La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

La Unicameral declaró de interés legislativo el proyecto de creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), iniciado por los legisladores Matías Chamorro y Miguel Siciliano, e impulsado por cooperativas y mutuales de la provincia de Córdoba.

Córdoba06 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
op53sz6e
Foto Legislatura de Córdoba

“Este es un claro ejemplo de una economía social y solidaria que nace en el interior profundo de nuestra provincia. Cuenta con el apoyo de importantes instituciones, mutuales y cooperativas, y, desde el noroeste de Córdoba, se convirtió en un modelo a destacar en el resto del país”, expresó Chamorro.

Y continuó: “Se trata de un proyecto central para el Gobierno de la Provincia de Córdoba y para nuestra vicegobernadora. Este será un modelo de calidad educativa y, además, vinculado a las necesidades y particularidades de la zona donde se encuentra. Su eje estará centrado en cuatro pilares fundamentales: producción y servicio, administración, gestión del medio ambiente, y cooperativas y mutuales”. 

Por su parte, el legislador Siciliano expresó: “El proyecto, que cuenta con el apoyo de más de 3.000 actores de la economía social, no solo va a incrementar la oferta académica sino que va a traer nuevas oportunidades y mayor crecimiento a toda la región. Gracias a los que hacen el cooperativismo y el mutualismo podemos decir, con mucho orgullo, que Córdoba sigue creciendo”.

 El proyecto de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina se presenta como una iniciativa pionera en el país, al ser la primera institución de educación superior impulsada por cooperativas y mutuales, con el objetivo de formar profesionales comprometidos con los valores de la economía solidaria y capaces de contribuir al desarrollo local y regional. 

La creación de la UCMA fue presentada ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), y se estima que iniciará sus actividades el próximo año en la región noroeste de la provincia de Córdoba. Además, se prevé la apertura de otras sedes regionales, en distintos lugares del país.

Estuvieron presentes en el recinto, el presidente de la Cooperativa Cemdo y de la Fundación Pedagógica Cooperativa y Mutualista Suramericana, José Fernández; integrantes de esta fundación; y Nahum Mirad, quien será el primer rector de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.