Presentaron el vídeo "Escuche Viday", en el marco de "Argentina canta en cuarentena"

Unidos a través de la música artistas de todos los rincones del país le ponen le ponen voz a "Escuche Viday", emblemática canción escrita por Mariano Clavijo, referente actual de la nueva canción folclórica. 

Córdoba08 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot_20200608-160803
Fotos : Capturas de videos

Unidos a través de la música artistas de todos los rincones del país le ponen le ponen voz a "Escuche Viday", emblemática canción escrita por Mariano Clavijo, referente actual de la nueva canción folclórica. 

Screenshot_20200608-130610Lucas Heredia

Se sumaron desde sus hogares: Juan Iñaki, Lourdes Fontana, Horacio Corsetti, María José Rojas, Claudio González, Ángelo Daaé, Lucila Bonfiglio, Franco Helman, Mariana Occhiuzzi, Oscar Lajad, Lucila Juárez, Diego Cortez, Gaia Delfini, Ely Burba, Cocho Pedraza, Eugenia Guy, Hernán García, Leonardo Pedrozo, Clara Murúa, Fer Romero, Coti Chavez, Alejandro Pittis, Sofi Bonessi, Lucas Heredia, Marcela Vicente, Matías Quevedo, Jazmín Paz, Joaquin Benitez, Abel Castellan, Cecilia Leunda, Walther Arnedo, Fefo Cerutti y Abril Calcaterra Capretti. 

Screenshot_20200608-161351Eugenia Guy

La producción musical y producción visual estuvo a cargo de Mauricio Facundo Pregot 

IMG-20200608-WA0004
Mauricio Facundo Pregot. Foto Gentileza


Sures Noticias diálogó con Mauricio Facundo Pregot sobre los motivos de la iniciativa


Letra de "Escuché  Viday" y poema "Cuando Pase" - Mariano Clavijo 

La noche no aquieta las voces, escuche viday 
Las voces no callan de balde escuche viday, escuche viday 
Que el viento las lleva por el salitral

Las jóvenes almas se juntan escuche viday 
Aún es temprano para muchos escuche viday, escuche viday 
Que el viento las traiga del verde Olivar

Si el amanecer aún vigila escuche viday 
Y el corazoncito palpita escuche viday escuche viday 
Que el viento acaricie su pena de andar

Y si en medio de la sierra 
Quiere perder un dolor
Cante muy fuerte las coplas 
Que tengan refugio en su corazón 

"Cuando pase este frío de distancias 
y llegue como llegará la primavera
cuando toda esta tristeza acumulada
se derrita con el sol entre la hierba - 
cuando comience el verde inagotable
a brotarnos de las manos y las piernas 
será el tiempo del encuentro presuroso 
volverán los abrazos y las fiestas 
banderines, luces, alegría  
la que no pudo quitarnos la tormenta"

No busque la luz en las luces, escuche viday 
Más bien donde nada encandile escuche viday, escuche viday 
Que el alma del viento la venga, buscar

Y si en medio de la sierra 
Quiere perder un dolor
Cante muy fuerte las coplas 
Que tengan refugio en su corazón

*"Viday" regionalismo, significa mi vida/vida mía. Se usa en canciones criolla, folclóricas, casi como una muletilla, en quéchua la terminación y significa "mi"

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.