La 16° Marcha de la Gorra se realizará el 29 de noviembre, bajo la consigna “Ocupar las calles, libres o nada”

La 16° Marcha de la Gorra ya tiene fecha y lugar: será el martes 29 de noviembre a las 18 hs., bajo la consigna “Ocupar las calles, libres o nada”. La movilización partirá desde Colón y General Paz, convocada por la Mesa Organizativa que reúne a autoconvocadxs, instituciones, organizaciones sociales, estudiantiles, políticas y de derechos humanos.

Córdoba09 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
4 (1)
Foto gentileza MDLG

Como cada año, desde el 20 de noviembre de 2007, la lucha antirrepresiva en Córdoba toma las calles para posicionarse contra la violencia estatal. Además, en el camino previo se realizarán actividades culturales, con el objetivo de promover el encuentro a través del arte y, a la vez, recaudar fondos para la realización de la marcha, que se sostiene de manera autogestiva, señala en un comunicado la mesa organizadora.

Jueves 10: Poéticas en libertad.

Diálogos entre arte, movilización y lucha, en el marco de la 16° Marcha de la Gorra. Una actividad con poéticas de El Brote Escritura Creativa, performance de Guille Vanadía y cierre con rimas de Maleno & Lau Led. A las 19 hs., en el Centro Cultural La Piojera - Av. Colón 1559. Entrada libre y salida a la capucha, para colaborar con la marcha.

Sábado 12: Fiesta Prende(te) fuego.

Cuarta edición de la fiesta para compartir la previa con música, baile y caravana. Con artistas invitadxs a confirmar. Desde las 23.30 hs. en La Burbuja Circo - Blvd. Los Andes 469. Entradas anticipadas a $300 hasta el viernes 11 inclusive. Para conseguirlas, comunicarse con Maru: 3515422352, o Nadia: 3517061813.

A su vez, se puso a disposición un Bono Contribución para realizar aportes monetarios y así sumar para cubrir los gastos necesarios de la movilización. Se pueden enviar colaboraciones a través del alias 16.MarchaDeLaGorra.

La Marcha de la Gorra (MDLG) nació para denunciar una problemática cotidiana para lxs jóvenes de los barrios de Córdoba: la violencia estatal policial que lxs persigue, detiene, golpea, tortura y mata. La llamada “portación de rostro” se basa en presumir la culpabilidad de una persona por su apariencia y su lugar de origen, sosteniendo una lógica de segregación y estigmatización. Si sos de un barrio pobre, no podés llegar al centro.

Sin embargo, a través de los años, de la lucha y la organización, los reclamos se hicieron cada vez más complejos y amplios, mientras la marcha se extendió por todo el país. Hoy, la denuncia es contra todas las formas de violencia que despliega el aparato del Estado, y sus gobiernos comprendidos desde la amplitud de las instituciones involucradas: el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo diseñando políticas de muerte que se efectúan a través de su brazo armado, las fuerzas de seguridad.

Este año, además, el contexto se ve atravesado por una fuerte avanzada de la criminalización de la protesta y de la pobreza, a través de los dos proyectos de ley presentados por el oficialismo de Hacemos por Córdoba y la UCR en la Legislatura. 
Ambos, buscan limitar el derecho a la movilización y al uso del espacio público. A su vez, una serie de denuncias y reclamos ponen en evidencia la crueldad de un sistema que dice cuidar a sus ciudadanxs: casos de gatillo fácil y violaciones a los derechos humanos en la Senaf, en las instituciones de encierro y en el espacio público.

Sobre este punto se centra la acción de la marcha: ocupar las calles. “Nuestra lucha es por la vida y por la libertad”, expresaba la lectura en la intervención final del 2021, haciendo foco en la defensa de los derechos como eje central y en el sentido que se construye sobre la Marcha de la Gorra desde hace 15 años: construir la propia libertad que se nos niega día a día. Así, la MDLG se vuelve un espacio de lucha, pero también de encuentro, de memoria y de cuidado colectivo.

Página web www.marchadelagorra.org

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".