Colectivo “Mujeres de Traslasierra” denuncia que la justica ordena a una victima a vivir con su agresor

Luego de realizar varias denuncias y un pedido de exclusión del hogar, la justicia decide que una mujer siga conviviendo con su agresor, esto sucede en Villa Cura Brochero. Denuncian al Juez Dr. José María Estigarribia de violencia institucional.

Córdoba26 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-02-25 at 21.25.29
Foto Gentileza

En un extenso comunidado relatan la situacion de violencia de genero que vive "Juana", una vecina de Villa Cura Brochero.

Sures Noticias dialogó con Aurelia Ramallo sobre la situacion que vive Juana y la tarea de acompañamiento que realizan.

Texto de la denuncia: Convivir con tu agresor: una decisión que toma la justicia de Traslasierra

Luego de realizar varias denuncias y un pedido de exclusión del hogar, la justicia decide que una mujer siga conviviendo con su agresor, esto sucede en Villa Cura Brochero.

El día martes 24 de febrero, Juana, una mujer de Traslasierra, creyó que la violencia que venía viviendo desde hace muchos años llegaría a su fin. Hizo una nueva denuncia por violencia de género y solicitó la exclusión del hogar del agresor con quien convive. De acuerdo a este pedido, le informaron que saliera de su casa “por unas horas” para que la policía haga efectiva la medida, por esto, Juana tuvo que esperar cinco horas con una consigna policial para que se cumpla con lo que le habían indicado. 

Durante este tiempo, la organización de acompañantes comunitarios “Mujeres de Traslasierra”, quienes precisamente vienen acompañando a Juana, estuvieron en contacto con ella. Por pedido de la misma y al ver que no se comunicaban con ella institucionalmente, la organización hizo las averiguaciones correspondientes y se les informó que la justicia había decidido no excluir al agresor ese día, ya que éste manifestaba tener una enfermedad y no contar con un lugar a donde ir. Por lo tanto, Juana tenía que volver a su hogar a convivir con su agresor, pero con una consigna policial. Si, después de esperar cinco horas en la calle, tenía que volver a su casa a seguir conviviendo con una persona violenta y con problemas de alcoholismo. 

Al leer estas líneas pueden surgir algunas preguntas: ¿Quién tomó la decisión de que Juana vuelva a convivir con su agresor? ¿Estuvo un médico presente o se presentó un certificado médico para corroborar que el denunciado tiene una enfermedad? ¿Porqué siempre se prioriza a los agresores a la hora de tomar decisiones? Pueden imaginarse la frustración que genera para una mujer haberse animado a denunciar y hacer todos los pasos correspondientes para alcanzar una justicia que parecer no llegar nunca. Esta decisión implica una clara violencia institucional que impacta directamente sobre la salud mental y física de la mujer, quien atraviesa una enfermedad compleja.

Al día de la fecha la resolución desde el juzgado de Cura Brochero es citar a la mujer a la Unidad Judicial de Mina Clavero para que ratifique o rectifique el ofrecimiento de pagar el alquiler al denunciado y en caso de ratificar esto, que informe “la vivienda locada con ese objeto”. Juana llegó a ofrecer aportar algo de dinero para que él consiga un alquiler, pero no ofreció hacerse cargo de pagarle el alquiler a quien es su agresor. ¿El criterio del Juez Dr. José María Estigarribia es que una víctima se haga cargo de la vivienda de su victimario? 

En un país donde tenemos más femicidios que días, cada hora cuenta. Es preciso que se dé cumplimiento de forma urgente a la exclusión del hogar del agresor, que sea el Estado quien garantice la vivienda del denunciado y que las instituciones protejan la integridad física y psicológica de Juana.    

Juana es un nombre ficticio, utilizado para preservar la identidad de la mujer que vive esta situación, es un nombre que puede representar la situación de muchas mujeres de Traslasierra. Es importante visibilizar las decisiones que se toman desde la justicia en el Valle, ya que este no es un caso aislado, las instituciones encargadas de resguardar y garantizar los derechos de las mujeres son las que vuelven a violentarlas y revictimizarlas. Es urgente que la justicia tenga perspectiva de género y personal formado a la hora de tomar decisiones. Siguen siendo muchos los obstáculos que tenemos las mujeres para acceder a la justicia: no siempre se toman las denuncias como corresponde; no se cuenta con patrocinio legal gratuito especializado, que funcione de forma rápida y eficiente; entre otras cosas. 

Te puede interesar
DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.