Colectivo “Mujeres de Traslasierra” denuncia que la justica ordena a una victima a vivir con su agresor

Luego de realizar varias denuncias y un pedido de exclusión del hogar, la justicia decide que una mujer siga conviviendo con su agresor, esto sucede en Villa Cura Brochero. Denuncian al Juez Dr. José María Estigarribia de violencia institucional.

Córdoba26 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-02-25 at 21.25.29
Foto Gentileza

En un extenso comunidado relatan la situacion de violencia de genero que vive "Juana", una vecina de Villa Cura Brochero.

Sures Noticias dialogó con Aurelia Ramallo sobre la situacion que vive Juana y la tarea de acompañamiento que realizan.

Texto de la denuncia: Convivir con tu agresor: una decisión que toma la justicia de Traslasierra

Luego de realizar varias denuncias y un pedido de exclusión del hogar, la justicia decide que una mujer siga conviviendo con su agresor, esto sucede en Villa Cura Brochero.

El día martes 24 de febrero, Juana, una mujer de Traslasierra, creyó que la violencia que venía viviendo desde hace muchos años llegaría a su fin. Hizo una nueva denuncia por violencia de género y solicitó la exclusión del hogar del agresor con quien convive. De acuerdo a este pedido, le informaron que saliera de su casa “por unas horas” para que la policía haga efectiva la medida, por esto, Juana tuvo que esperar cinco horas con una consigna policial para que se cumpla con lo que le habían indicado. 

Durante este tiempo, la organización de acompañantes comunitarios “Mujeres de Traslasierra”, quienes precisamente vienen acompañando a Juana, estuvieron en contacto con ella. Por pedido de la misma y al ver que no se comunicaban con ella institucionalmente, la organización hizo las averiguaciones correspondientes y se les informó que la justicia había decidido no excluir al agresor ese día, ya que éste manifestaba tener una enfermedad y no contar con un lugar a donde ir. Por lo tanto, Juana tenía que volver a su hogar a convivir con su agresor, pero con una consigna policial. Si, después de esperar cinco horas en la calle, tenía que volver a su casa a seguir conviviendo con una persona violenta y con problemas de alcoholismo. 

Al leer estas líneas pueden surgir algunas preguntas: ¿Quién tomó la decisión de que Juana vuelva a convivir con su agresor? ¿Estuvo un médico presente o se presentó un certificado médico para corroborar que el denunciado tiene una enfermedad? ¿Porqué siempre se prioriza a los agresores a la hora de tomar decisiones? Pueden imaginarse la frustración que genera para una mujer haberse animado a denunciar y hacer todos los pasos correspondientes para alcanzar una justicia que parecer no llegar nunca. Esta decisión implica una clara violencia institucional que impacta directamente sobre la salud mental y física de la mujer, quien atraviesa una enfermedad compleja.

Al día de la fecha la resolución desde el juzgado de Cura Brochero es citar a la mujer a la Unidad Judicial de Mina Clavero para que ratifique o rectifique el ofrecimiento de pagar el alquiler al denunciado y en caso de ratificar esto, que informe “la vivienda locada con ese objeto”. Juana llegó a ofrecer aportar algo de dinero para que él consiga un alquiler, pero no ofreció hacerse cargo de pagarle el alquiler a quien es su agresor. ¿El criterio del Juez Dr. José María Estigarribia es que una víctima se haga cargo de la vivienda de su victimario? 

En un país donde tenemos más femicidios que días, cada hora cuenta. Es preciso que se dé cumplimiento de forma urgente a la exclusión del hogar del agresor, que sea el Estado quien garantice la vivienda del denunciado y que las instituciones protejan la integridad física y psicológica de Juana.    

Juana es un nombre ficticio, utilizado para preservar la identidad de la mujer que vive esta situación, es un nombre que puede representar la situación de muchas mujeres de Traslasierra. Es importante visibilizar las decisiones que se toman desde la justicia en el Valle, ya que este no es un caso aislado, las instituciones encargadas de resguardar y garantizar los derechos de las mujeres son las que vuelven a violentarlas y revictimizarlas. Es urgente que la justicia tenga perspectiva de género y personal formado a la hora de tomar decisiones. Siguen siendo muchos los obstáculos que tenemos las mujeres para acceder a la justicia: no siempre se toman las denuncias como corresponde; no se cuenta con patrocinio legal gratuito especializado, que funcione de forma rápida y eficiente; entre otras cosas. 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".