuanto a los trasplantes realizados en la provincia durante 2022, sumaron un total de 389, de los cuales 239 fueron de órganos y 150 de córneas. En el caso de los trasplantes de órganos, 30 fueron con donante vivo. Los donantes provinieron de 26 centros de la provincia, públicos y privados.
En tanto, a nivel nacional se registraron casi 4000 trasplantes de los cuales 1965 fueron trasplantes de órganos y 2021 trasplantes de córneas.
Los centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos son:
•Hospitales públicos: Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Nuevo San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Nacional de Clínicas; Hospital Tránsito Cáceres de Allende; Hospital Córdoba; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Dr. Gumersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital del Noroeste Elpidio Torres, Hospital Arturo Illia (Alta Gracias); Hospital José Antonio Ceballos (Bell Ville); Hospital Príncipe de Asturias; Hospital Pasteur (Villa María); Hospital Municipal Infantil.
•Centros de salud privados: Clínica Vélez Sarsfield; Sanatorio Francés; Hospital Privado; Clínica de la Familia; Clínica Universitaria Reina Fabiola; Sanatorio del Salvador; Instituto Modelo de Cardiología; Clínica del Prado; Sanatorio Allende; Clínica del Sol; Clínica Regional del Este (San Francisco).
La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.
Este lunes 15 de mayo comienza en Tribunales Federales el juicio por trata de personas contra Eduardo Garzuzi, ex funcionario judicial. El juicio se extenderá los días 18, 23 Y 29 de mayo y 1, 6 y 9 de junio, la familia desde el inicio del caso instalo la campaña #SeTrataDeNora, buscando Justicia
Este fallo inconstitucional es una clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias, un mensaje mafioso, autoritario y antidemocrático hacia el conjunto del campo popular, y una amenaza a la vida democrática, señalo el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba. La Diputada Estévez se sumó a las voces criticas.
Los espacios políticos presentaron esta noche las listas de candidatos para las elecciones municipales de la Ciudad de Córdoba que, el 23 de julio, elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.
El Ministerio de Salud de Córdoba anunció la implementación de un programa de acceso al cannabis medicinal para el tratamiento gratuito de personas con epilepsia refractaria.
Invitada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba la Diputada Nacional Gisella Marziotta, de Peronismo por la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires, brindará una charla sobre la situación de lxs presxs politicos en Argentina y su proyecto de ley de amnistía para Milagro Sala, la actividad se desarrollará el día 24 de mayo a la 17 hs. en sede del CISPREN, de calle Obispo Trejo al 365 de Córdoba. Su Agenda incluye además una participación en sede del Club Belgrano donde se realizará una acción artística y cultural sobre Rodrigo Bueno. La diputada está involucrada en proyectos de ley vinculados a la educación y el deporte.
El gobierno nacional aprobó hoy la reglamentación de la Ley N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que busca impulsar y valorizar la producción de estos pequeños productores, con eje en la creación de un banco de tierras para facilitar su acceso y de un centro de producción y distribución de semillas.
El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.
La 1era candidata a legisladora provincial, Antonia Marcuzzi, por la lista N° 3 del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs, expresó qué, de ser electa, impulsara una ley que repare económicamente a Familiares de Víctimas de Represión Estatal
Los espacios políticos presentaron esta noche las listas de candidatos para las elecciones municipales de la Ciudad de Córdoba que, el 23 de julio, elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.