La agrupación H.I.J.O.S. cumple hoy 27 años de militancia. Organización nacida en Córdoba

La agrupación Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) cumple hoy 27 años de existencia, y lo celebra con distintos posteos y mensajes en las redes sociales, entre los que se destaca el del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

Córdoba14 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
hijos25anos_interior1
Las y los pibes de HIJOS el día de su fundación Foto Archivo

"H.I.J.O.S me dio amigos y amigas, compañeros en el largo camino de la reparación que solo da la Justicia. Un camino de amor y esperanza como nos enseñaron Abuelas y Madres. Nuestra lucha no es solo por el pasado. Nuestro compromiso siempre fue con el futuro. Felices #27AñosDeHIJOS!", escribió el ministro, y publicó una foto de aquellos años, participando en una de las primeras marchas de H.I.J.O.S.

"27 años de cambiar lo imposible a fuerza de memoria. 27 años de lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Contra la impunidad, el silencio, el olvido y el odio. Con 30.000 luchas y el pañuelo blanco como banderas. #27AñosDeHIJOS", posteó por su parte la sede porteña de esa agrupación, junto a un video que muestra el nacimiento y toda la historia de la organización.

También saludaron el nuevo aniversario de la agrupación las Abuelas de Plaza de Mayo a través de su cuenta de Twitter con el mensaje: "Celebramos estos 27 años de lucha compartida por Memoria, Verdad y Justicia. Su crecimiento nos enorgullece y su compañía nos gratifica. Seguiremos luchando juntos por la construcción de una sociedad justa y solidaria".

Por su parte, el Espacio Memoria y Derechos Humanos exESMA destacó sobre H.I.J.O.S. el "estar siempre donde sea necesario exigir juicio y castigo a los culpables".

En tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, también celebró el aniversario y recordó a través de Twitter: "Hoy parece mentira. Pero hace no tantos años, era posible cruzarse con genocidas en la calle. El terrorismo de Estado parecía impune. Entonces apareció un grupo de chicos y chicas a decirnos que eso no podía ser la normalidad. Siempre estaremos en deuda con ellxs".

ATE Capital se sumó a los saludos y expresó que es "un orgullo militar de todos los días junto a ustedes", en referencia a la agrupación H.I.J.O.S.

También, el legislador por el Frente de Todos, Claudio Morresi, quien es hijo de Julio Morresi, Padre de Plaza de Mayo que en 2009 fue declarado "Personalidad destacada en el campo de los Derechos Humanos" por la Legislatura porteña, expresó a través de la red social: "Como Julio, mi padre, siempre agradecidos por la lucha de @hijos_capital".

En tanto, el diputado provincial por el Frente de Todos, Matías Molle, destacó "el compromiso con la Justicia y con el futuro; el compromiso con el otro, con el que ya no está y con el que está por venir" y dijo que "esa fue nuestra primera lección allá por los 90' y fueron las Madres, las Abuelas y los HIJOS quienes nos enseñaron el valor de esa lucha".

La agrupación se fundó el 14 de abril de 1995 en Córdoba. Fue creada por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y lleva adelante una larga historia de lucha por el juicio y castigo a los genocidas y por la restitución de las hijas e hijos.

Desde un principio, sus integrantes procuraron conjugar la reivindicación del pasado militante de sus padres con la denuncia de la impunidad que en esos años gozaban los genocidas, beneficiados por las leyes de Punto final y Obediencia debida y los indultos.

Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) fue la sigla que estos jóvenes eligieron para esta asociación surgida en un campamento en la localidad de San Miguel en cercanías de Rio Ceballos que se llevó a cabo en la Semana Santa de 1995.

En esos años, el entonces presidente Carlos Menem se preparaba para su reelección, se conocían las revelaciones del marino Adolfo Scilingo con respecto a los "vuelos de la muerte" y el jefe del Ejército, el general Martín Balza, realizaba una autocrítica pública en relación a los secuestros y torturas que el arma cometió durante la última dictadura.

Tras regresar del campamento, se llevó a cabo un plenario en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata al que concurrieron hijos de desaparecidos de distintos puntos del país, y diez días después, el diario Página/12 publicaba una carta abierta de la agrupación.

Video del campamento fundacional de H.I.J.O.S en Córdoba  

HIJOS Córdoba, opto por una placa sin texto para recordar los 27 años de la Organización

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.