
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La agrupación Hijos de Jujuy, con la adhesión de organismos de Derechos Humanos, denunció hoy a funcionarios del Poder Ejecutivo provincial por “acoso y hostigamiento”, luego de exponer la violación de leyes nacionales por “destruir” sitios de la memoria y excentros clandestinos de detención que funcionaron durante la dictadura cívico militar.
Argentina01 de julio de 2022“Por el hostigamiento e intento de desprestigio mediático, Hijos-Jujuy realizó una presentación ante la justicia por acoso y hostigamiento mediático por parte de la secretaria de DDHH de Jujuy, Marcela Infante; el director de Arquitectura, Horacio Calsina; el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic, y el gobernador Gerardo Morales”, se indicó en un comunicado de la agrupación.
El colectivo aseguró que el gobierno jujeño “en un claro acto de impunidad ha realizado una seguidilla de notas periodísticas y entrevistas, en medios de comunicación simpatizantes para tratar de tapar y poner un manto de legalidad a la demolición y destrucción de los sitios de memoria que están llevando adelante en la provincia”.
En ese marco, calificaron como “grave” la postura de los funcionarios, debido a que “están infringiendo la ley nacional de sitios de memoria, Ley 26.691 que declara Sitios de Memoria a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal”, durante la última dictadura.
Sobre ese punto hicieron alusión al ex “Comando Radioeléctrico”, ubicado en pleno centro de San Salvador, “totalmente demolido”, y el terreno del barrio Alto Padilla II, el cual “fue un sitio donde en los años de dictadura hubo enterramientos”, agregaron.
Los denunciantes afirman que los funcionarios nombrados “estigmatizan” a los integrantes de organismos de DD.HH., “poniéndolos en el papel de opositores políticos como lo manifestó el Ministro Stanic en distintos medios de comunicación, o responsabilizándolos de demorar y/o impedir el progreso en Jujuy”.
“Es evidente que lo que estos funcionarios pretenden es encubrir grandes ilegalidades y fraudes, mediante el descrédito hacia nuestro organismo que es denunciante de sus transgresiones legales”, enfatizaron.
Por otra parte, hicieron alusión que los funcionarios públicos, “hacen referencia a que hay acuerdo cerrados con los organismos de DDHH respecto a las obras del Sitio de Memoria “Comando Radioeléctrico”, con la clara intención de venderle a la población una imagen de legalidad inexistente y de posicionar a nuestro organismo de derechos humanos como un opositor sin razones valedera”.
A su vez repudiaron que la titular provincial de la secretaría de DDHH, Infante, “hizo correr el falso rumor de que Hijos- Jujuy, impedía que se avance con la obra del Sitio de Memoria ex Comando Radioeléctrico”.
Una veintena de organizaciones de Derechos Humanos acompañaron la denuncia de Hijos, las cuales expresaron su “estado de alerta por cualquier otro suceso que ponga en estado de vulneración” a los integrantes del colectivo denunciantes.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
Más de 40 expertos en derecho laboral se encontraron en un formato híbrido para discutir estrategias frente a la criminalización de la protesta, la autonomía sindical y la negociación colectiva. Esto ocurrió en el contexto de la amenaza libertaria por una nueva reforma laboral.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.