A 20 años del crimen de Natalia Melmann, su familia dice que "hoy ella lucharía junto al feminismo"

A pocos días de cumplirse 20 años del crimen de la adolescente Natalia Melmann, por cuyo secuestro, violación y homicidio tres policías fueron condenados a prisión perpetua y un cuarto está a la espera de un nuevo juicio, la familia de la víctima dijo que el caso marcó "un antes y un después" en la localidad de Miramar y en el país, y aseguró que "si ella estuviera viva, hoy lucharía junto al feminismo".

Argentina31 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
20180703194309_20180526125409_melmann
Foto Press

El asesinato de Natalia (15), ocurrido el 4 de febrero de 2001, produjo un fuerte impacto a nivel local y nacional, y desde entonces sus familiares y allegados, acompañados por organizaciones de la sociedad civil, sostuvieron el pedido de justicia y amplificaron el repudio a la violencia de género e institucional.

A dos décadas del crimen, el padre de la joven, Gustavo Melmann, recordó a su hija como "una chica que pese a ser tan joven tenía muy claro lo que quería", y aseguró que "si no la hubieran matado y estuviera viva, sin dudas sería una luchadora feminista, y estaría encabezando las batallas que están dando las mujeres".

"El crimen de Nati nos destruyó a todos los que la queríamos, pero sobre todo dejó al descubierto la violencia contra las mujeres, la violencia policial, y marcó un antes y un después para los vecinos de Miramar y para los movimientos de todo el país que tomaron el caso como una bandera", señaló el padre en diálogo con Télam.

Gustavo explicó que junto a la madre de Natalia, Laura Calampuca, y a amigos, encabezarán durante esta semana y el jueves 4 una serie de acciones para recordar a su hija, algunas de ellas de manera virtual, por la pandemia del coronavirus.

El padre de la adolescente reiteró también el pedido para que "todos los responsables del crimen lo paguen", y en ese sentido expresó su preocupación por la posibilidad de que los tres policías condenados a prisión perpetua por el caso puedan salir con libertad condicional a partir de 2022, al cumplir 20 años de detención.

"La Justicia, tan cuestionada en todo este tiempo por este caso, también debería reflexionar y preguntarse, como hacemos todos nosotros, si estas personas están en condiciones de volver a la sociedad, y encima vivir en la misma ciudad en la que cometieron un crimen tan horrible", expresó.

Los condenados a perpetua son los policías Oscar Echenique (61), Ricardo Anselmini (53) y Ricardo Suárez (58), por ser coautores de los delitos de "rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa".

Según la investigación del caso, la menor fue obligada a subir a una camioneta de la Policía bonaerense cerca de las 7 del 4 de febrero de 2001, y llevada a una casa ubicada en el extremo sur de Miramar.

En esa vivienda, "fue accedida carnalmente" luego, "con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual, la víctima fue muerta por asfixia, estrangulada con un lazo confeccionado con el cordón de una de sus zapatillas".

Los tres policías trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado cuatro días más tarde, debajo de una pila de hojas.

El crimen provocó la reacción de la comunidad local, que encabezó junto a los familiares y allegados de la adolescente múltiples marchas para pedir por el esclarecimiento del caso y produjo incluso un impacto político: el entonces presidente, Fernando De la Rúa, se reunió pocos días después con los padres en Miramar.

Un juicio realizado en septiembre de 2002 ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mar del Plata derivó en las condenas de Echenique, Anselmini y Suárez, y también fue sentenciado en esa instancia, pero a 25 años de cárcel, Gustavo "Gallo" Fernández, por su participación en el secuestro, aunque la pena fue reducida luego a 10 años de prisión.

A su vez, en junio de 2018 se celebró un nuevo juicio en el TOC 4 marplatense a un cuarto policía Ricardo Panadero (63), imputado como coautor de "privación ilegítima de la libertad por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por el concurso de dos o más personas, y homicidio doblemente agravado por haberse cometido para lograr la impunidad de los coautores de un delito anterior".

Panadero fue absuelto en ese proceso porque los jueces consideraron que no pudo acreditarse la acusación, pero el fallo fue apelado por la fiscalía y por el abogado de la familia de Natalia, Federico Paruolo.

El 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló esa absolución y ordenó la realización de un nuevo proceso, que aun está pendiente.

Por su parte, Paruolo dijo a Télam que "las demoras en este caso tan resonante hablan de la protección que ha tenido durante muchos años la llamada maldita policía por parte de la Justicia".

El abogado señaló que la querella tiene "mucha expectativa" de que se logre avanzar en un nuevo juicio al cuarto imputado, así como en la identificación de un presunto quinto policía implicado, de acuerdo a un rastro rastro genético hallado en el cuerpo de Natalia, que aun no fue identificado.

"Tenemos mucha expectativa y para nosotros es un respaldo muy grande saber que tenemos muy buen diálogo con la Secretaría de Derechos Humanos, tanto a nivel nacional como provincial", añadió Paruolo.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.