
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) advirtió hoy que las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio de proximidad no están siendo alcanzadas por los beneficios del acuerdo de precios en el marco del Programa Precios Justos.
Fechu 20 de noviembre de 2022La entidad observó en un comunicado que “bajo las especificaciones del Programa no se contempla la forma en que los negocios de proximidad, integrados por cientos de miles de pequeñas y medianas empresas, se abastecerán de los 1.788 productos con precios regulados”.
La distribución de la mercadería de estos sectores se realiza a través de distribuidores oficiales, autoservicios mayoristas o incluso en forma directa de fábrica.
“Sin embargo, en muchos casos estos puntos de aprovisionamiento venden los productos incluidos en el programa al mismo precio al que debería venderlo la Pyme o con escasa diferencia lo que no permitiría un margen de utilidad mínima razonable para compensar sus costos”, explicó Apyme.
Como consecuencia de esa situación, los negocios de proximidad “quedarían forzados a vender más caros estos productos, lo que implica: migración de sus clientes a las grandes cadenas en busca del precio regulado”, agregó la entidad.
Es por eso que desde Apyme se solicita que se tenga en cuenta que en los negocios de proximidad es donde “se venden ocho de cada diez productos de la canasta básica”.
“Si lo que se busca es frenar los aumentos de precios y avanzar en la democratización de la oferta e impulsar la demanda, es fundamental favorecer la inclusión de las Pymes y cooperativas, tanto en la implementación como en el diseño de las políticas públicas para frenar los aumentos de precios”, concluyó el comunicado.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
El candidato de Milei, Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. Leandro Santoro, de Ahora Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,35%. El PRO se ubicó en un distante tercer lugar con el 15,92%, según el 99,83% de las mesas escrutadas. La mayoría de la legislatura porteña tendrá mayoria nacional y popular.
Ayer tarde, se llevó a cabo un vibrante charangazo frente al Congreso Nacional, en respuesta a las polémicas y racistas declaraciones del diputado Miguel Ángel Pichetto. Sus palabras, que descalificaron la rica y diversa cultura del norte del país, provocaron una fuerte reacción en la comunidad.
El día de ayer, durante una sesión extraordinaria en el Senado, se presentó un proyecto de resolución para la creación de una comisión investigadora que abordaría la relación del gobierno de Javier Milei y la difusion de la estafa por la criptomoneda $Libra. Esta iniciativa fue impulsada por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo en Córdoba para dirigirse a empresarios de la liberal-derecha Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) y concluyó su visita con un café en el centro cívico, siendo recibido por el gobernador Martín Llaryora.
Más de cuatro mil personas han firmado una petición dirigida al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, solicitando que reconsidere el plan de reducción implementado en el multimedio público, el cual ha resultado en la eliminación del 40 por ciento de su personal.
En un hecho sin precedentes, empresas de izaje y organizaciones ambientales de Córdoba se movilizan para impedir la extracción de un quebracho blanco de 284 años, símbolo de la biodiversidad y la memoria ambiental de Villa Allende. La Municipalidad confirmó la remoción, pero la resistencia ciudadana y empresarial gana fuerza.
El gobierno prometía que las desregulaciones iban a facilitar la creación de trabajo y el crecimiento de la economía. Sin embargo, ya se perdieron más de 400 mil puestos.
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para los próximos días. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.
La cantante de Satélite Kingston falleció, no se pudo recuperar tras la interrupción gubernamental de su tratamiento oncológico. Su lucha judicial expone la cara más cruel del recorte sanitario del Coso Javier Milei.
La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.
Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.
Eugenia Scarpinello presenta su tercer libro, Poemario Cero, una obra de estilo confesional publicada por Ediciones del Callejón, que invita a explorar emociones profundas y reflexiones sinceras a través de la poesía.