
La agrupación Hijas e Hijos del Exilio presenta “Sapos de otro pozo”
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
El Frente por la Soberanía Nacional apoyo a las declaraciones del Gobernador Kicillof, Rodrigo Savoretti del Colectivo Más Democracia y del Frente por la Soberanía Nacional expreso a Sures Noticias que le dan valor a las declaraciones del gobernador Kicillof ponga en cuestión el decreto 949 del P.E. por el cual pedimos su absoluta derogación.
Argentina17 de mayo de 2022En dialogo con Sures Noticias, Rodrigo Savoretti del Colectivo Más Democracia y del Frente por la Soberanía Nacional expreso que apoyan as palabras expresadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel kicillof en el marco del Consejo Federal de la Hidrovía llevado a cabo hace 3 días atrás en la provincia de Santa Fe dónde señalo que no hay que llamar más Hidrovía, es nuestra vía troncal navegables, es nuestro Río Paraná y Río de la Plata, que llamarla Hidrovía es un despropósito; la nominación no es casual , tiene una clara intención de des-identificarnos con el Rio Paraná, un bien común natural insignia en la defensa nuestra soberanía nacional también exigió la construcción del canal Magdalena que no se los postergue más estaba previsto su edificación para el 2015 y hace cinco, seis, siete años viene siendo postergada intencionalmente para que sigamos dependiente del puerto de Montevideo en mano de los ingleses.
Declaración del Frente por la Soberanía Nacional en apoyo a las declaraciones del Gobernador Kicillof
Las opiniones expresadas por el gobernador bonaerense Axel Kicillof en la reunión del "Consejo Federal de la
Hidrovía" presidido por el Ministerio de Transporte de la Nación y del que participan los gobernadores de
todas las provincias ribereña, realizado en Santa Fe el pasado día viernes, demostró una vez más que el
gobierno nacional debe rever la política tendiente a reprivatizar las concesiones realizadas en los años 90 y
que con el Decreto 949/2020 no solo la pretende extender al Río Paraná y al Río de la Plata, y anulando el
Canal Magdalena, sino que además profundiza la dependencia fluvial y marítima nacional a manos de
intereses extranjeros y resignando soberanía sobre nuestros ríos y anulando la salida el mar que la Argentina
necesita reafirmar.
Apoyamos firmemente la posición expresada por el gobernador bonaerense al sostener que “es bienvenido
que se hable de sistema troncal de navegación y se la deje de llamar hidrovía” y que “es un cambio substancial
que el Estado haya recuperado el cobro del peaje porque así hay más control y mejor dimensión de la
ecuación económica que está en juego”.
Cientos de reuniones y asambleas populares, acompañadas de estudios y posiciones defendidas no sólo
política sino también técnica y profesionalmente desde por lo menos noviembre de 2020, demostraron
claramente la necesidad de que el gobierno derogue el Decreto 949/2020 e inicie el proceso de apertura del
Canal Magdalena.
La Coordinadora por la Defensa de la Soberanía del Río Paraná que agrupa a movimientos, frentes y manifiestos que vienen fundamentando su reclamo en antecedentes
técnicos y demandas de Soberanía, al mismo tiempo reitera y subraya lo peticionado el pasado 20 de abril
cuando junto a más de 5.000 personas solicitamos una reunión (nunca otorgada) con el Ministro de
Transporte, y petición apoyada además por una movilización frente a la Cámara de Comercio de Rosario y
actos en varias provincias.
La lucha de esta Coordinadora acompañada por sindicatos, organizaciones sociales, centrales sindicales, referentes políticos profesionales y académicos de distintos espacios expresa la firme decisión de seguir convocando a acciones públicas para lograr la derogación del decreto 949/2020 y la apertura del canal Magdalena.
Subrayamos como un paso adelante en esta lucha el reconocimiento a nuestras demandas por parte del
gobernador Kicillof al decir que: “Hoy el esquema no debería ser de una concesión, debería ser uno en la
gestión, administración y cobro de peaje sigue en manos del Estado y que se contraten por las obras puntuales
a realizar a las empresas. Hay que dejar atrás la figura del concesionario y hablar del contratista privado. Esa
es mi posición. El Estado ya recuperó el control y ahora lo tiene que mantener”.
Esta Coordinadora reitera el fuerte reclamo para que el Gobierno Nacional habilite un diálogo con los representantes
de la sociedad y no continúe con políticas alumbradas en la década de los 90 por el consenso de Washington y
profundizadas en el anterior gobierno de Macri que tanto daño le han causado a nuestro pueblo y a nuestra
nación.
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
La Procuraduría argentina contribuyó al informe de la relatora especial sobre Violencia contra las Mujeres con evidencia sobre casos de "reducción a la servidumbre" en Argentina
El próximo 2 de septiembre, en el marco del cumpleaños de la histórica referente de Abuelas, se realizará la apertura de la Sala de Abuelas en Córdoba y la presentación del archivo que Sonia Torres comenzó a construir en vida para dejar testimonio de su lucha y búsqueda incansable.
El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.
La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros
El libro reúne más de 100 relatos y materiales de quienes nacieron o se criaron en otro país a causa de la última dictadura.
El Ministerio de Ambiente organizará el miércoles un encuentro gratuito en EPEC para fortalecer las políticas locales de residuos, como antesala al congreso mundial ISWA 2025