La Federación Argentina LGBT+ cuestionó el respaldo del Papa a la unión civil de parejas gay

La Federación Argentina LGBT+ manifestó hoy que la unión civil de las personas del mismo sexo que respaldó el papa Francisco “genera alivio en muchas parejas”, pero “constituye una estrategia para evitar el avance del Matrimonio Igualitario”, lo cual provoca “discriminación y violencia" hacia esa comunidad.

Mundo21 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
papa-avion-vuelta-roma-1516634198636
Foto Press

“Para la Federación Argentina LGBT+, la Ley de Unión Civil es una ley de Apartheid, que perpetúa la discriminación y la violencia hacia nuestra comunidad”, señaló la organización a través de un comunicado titulado “Ni un paso atrás: los mismos derechos con los mismos nombres”.

Sobre la expresión del Papa a favor de la unión civil de parejas gay, indicaron que “esta noticia va a generar un alivio para muchas parejas y para muchas familias en el mundo porque habilitará que se avance en materia de legislación, en el reconocimiento de derechos concretos, como el derecho de dejar una pensión a una pareja de toda la vida, el derecho a dejarle la herencia a una pareja y a sus hijxs, el derecho a compartir una obra social”.

“Es cierto que habilitar la Unión Civil también constituye una estrategia para evitar el avance del Matrimonio Igualitario”, aseguraron.

Además, afirmaron que es fundamental “que el Estado reconozca los mismos derechos con los mismos nombres; que el Estado reconozca la igualdad ante la Ley; que reconozca la igualdad jurídica” y “la igualdad de oportunidades” para “trabajar contra la discriminación y la violencia en nuestra vida cotidiana”.

En ese sentido, sostuvieron que lamentan "que se constituya como estrategia para evitar el avance hacia la igualdad”.

“Esta estrategia ya fue utilizada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, cuando se discutió el Matrimonio Igualitario en Argentina”, quien “insistía, desde la Iglesia, en avanzar con la unión civil, que reconociera derechos para evitar el avance por una Ley de Matrimonio Igualitario, que finalmente fue aprobada y sigue demostrando igualdad real para todxs: los mismos derechos con los mismos nombres”, concluyeron.

El Papa afirmó en el documental "Francesco", del director ruso Evgeny Afineevsky, que "las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de una familia a nadie, ni hacerles la vida imposible por eso".

El documental se estrenó hoy en el Festival de Cine de Roma.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".