Ni una trabajadora estatal menos, reclama ATE

El Departamento de Géneros y Diversidades del CDP - ATE Córdoba manifestó su preocupación y solidaridad con la familia de Ivana Módica ante su desaparición desde el jueves 11 de febrero a la media noche, Exigen la rápida intervención de la justicia para casos de desapariciones de mujeres en donde están implicadas sus parejas.

Córdoba17 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ivana-mariela-modica-busqueda-en-la-falda-desaparecida
Foto Press

Comunicado deL Departamento de Géneros y Diversidades del CDP - ATE 

Ivana es una trabajadora estatal del ámbito nacional, se desempeña como personal civil en la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Área Argentina. Ante la noticia de la desaparición familiares, amigos, compañeros y compañeras de trabajo de su sector y vecinos de la ciudad de La Falda participaron el pasado domingo 14 de febrero de una movilización en el centro de la ciudad serrana, siendo unas 300 personas para reclamar la aparición con vida de Ivana.

La poca celeridad de la justicia y la falta de agentes policiales con perspectiva de género muestran que luego de 5 días de la desaparición de Ivana Módica, no haya pistas firmes sobre dónde puede estar. Recién ayer lunes a la tarde, la pareja de Ivana, Javier Carlos Galván piloto de la Fuerza Aérea y vicecomodoro, fue detenido e imputado por falso testimonio agravado debido a contradicciones en su declaración, conforme a la orden de la fiscal de la causa de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez. Asimismo se da a conocer que  Galván habría violado una orden de distanciamiento tras una denuncia por violencia de género que había realizado Ivana Módica hace varios meses. 

No sabemos si estamos a las puertas de nuevo femicidio en la provincia de Córdoba, pero ante la desaparición de una mujer trabajadora, la cantidad de días que han pasado, y considerando los antecedentes de su pareja junto a los falsos testimonios en su denuncia, denota que las instituciones no están preparadas para un abordaje integral de los casos de violencia hacia las mujeres. En Argentina sigue muriendo una mujer cada 20 horas por el hecho de ser mujer. Por ello, como entidad sindical en general y como Departamento de Géneros y Diversidades en particular, exigimos el cumplimiento de la Ley Micaela en los organismos del Estado incluyendo las fuerzas de defensa nacional y seguridades provinciales.  

También, instamos a los organismos del Estado (Nacional, Provincial y Municipal) a la elaboración de protocolos de actuación para la prevención y tratamiento de la violencia de género tanto si se produce por un/a agente de su dependencia como si afecta a un/a agente de esa repartición. Para que cuando una trabajadora estatal esté sufriendo violencia de género tanto en ámbito laboral como en el ámbito domestico existan mecanismos de actuación que preserven a la integridad y vida de quien sufre la violencia. Como sociedad debemos promover una vida libre de violencia machista en cualquier ámbito donde las mujeres se desempeñen.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".