Tras el triunfo del PT en Brasil, Alberto Fernández se reúne con Lula en San Pablo al mediodía

El presidente Alberto Fernández, quien viajará esta mañana a San Pablo, expresó hoy su "profunda alegría" por el triunfo logrado por el líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, en el balotaje disputado en Brasil, y señaló que "es una felicidad contar con un hombre como él, con la capacidad de liderazgo que tiene en la región".

Mundo31 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
1667215996172
Foto Press

Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio Perfil previo a su partida hacia San Pablo, donde se reunirá al mediodía con el presidente electo en el Hotel Intercontinental.

El mandatario realiza esta visita a Lula acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdes y Carlos Heller, precisaron fuentes oficiales.

"Es un líder como no se ha visto antes", definió Alberto Fernández al líder del Partido de los Trabajadores (PT), quien se impuso ayer en el balotaje celebrado en Brasil por 50,9% a 49,1% sobre el mandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro, quien competía por su reelección en la segunda vuelta de los comicios.

En este marco, Alberto Fernández subrayó que la asunción de Lula como presidente de Brasil el próximo 1 de enero de 2023 ayudará a "volver a unir al continente".

"Lo he tratado muchas veces, en funciones y como compañero. Tiene una enorme peculiaridad que es un liderazgo auténtico, y llega en un tiempo donde la región ha tenido muchos cambios. La llegada de Lula puede ayudar en volver a unir al continente, donde la globalización está en tela de juicio y adquiere otro significado. En la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) faltaba la presencia de Brasil", aseveró el presidente argentino.

Fernández y Lula mantendrá una reunión al mediodia en el hotel Intercontinental de San Pablo, donde el líder del PT brasileño celebró la victoria y pronunció su primer discurso tras el triunfo, informaron fuentes oficiales.

Anoche, tras conocerse los resultados, el presidente Alberto Fernández felicitó telefónicamente a Lula Da Silva por su triunfo en los comicios, según informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

De acuerdo con las fuentes, fue en esa conversación donde acordaron la visita que se producirá este mediodía.

El Presidente ya había hablado telefónicamente con el ahora mandatario electo de Brasil el jueves último, al cumplirse ese día el cumpleaños número 77 del obrero y dirigente sindical metalúrgico nacido en el estado de Pernambuco, en el nordeste, y establecido desde niño en las afueras de San Pablo, contaron a Télam las mismas fuentes.

La reunión de hoy en el hotel Intercontinental de San Pablo, ubicado en el barrio de Jardins y a una cuadra de la avenida Paulista -tradicional lugar de festejos en las elecciones de Brasil-, se realizará al mediodía.

Ayer, cuando el triunfo de Lula era un hecho irreversible, el Presidente manifestó estar "muy contento de que Brasil recupere a Lula y que América Latina recupere a Lula" en declaraciones a Radio 10 y definió al ahora tres veces presidente electo como "un dirigente realmente singular e impactante, que la pasó muy mal".

"Los brasileños llevaron a Lula al lugar en el que está hoy: es merecido y le hace mucho bien a la región, porque es un líder regional muy importante", analizó Fernández, y sobre el vínculo entre Brasil y Argentina vaticinó que tras la asunción de Lula "será mucho más profundo y más realista y sincero", lo que "no es poca cosa".

Y recordó: "Argentina y Brasil representan un altísimo nivel del producto bruto sudamericano".

Fuentes oficiales indicaron que, en la conversación telefónica que mantuvieron anoche una vez conocidos los resultados de la segunda vuelta electoral, el mandatario argentino lo felicitó y Lula da Silva le dijo: "Te espero mañana (por hoy) para darte un abrazo".

Te puede interesar
k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Map_in_ES_31.12.2024

122 periodistas y trabajadorxs de los medios asesinadxs en 2024, según la FIP

Sures Noticias
Mundo01 de enero de 2025

Ciento veintidós periodistas y trabajadorxs de los medios de comunicación, entre ellos catorce mujeres, han sido asesinadxs en 2024, según el informe anual publicado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) el 31 de diciembre. La FIP lamentó que el 2024 sea uno de los años más mortíferos para lxs periodistas y reitera su determinación para que las Naciones Unidas adopten urgentemente una convención internacional para la protección de lxs periodistas.

b1lx88nk

Repudian ataque al expresidente de Bolivia, Evo Morales

Sures Noticias
Mundo28 de octubre de 2024

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba repudió y condenó el accionar criminal de persecución y ataque contra el ex Presidente Evo Morales, de la hermana Republica de Bolivia, a quien le dispararon el vehículo más de 20 veces e hirieron a su chofer. Así mismo se solidarizaron con su persona.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.