El Festival Internacional de Videoclips de Argentina abrió su inscripción

El Festival Internacional de Videoclips de Argentina (BAMV FEST) abrió hoy la inscripción hasta el próximo domingo 11 de septiembre de cara a esta edición del 2022 que desembarcará en el porteño Centro Cultural Recoleta del 25 de octubre al 4 de noviembre.

Cultura05 de septiembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto Prensa BAMV FEST

Considerado como el primer evento internacional que distingue a los videos musicales que se lleva a cabo en Argentina, el festival presentará ocho nuevas categorías, algunas de acceso libre y gratuito y otras aranceladas dentro de la competencia oficial.

Según anunciaron, regresarán las categorías de "Video Emergente", “Impacto Social”, “Kpop”, "Fashion Film", "Making Of", que convivirán dentro del festival que tiene como cinco ternas principales las que reconocen al "Video del Año", "Mejor Director", "Mejor Videoclip (Argentina)", "Mejor Videoclip (Latinoamérica)" y "Mejor Videoclip (Internacional)".

Entre las que serán definidas por el voto del público aparecen "Video Favorito", "Video Pop", "Video Rock", "Video Urbano" y otras que distinguen a los talentos dentro del mundo del videoclip.

“BAMV Fest es una respuesta a una necesidad. En un momento donde la realización de videoclips creció exponencialmente y donde la velocidad hace que las obras pasen desapercibidas. Es fundamental crear espacios donde se puedan conocer y valorar la cantidad y la calidad de propuestas que existen en todo el mundo", sostuvo Eric Dawidson, su productor general.

La inscripción queda abierta desde hoy para directores, productores, casas realizadoras, sellos discográficos y artistas para los videos estrenados después del 1 de julio del 2021.

Página oficial del evento

2

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.