Presentan solicitada nacional al cumplirse 6 años de la privación de la libertad de Milagro Sala

Más de 2000 organizaciones, dirigentes políticos, sociales, sindicales, de organismos de derechos humanos, artistas e intelectuales, incluidos cordobesas y cordobeses, repudiaron la detención ilegal de Milagro Sala en una solicitada publicada en el diario Pagina 12.

Argentina16 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-fotos.perfil.com-2021.12.14-08_52_16
Foto Press

En una solicitada que publicó este domingo el diario Pagina/12, gobernadores y gobernadoras, ministros y ministras, legisladores nacionales y provinciales, referentes de los organismos de derechos humanos, dirigentes sindicales, sociales y políticos e intelectuales, entre otros y otras, repudiaron la persecución y el hostigamiento contra Milagro Sala que este domingo cumple seis años de detención ilegal, y reclamaron su libertad. A su vez aseguraron que con presas y presos políticos no hay democracia plena.

Entre las y los firmantes de Córdoba se encuentran el Colectivo Más Democracia, Comité por la Libertad de Milagro Sala Córdoba (L.A), Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Alfredo Seydel, Secretario de DDHH de Luz y Fuerza, Tri Heredia, periodista, Emanuel Rodriguez, artista, Nora Aquin, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana Córdoba, Pablo Carro, entre otrxs.

En el texto recordaron que la detención de la líder de la Tupac Amaru “se constituyó en el laboratorio de lo que fue el lawfare en Argentina y que implicó una verdadera asociación ilícita promovida con recursos del Estado para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, como se evidencia cada día con mayor fuerza en nuestro país, con los hechos que salen a la luz pública”.

Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru aseguró que “esta solicitada expresa que ya no hay más margen para acordar con Gerardo Morales, el carcelero de Milagro, ni para que ella continúe presa. El verdadero límite institucional es tener a personas detenidas ilegalmente, sobre todo después de tantas pruebas de que en Argentina hubo mesas judiciales y un plan para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, entre otros con el fin de saquear al país. Ya transcurrió demasiado tiempo para que esta democracia no le ponga un límite a tanto dolor. Nunca más pueden haber perseguidos políticos. Exigimos la Libertad a Milagro y los presos y presas de Jujuy. Este es el grito que eleva esta solicitada”, sostuvo.

El texto completo de la solicitada

Milagro sala

Se cumplen 6 años de la detención ilegal. 

Con presos políticos no hay democracia plena

Las y los abajo firmantes expresamos una vez más nuestra profunda preocupación y nuestro total repudio ante la persecución y el hostigamiento que viene sufriendo Milagro Sala quien este domingo cumple 6 años de prisión arbitraria e ilegal. El caso de la líder de la Tupac Amaru se constituyó en el laboratorio de lo que fue el lawfare en Argentina y que implicó una verdadera asociación ilícita promovida con recursos del Estado para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales, como se evidencia cada día con mayor fuerza en nuestro país, con los hechos que salen a la luz pública. 

Sostenemos que con presos y presas políticas no hay democracia plena. El caso de Milagro es el que mayor visibilidad tiene en Jujuy, provincia en la que hay aún hoy otros siete presos y presas políticas de la organización social que más ha hecho para garantizar los derechos de los vulnerables. La criminalización de la protesta y el encarcelamiento de dirigentes políticos, sociales y sindicales como práctica durante el macrismo fue una constante que en el caso de Milagro y sus compañeras y compañeros pone de manifiesto la malicia de sus mentores, ejecutores y cómplices. Debe cesar cuanto antes porque lesiona gravemente la Democracia. 

solicitada 1

solicitada 2

solicitada 3

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.