CGT Córdoba se pronunció por la defensa del poder adquisitivo de los salarios

El Gobierno Nacional ha expresado el objetivo de que este año los salarios terminen de tres a cinco puntos por encima de la inflación. El Movimiento Obrero de Córdoba comparte plenamente ese objetivo, aunque el camino para cumplirlo no parece sencillo, sostuvo al CGT Córdoba en un comunicado.

Argentina13 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
z-pihen-1w
José PihenFoto Press

La central obrera cordobesa , emitió un pronunciamiento de apoyo al proyecto para que los salarios menores a $ 150.000 no paguen Impuesto a las Ganancias. El documento lleva la firma de José Pihen, Secretario General de la CGT.

Texto completo del comunicado

En primer lugar, la meta inflacionaria del 29% prevista en el Nacional se contrapone con una realidad de progresiva liberación de las tarifas y un aumento sostenido del precio de los combustibles, que ayudan a sostener un generalizado pronóstico de inflación mucho más alta. Por otra parte, en los últimos meses los precios de los productos de primera necesidad, aumentan sin control, tanto los que responden a los grandes formadores de precios que obligan a pagar en el mercado local el precio al que ellos reciben en el mercado mundial, como aquellos que no están vinculados a la exportación.

Así la carne aumentó su precio en más de un 50%, pero también aumentaron más del 78% las frutas, más del 52% las verduras y más del 65% la indumentaria. Todo esto en un escenario en donde la mitad de la fuerza laboral está sin registrar, y percibe los ingresos más bajos, junto a trabajadores registrados cuyos salarios están por debajo del 50% de la canasta familiar. Y en donde para vergüenza de todos, el 47% de los habitantes es pobre, así como el 64% de los menores de 18 años y millones están en la indigencia. Los índices oficiales de inflación dejan en claro la pérdida sufrida por los salarios, por lo que todas las negociaciones tanto en el sector privado como en el público han comenzado o comenzarán evaluando cómo recuperar esa pérdida.

Los sectores concentrados de la economía, lograron la baja de las retenciones y forzaron una devaluación para liquidar la cosecha, aunque la liquidación fue menor a la esperada, lo que dejó en claro que no se disputan puntos en retenciones o liquidaciones, sino que se evidencia el enfrentamiento entre quienes promueven el desarrollo nacional y quiénes no.

Con sólo repasar en manos de quiénes están las exportaciones de los principales alimentos, vemos claramente a los grupos concentrados de la economía, en su mayoría ligados a las empresas multinacionales, cuyo objetivo fundamental es asfixiar a las economías nacionales. La pandemia agudiza el problema porque hay necesidad de incorporar a los alimentos y otros productos, los artículos sanitarios y los que son necesarios para las medidas de higiene y desinfección.

No se puede seguir viviendo en el país que produce alimentos para millones y donde una parte importante de su población sufre hambre. Esta situación pone en riesgo toda recuperación del mercado interno, el desarrollo de las fuerzas productivas locales y la necesaria vigencia de la industria nacional. La recuperación económica tras la crisis se logrará con un poder adquisitivo de los salarios que permita el acceso a los bienes y servicios básicos Entendemos que no se debe debatir la relación salarios /inflación está claro que el peso de los salarios en los costos de producción es mínimo. Reclamamos una fuerte presencia del Estado en esta discusión y en las
medidas que interrumpan esta acumulación de riquezas para un solo lado con participación política y representación del Movimiento Obrero.

Saludamos la convocatoria del Gobierno al Movimiento Obrero con el objetivo declarado de recuperar el salario y bajar la inflación, así como la expresión oficial de que las Paritarias serán libres y sin techo y estaremos
muy atentos a las posiciones que asuman los en ese mismo ámbito los empresarios, en particular los formadores de precios. Hacemos votos para que la discusión no se centre en la relación salarios/inflación, sino en determinar cuánto inciden los salarios en los costos de la producción. Estamos seguros de la conclusión: el peso de los salarios en los costos de producción es mínimo. Finalmente, en la perspectiva de la defensa del salario, apoyamos firmemente el proyecto para que los salarios menores a $ 150.000 no paguen Impuesto a las Ganancias.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.