Es un proyecto de ley defectuoso, establece preceptos legales que ya han sido recetado por otras leyes que están vigentes en la Argentina 

Carlos 'Chuzo' González Quintana, abogado e integrante de Codebona, (Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo) e integrante de la Comisión Técnica que asesora a las Asambleas Ambientales del Valle Punilla, en diálogo con Sures Noticias, opinó sobre el proyecto que ha presentado el Diputado Nacional del Frente de Todos Máximo Kirchner que impulsa la protección e intangibilidad de bosques nativos que han sido afectados por los incendios.  

Argentina06 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
chuzo-1
Foto Press

“Es un proyecto que adolece de dos defectos principales, uno de carácter político y el otro de carácter jurídico. La primera cuestión tiene que ver con que el proyecto del oficialismo no ha surgido de la discusión democrática y participativa que se debió haber llevado adelante con las personas que habitan los sectores afectados por los incendios”. Sostiene González Quintana .

Toda legislación de carácter ambiental debe respetar y garantizar la instancia de participación ciudadana. Y este proyecto no nació de una matriz como esa, sino todo lo contrario, aseveró el abogado en DDHH y ambientales.

Nota completa con Carlos 'Chuzo' González Quintana


No se ha entrevistado con la gente damnificada. Por lo tanto, decimos que, las buenas leyes son las que surgen del fruto de la participación popular y del debate de ideas, experiencias y aprendizajes, que los sectores involucrados siempre tienen para aportar los proyectos que se elaboran de manera exprés en medio de coyunturas conflictivas y como reacciones espasmódicas frente al conflicto no están bien encaminadas, sentenció. 

Sobre el proyecto de ley dijo que “son construcciones políticas típicas de las democracias de baja calidad. Por otro lado, el proyecto también es defectuoso desde lo técnico - jurídico, porque establece preceptos legales que ya han sido receptados por otras leyes que están vigentes en la Argentina desde el año 2007, como por ejemplo la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Bosque Nativo. La 26 331, que en su artículo 40 dice que los bosques nativos afectados por incendios naturales o antrópicos tienen que ser restaurados siempre manteniendo la categoría de conservación que ya le había sido otorgada en el ordenamiento territorial”.

González Quintana agregó que está vigente la ley 26815 que es ley que establece el manejo del fuego a nivel nacional y en el artículo 22 de dicha ley que ahora se pretende modificar asignándole una intangibilidad al bosque de 60 años, cuando el texto actual no le pone ningún plazo temporal, sencillamente porque lo clasifica como intangible. 

Por último señaló la ley también prohíbe también el cambio de categoría que le fue asignada en el momento del ordenamiento territorial. Por lo tanto, ya tenemos leyes. No son imprescindibles nuevas normativas para poder actuar. En todo caso, necesitamos un pueblo empoderado y funcionarios públicos con responsabilidad y voluntad verdadera para defender los bienes comunes y los territorios en contra de la avaricia y la especulación. 

Creemos que es necesario exigir la implementación efectiva de estas leyes que ya existen, solo de esa forma habrá garantías sobre los derechos humanos a un ambiente sano y sustentable, concluyó.

 Que dice el proyecto de Máximo Kirchner para proteger los ecosistemas de los incendios

 El presidente del bloque del Frente de Todos (FdT), Máximo Kirchner, junto a los jefes de los bloques provinciales, presentó un proyecto de ley de protección de ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios provocados o intencionales, para evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras.

La iniciativa diseñada por Kirchner fue firmada por los titulares de los interbloques Federal, Eduardo Bucca; y de Unidad y Equidad Federal, José Luis Ramon; y los presidentes de los bloques de Consenso Federal,Graciela Camaño; del Frente de la Concordia Misionero, Ricardo Wellbach; y de Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo. 

En un comunicado, Kirchner señaló que "el proyecto será debatido en las comisiones y se espera la participación de todos los sectores involucrados y todos los espacios políticos para que sea debidamente analizado y enriquecido antes de su tratamiento en el recinto".

De hecho, en la comisión de Recursos Naturales, que conduce Grosso, se está debatiendo una nueva ley de Humedales. El proyecto reforma la ley 26.815 del Manejo del Fuego por lo que se se prohíbe realizar modificaciones en el uso de las superficies que tenían previo a los incendios provocados o accidentales,

En los fundamentos del proyecto, Kirchner señaló que el "el objetivo de este proyecto no sólo es proteger aquellos ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y garantizar las condiciones para la restauración de las superficies, sino también desalentar los incendios intencionales y la especulación financiera e inmobiliaria".

La iniciativa determina que por el término de 60 años no se podrán cambiar el uso de los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales, a fin de garantizar las condiciones para la restauración de las superficies incendiadas, y de 30 años en el caso de zonas agrícolas.

En ese plazo no se podrán realizar en los bosques naturales o implantados la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares.

Tampoco se podrá hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio. Además fija que el plazo de 60 años se puede extender si así lo indicase el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la jurisdicción correspondiente.

En el caso de incendios de zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y en áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural, se permitirán modificar esos suelos por el término de 30 años para lograr su restauración.

 Al respecto, el proyecto fija que no se podrá cambiar el uso de esas zonas para emprendimientos inmobiliarios o cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del incendio.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.