Ni una trabajadora estatal menos, reclama ATE

El Departamento de Géneros y Diversidades del CDP - ATE Córdoba manifestó su preocupación y solidaridad con la familia de Ivana Módica ante su desaparición desde el jueves 11 de febrero a la media noche, Exigen la rápida intervención de la justicia para casos de desapariciones de mujeres en donde están implicadas sus parejas.

Córdoba17 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ivana-mariela-modica-busqueda-en-la-falda-desaparecida
Foto Press

Comunicado deL Departamento de Géneros y Diversidades del CDP - ATE 

Ivana es una trabajadora estatal del ámbito nacional, se desempeña como personal civil en la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Área Argentina. Ante la noticia de la desaparición familiares, amigos, compañeros y compañeras de trabajo de su sector y vecinos de la ciudad de La Falda participaron el pasado domingo 14 de febrero de una movilización en el centro de la ciudad serrana, siendo unas 300 personas para reclamar la aparición con vida de Ivana.

La poca celeridad de la justicia y la falta de agentes policiales con perspectiva de género muestran que luego de 5 días de la desaparición de Ivana Módica, no haya pistas firmes sobre dónde puede estar. Recién ayer lunes a la tarde, la pareja de Ivana, Javier Carlos Galván piloto de la Fuerza Aérea y vicecomodoro, fue detenido e imputado por falso testimonio agravado debido a contradicciones en su declaración, conforme a la orden de la fiscal de la causa de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez. Asimismo se da a conocer que  Galván habría violado una orden de distanciamiento tras una denuncia por violencia de género que había realizado Ivana Módica hace varios meses. 

No sabemos si estamos a las puertas de nuevo femicidio en la provincia de Córdoba, pero ante la desaparición de una mujer trabajadora, la cantidad de días que han pasado, y considerando los antecedentes de su pareja junto a los falsos testimonios en su denuncia, denota que las instituciones no están preparadas para un abordaje integral de los casos de violencia hacia las mujeres. En Argentina sigue muriendo una mujer cada 20 horas por el hecho de ser mujer. Por ello, como entidad sindical en general y como Departamento de Géneros y Diversidades en particular, exigimos el cumplimiento de la Ley Micaela en los organismos del Estado incluyendo las fuerzas de defensa nacional y seguridades provinciales.  

También, instamos a los organismos del Estado (Nacional, Provincial y Municipal) a la elaboración de protocolos de actuación para la prevención y tratamiento de la violencia de género tanto si se produce por un/a agente de su dependencia como si afecta a un/a agente de esa repartición. Para que cuando una trabajadora estatal esté sufriendo violencia de género tanto en ámbito laboral como en el ámbito domestico existan mecanismos de actuación que preserven a la integridad y vida de quien sufre la violencia. Como sociedad debemos promover una vida libre de violencia machista en cualquier ámbito donde las mujeres se desempeñen.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.