Enacom. Una política redistributiva que llega a todas y todos

A lo largo de 2021, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) avanzó en distintas políticas públicas con la finalidad de garantizar el derecho al acceso a comunicaciones de calidad en igualdad de condiciones para ciudadanas y ciudadanos de todo el país. En este sentido, una de las herramientas más importantes para lograrlo fue la iniciativa conocida como Aportes No Reembolsables (ANR), la cual benefició a un total de 55 proyectos para despliegue de redes de Internet, entre los cuales 29 pertenecían a cooperativas de telecomunicaciones que brindaron servicios a lo largo y ancho de Argentina.

Argentina02 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
archivo_20211230022256_6670_730x410
Foto Press

Dicha modalidad de financiamiento para el sector TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) se obtiene de los recursos del Fondo Fiduciario del Servicio Universal de ENACOM, integrado por los aportes de los prestadores de servicios de telecomunicaciones, quienes deben aportar el 1% de la totalidad de los ingresos devengados por su prestación, netos de los impuestos y tasas que los graven. Dentro de las distintas modalidades que adquiere, se encuentran tres tipos de ANR:

 - Los destinados a localidades de hasta 30 mil habitantes para el mejoramiento de redes.

- El Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas.

- Los dirigidos a Empresas de Participación en Estados Provinciales (ANR EPEP).

De este modo, del total de los ANR entregados durante 2021, ENACOM financió 55 proyectos para el despliegue de redes de Internet en distintas localidades del país, adjudicando un total de 1.763.149.032 pesos de inversión total. Esto implicó que haya más de 468.794 ciudadanas y ciudadanos que pasaron a estar conectados y más de 70 nuevas localidades con conexión en todo el país.

De este total de beneficiarios, 29 de ellos fueron cooperativas de servicios TIC, es decir que un 53% de los proyectos financiados por los ANR pertenecen a pequeños y medianos prestadores de cercanía que, además, suelen ser los principales creadores de fuentes de trabajo para la población local. Asimismo, esto significa una reivindicación para quienes brindan servicios de comunicaciones en zonas a las que, muchas veces, las grandes empresas no llegan por no encontrarlas rentables económicamente.

Detallando un poco más cada una de las modalidades de ANR a las que se hace referencia, se podría caracterizar a cada una de ellas, junto con sus objetivos y destinatarios.

ANR para localidades de hasta 30 mil habitantes

Está orientada a licenciatarios de servicios TIC que cuenten con Registro de Valor Agregado-Acceso a Internet que presten servicios en localidades de menos de 30 mil habitantes y proyecten mejorar y/o ampliar su infraestructura desplegada y la prestación de servicios en sus localidades y extenderlas a zonas sin cobertura. Los proyectos seleccionados reciben hasta un 80% de las inversiones financiables del mismo bajo la modalidad de ANR.

En 2021 se aprobaron 47 proyectos pertenecientes a esta modalidad de ANR, lo que implicó la adjudicación de 729.190.636 pesos para prestadores de las provincias de Chubut (2), Córdoba (13), Santa Fe (8), Buenos Aires (10), Entre Ríos (1), San Juan (3), Chaco (2), La Pampa (2), Mendoza (1), Misiones (1), Santa Cruz (1), Salta (1), Corrientes (1) y Río Negro (1).

 
Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas

Tiene como objetivo propiciar la implementación de proyectos para el acceso, despliegue y/o actualización de infraestructura para acceso a Internet en instituciones públicas dedicadas a la prestación de servicios de educación, salud o seguridad, pertenecientes a los diferentes niveles del Estado, en las que se acredite un acceso deficiente a conectividad, con el fin de mejorar la calidad de las funciones y servicios que prestan.

Durante 2021 hubo cuatro beneficiarios bajo esta modalidad de ANR, que incluyó a las Municipalidades de Berazategui, San Andrés de Giles, Baradero y Cañuelas (Buenos Aires) por un monto total de 125.440.382 pesos, de cuyos proyectos se financió el 100% de la propuesta presentada.

ANR para Empresas de Participación en Estados Provinciales (ANR EPEP)

Consiste en el financiamiento para la extensión y actualización de infraestructura de redes que favorezcan el acceso al servicio fijo de Internet de banda ancha en áreas con necesidades insatisfechas. Su objetivo es dotar de conectividad a las distintas ciudades del país.

En 2021 se financiaron cuatro proyectos correspondientes a esta modalidad, destinados a beneficiarios de las provincias de San Luis, Santiago del Estero, Formosa y La Rioja. Se adjudicó un monto total de 908.518.013 pesos en concepto de ANR.

De esta forma, la política pública de ANR permitió redistribuir recursos, y no solo federalizar las posibilidades de desarrollo local –tanto desde lo económico como desde lo tecnológico–, sino también garantizar derechos y acceso a mejores comunicaciones, en un contexto de pandemia y de aislamiento preventivo que puso en escena más que nunca la necesidad de contar con conectividad para cualquier actividad de la vida cotidiana, ya sea trabajar, estudiar y entretenerse como contactarse con familia y amigas y amigos. Un Estado cerca es un Estado presente y dispuesto a escuchar y a atender a quienes más lo necesitan, empezando por esto para llegar a todas y todos.

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.