El Colegio de Psicólogxs de Córdoba repudió la decisión del Gobierno Provincial de precarizar a conveniados en SENAF.

La declaración de la entidad profesional se dio a conocer en el marco de negociaciones que se venían realizando entre el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba y autoridades de la Secretaria de Niñez, Adolescencia, y Familia del Gobierno Provincial.

Córdoba02 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
f800x450-59895_111341_5050
Lic. Diego Zapata, Presidente del Colegio de Psicólogxs

Comunicado completo de la entidad profesional

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba se pronuncia al respecto ante el malestar y la afectación que ocasiona esta situación a las y los psicólogos conveniados en SENAF, informados que a partir de ahora no serán renovados los convenios entre nuestra entidad y la Provincia.

Hacemos responsable de esta drástica y errada decisión al Sr. Julián María López, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.

La resolución fue informada informal y abruptamente por el Abogado Federico Robledo, Director General de Articulación Intersectorial y la Lic. Victoria Martínez, Subsecretaria de Protección de Derechos a cargo de SENAF ante autoridades del Colegio.

A partir de esto, el Colegio de Psicólogos y Psicólogas se pone en pie para continuar con acciones en defensa gremial y laboral de sus matriculados y matriculadas.

EL Colegio rechaza todo propuesta de la Provincia que pretenda precarizar a las y los profesionales y resalta que esta disposición da lugar a la precarización de 22 profesionales de la psicología, sustituyendo los convenios actuales por intermedio de contratos con fundaciones desconocidas con monotributos, dejando a nuestros colegas sin respaldo, sin cobertura de obra social, sin seguro de riesgo de trabajo, ni tutela gremial, ni derechos, hechos que el colegio viene sosteniendo sin cesar.

Esta situación retrotrae derechos laborales y está en sentido contrario al reclamo del Colegio y las y los trabajadores, esto es el pase a planta permanente de las y los psicólogos e inversión en salud.

Estas y estos profesionales de la psicología sostuvieron la protección de derechos de sectores vulnerables, el trabajo con niñas y niños víctimas de abuso, la labor en el Complejo Esperanza, todo en medio del aislamiento preventivo social obligatorio y la pandemia de Covid 19, con enorme responsabilidad, con perspectiva de derechos humanos y acabada profesionalidad, pese a la situación de precarización por parte de la Provincia.

La insensibilidad y el destrato del Gobierno Provincial hacia quienes estuvieron en la primera línea de defensa, sosteniendo la salud mental de sectores de la población vulnerables es inadmisible.

Por otro lado, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba expresa su malestar y preocupación frente a la noticia de qué becarias y becarios de trabajo no profesional de la psicología a lo largo de la provincia, continuarán en calidad de precarización y de situaciones de irregularidades en las residencias.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.