El Colegio de Psicólogxs de Córdoba repudió la decisión del Gobierno Provincial de precarizar a conveniados en SENAF.

La declaración de la entidad profesional se dio a conocer en el marco de negociaciones que se venían realizando entre el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba y autoridades de la Secretaria de Niñez, Adolescencia, y Familia del Gobierno Provincial.

Córdoba02 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
f800x450-59895_111341_5050
Lic. Diego Zapata, Presidente del Colegio de Psicólogxs

Comunicado completo de la entidad profesional

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba se pronuncia al respecto ante el malestar y la afectación que ocasiona esta situación a las y los psicólogos conveniados en SENAF, informados que a partir de ahora no serán renovados los convenios entre nuestra entidad y la Provincia.

Hacemos responsable de esta drástica y errada decisión al Sr. Julián María López, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.

La resolución fue informada informal y abruptamente por el Abogado Federico Robledo, Director General de Articulación Intersectorial y la Lic. Victoria Martínez, Subsecretaria de Protección de Derechos a cargo de SENAF ante autoridades del Colegio.

A partir de esto, el Colegio de Psicólogos y Psicólogas se pone en pie para continuar con acciones en defensa gremial y laboral de sus matriculados y matriculadas.

EL Colegio rechaza todo propuesta de la Provincia que pretenda precarizar a las y los profesionales y resalta que esta disposición da lugar a la precarización de 22 profesionales de la psicología, sustituyendo los convenios actuales por intermedio de contratos con fundaciones desconocidas con monotributos, dejando a nuestros colegas sin respaldo, sin cobertura de obra social, sin seguro de riesgo de trabajo, ni tutela gremial, ni derechos, hechos que el colegio viene sosteniendo sin cesar.

Esta situación retrotrae derechos laborales y está en sentido contrario al reclamo del Colegio y las y los trabajadores, esto es el pase a planta permanente de las y los psicólogos e inversión en salud.

Estas y estos profesionales de la psicología sostuvieron la protección de derechos de sectores vulnerables, el trabajo con niñas y niños víctimas de abuso, la labor en el Complejo Esperanza, todo en medio del aislamiento preventivo social obligatorio y la pandemia de Covid 19, con enorme responsabilidad, con perspectiva de derechos humanos y acabada profesionalidad, pese a la situación de precarización por parte de la Provincia.

La insensibilidad y el destrato del Gobierno Provincial hacia quienes estuvieron en la primera línea de defensa, sosteniendo la salud mental de sectores de la población vulnerables es inadmisible.

Por otro lado, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba expresa su malestar y preocupación frente a la noticia de qué becarias y becarios de trabajo no profesional de la psicología a lo largo de la provincia, continuarán en calidad de precarización y de situaciones de irregularidades en las residencias.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.