La agrupación H.I.J.O.S. cumple hoy 27 años de militancia. Organización nacida en Córdoba

La agrupación Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) cumple hoy 27 años de existencia, y lo celebra con distintos posteos y mensajes en las redes sociales, entre los que se destaca el del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

Córdoba14 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
hijos25anos_interior1
Las y los pibes de HIJOS el día de su fundación Foto Archivo

"H.I.J.O.S me dio amigos y amigas, compañeros en el largo camino de la reparación que solo da la Justicia. Un camino de amor y esperanza como nos enseñaron Abuelas y Madres. Nuestra lucha no es solo por el pasado. Nuestro compromiso siempre fue con el futuro. Felices #27AñosDeHIJOS!", escribió el ministro, y publicó una foto de aquellos años, participando en una de las primeras marchas de H.I.J.O.S.

"27 años de cambiar lo imposible a fuerza de memoria. 27 años de lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Contra la impunidad, el silencio, el olvido y el odio. Con 30.000 luchas y el pañuelo blanco como banderas. #27AñosDeHIJOS", posteó por su parte la sede porteña de esa agrupación, junto a un video que muestra el nacimiento y toda la historia de la organización.

También saludaron el nuevo aniversario de la agrupación las Abuelas de Plaza de Mayo a través de su cuenta de Twitter con el mensaje: "Celebramos estos 27 años de lucha compartida por Memoria, Verdad y Justicia. Su crecimiento nos enorgullece y su compañía nos gratifica. Seguiremos luchando juntos por la construcción de una sociedad justa y solidaria".

Por su parte, el Espacio Memoria y Derechos Humanos exESMA destacó sobre H.I.J.O.S. el "estar siempre donde sea necesario exigir juicio y castigo a los culpables".

En tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, también celebró el aniversario y recordó a través de Twitter: "Hoy parece mentira. Pero hace no tantos años, era posible cruzarse con genocidas en la calle. El terrorismo de Estado parecía impune. Entonces apareció un grupo de chicos y chicas a decirnos que eso no podía ser la normalidad. Siempre estaremos en deuda con ellxs".

ATE Capital se sumó a los saludos y expresó que es "un orgullo militar de todos los días junto a ustedes", en referencia a la agrupación H.I.J.O.S.

También, el legislador por el Frente de Todos, Claudio Morresi, quien es hijo de Julio Morresi, Padre de Plaza de Mayo que en 2009 fue declarado "Personalidad destacada en el campo de los Derechos Humanos" por la Legislatura porteña, expresó a través de la red social: "Como Julio, mi padre, siempre agradecidos por la lucha de @hijos_capital".

En tanto, el diputado provincial por el Frente de Todos, Matías Molle, destacó "el compromiso con la Justicia y con el futuro; el compromiso con el otro, con el que ya no está y con el que está por venir" y dijo que "esa fue nuestra primera lección allá por los 90' y fueron las Madres, las Abuelas y los HIJOS quienes nos enseñaron el valor de esa lucha".

La agrupación se fundó el 14 de abril de 1995 en Córdoba. Fue creada por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar y lleva adelante una larga historia de lucha por el juicio y castigo a los genocidas y por la restitución de las hijas e hijos.

Desde un principio, sus integrantes procuraron conjugar la reivindicación del pasado militante de sus padres con la denuncia de la impunidad que en esos años gozaban los genocidas, beneficiados por las leyes de Punto final y Obediencia debida y los indultos.

Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) fue la sigla que estos jóvenes eligieron para esta asociación surgida en un campamento en la localidad de San Miguel en cercanías de Rio Ceballos que se llevó a cabo en la Semana Santa de 1995.

En esos años, el entonces presidente Carlos Menem se preparaba para su reelección, se conocían las revelaciones del marino Adolfo Scilingo con respecto a los "vuelos de la muerte" y el jefe del Ejército, el general Martín Balza, realizaba una autocrítica pública en relación a los secuestros y torturas que el arma cometió durante la última dictadura.

Tras regresar del campamento, se llevó a cabo un plenario en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata al que concurrieron hijos de desaparecidos de distintos puntos del país, y diez días después, el diario Página/12 publicaba una carta abierta de la agrupación.

Video del campamento fundacional de H.I.J.O.S en Córdoba  

HIJOS Córdoba, opto por una placa sin texto para recordar los 27 años de la Organización

Te puede interesar
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.