Camino a los 50 años del golpe: Conversatorio y reconocimiento a H.I.J.O.S. Córdoba

En el marco de cumplirse medio siglo del golpe cívico militar en Argentina en marzo del 2026, la Municipalidad de Córdoba organiza una charla y muestra fotográfica para mantener viva la memoria, con reconocidos referentes de los derechos humanos y una distinción a la agrupación H.I.J.O.S., en el Palacio 6 de Julio.

Córdoba24 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ddhhmunicba_3346901045455659116
Foto Press

En el marco de los preparativos por los 50 años del golpe cívico militar, la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba invita a reflexionar sobre “El Fin de la Impunidad”, mediante una charla que se realizará el viernes 31 de octubre en el Salón 450 del Palacio 6 de Julio. El panel convoca a destacados referentes en la materia: Carlos Gonela (Fiscal General), Lylan Luque y Ramiro Fresneda (abogados de DDHH), junto a Raúl Ittig de la agrupación H.I.J.O.S.

El evento contará con la inauguración de una muestra fotográfica que recorre los hitos de la lucha por la derogación de las leyes de “Obediencia Debida” y “Punto Final”, la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad y la consolidación de las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. Estas conquistas, logradas por la labor incansable de los organismos de DDHH y la sociedad civil, permitieron que los principales responsables del terrorismo de Estado fueran juzgados.

Además, la jornada reconocerá el valor histórico de H.I.J.O.S., agrupación formada hace 30 años por hijos e hijas de desaparecidos, que mantienen el testimonio y la exigencia de justicia activa. La iniciativa es parte de una agenda institucional que une organismos públicos, referentes sociales y familiares de víctimas para reafirmar el compromiso por los derechos humanos, la memoria y la verdad en Argentina.

La charla apunta a ampliar el contexto sobre el proceso de juzgamiento de los crímenes de la dictadura y su significado actual, en un país que aún se enfrenta a desafíos en materia de justicia y reparación. El evento, abierto a toda la comunidad, busca sumar voces y revitalizar el valor de la memoria colectiva como una herramienta fundamental para la democracia.

ddhhmunicba_3750530896358194695

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

Lo más visto
Facebook-10-23-2025_07_04_PM

Retrato de Mujer con Arpa: un homenaje escénico a la vanguardia femenina

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

La Casona Municipal será escenario este viernes 24 de octubre, a las 20 hs, de una única función gratuita de la obra “Retrato de Mujer con Arpa”. La propuesta, inspirada en la vida de la arpista de la reina Isabel II, Esmeralda Cervantes, reivindica el arte y la emancipación de las mujeres del siglo XIX.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.