La 16° Marcha de la Gorra se realizará el 29 de noviembre, bajo la consigna “Ocupar las calles, libres o nada”

La 16° Marcha de la Gorra ya tiene fecha y lugar: será el martes 29 de noviembre a las 18 hs., bajo la consigna “Ocupar las calles, libres o nada”. La movilización partirá desde Colón y General Paz, convocada por la Mesa Organizativa que reúne a autoconvocadxs, instituciones, organizaciones sociales, estudiantiles, políticas y de derechos humanos.

Córdoba09 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
4 (1)
Foto gentileza MDLG

Como cada año, desde el 20 de noviembre de 2007, la lucha antirrepresiva en Córdoba toma las calles para posicionarse contra la violencia estatal. Además, en el camino previo se realizarán actividades culturales, con el objetivo de promover el encuentro a través del arte y, a la vez, recaudar fondos para la realización de la marcha, que se sostiene de manera autogestiva, señala en un comunicado la mesa organizadora.

Jueves 10: Poéticas en libertad.

Diálogos entre arte, movilización y lucha, en el marco de la 16° Marcha de la Gorra. Una actividad con poéticas de El Brote Escritura Creativa, performance de Guille Vanadía y cierre con rimas de Maleno & Lau Led. A las 19 hs., en el Centro Cultural La Piojera - Av. Colón 1559. Entrada libre y salida a la capucha, para colaborar con la marcha.

Sábado 12: Fiesta Prende(te) fuego.

Cuarta edición de la fiesta para compartir la previa con música, baile y caravana. Con artistas invitadxs a confirmar. Desde las 23.30 hs. en La Burbuja Circo - Blvd. Los Andes 469. Entradas anticipadas a $300 hasta el viernes 11 inclusive. Para conseguirlas, comunicarse con Maru: 3515422352, o Nadia: 3517061813.

A su vez, se puso a disposición un Bono Contribución para realizar aportes monetarios y así sumar para cubrir los gastos necesarios de la movilización. Se pueden enviar colaboraciones a través del alias 16.MarchaDeLaGorra.

La Marcha de la Gorra (MDLG) nació para denunciar una problemática cotidiana para lxs jóvenes de los barrios de Córdoba: la violencia estatal policial que lxs persigue, detiene, golpea, tortura y mata. La llamada “portación de rostro” se basa en presumir la culpabilidad de una persona por su apariencia y su lugar de origen, sosteniendo una lógica de segregación y estigmatización. Si sos de un barrio pobre, no podés llegar al centro.

Sin embargo, a través de los años, de la lucha y la organización, los reclamos se hicieron cada vez más complejos y amplios, mientras la marcha se extendió por todo el país. Hoy, la denuncia es contra todas las formas de violencia que despliega el aparato del Estado, y sus gobiernos comprendidos desde la amplitud de las instituciones involucradas: el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo diseñando políticas de muerte que se efectúan a través de su brazo armado, las fuerzas de seguridad.

Este año, además, el contexto se ve atravesado por una fuerte avanzada de la criminalización de la protesta y de la pobreza, a través de los dos proyectos de ley presentados por el oficialismo de Hacemos por Córdoba y la UCR en la Legislatura. 
Ambos, buscan limitar el derecho a la movilización y al uso del espacio público. A su vez, una serie de denuncias y reclamos ponen en evidencia la crueldad de un sistema que dice cuidar a sus ciudadanxs: casos de gatillo fácil y violaciones a los derechos humanos en la Senaf, en las instituciones de encierro y en el espacio público.

Sobre este punto se centra la acción de la marcha: ocupar las calles. “Nuestra lucha es por la vida y por la libertad”, expresaba la lectura en la intervención final del 2021, haciendo foco en la defensa de los derechos como eje central y en el sentido que se construye sobre la Marcha de la Gorra desde hace 15 años: construir la propia libertad que se nos niega día a día. Así, la MDLG se vuelve un espacio de lucha, pero también de encuentro, de memoria y de cuidado colectivo.

Página web www.marchadelagorra.org

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.