Unidos a través de la música artistas de todos los rincones del país le ponen le ponen voz a "Escuche Viday", emblemática canción escrita por Mariano Clavijo, referente actual de la nueva canción folclórica.
Lucas Heredia
Se sumaron desde sus hogares: Juan Iñaki, Lourdes Fontana, Horacio Corsetti, María José Rojas, Claudio González, Ángelo Daaé, Lucila Bonfiglio, Franco Helman, Mariana Occhiuzzi, Oscar Lajad, Lucila Juárez, Diego Cortez, Gaia Delfini, Ely Burba, Cocho Pedraza, Eugenia Guy, Hernán García, Leonardo Pedrozo, Clara Murúa, Fer Romero, Coti Chavez, Alejandro Pittis, Sofi Bonessi, Lucas Heredia, Marcela Vicente, Matías Quevedo, Jazmín Paz, Joaquin Benitez, Abel Castellan, Cecilia Leunda, Walther Arnedo, Fefo Cerutti y Abril Calcaterra Capretti.
Eugenia Guy
La producción musical y producción visual estuvo a cargo de Mauricio Facundo Pregot
Mauricio Facundo Pregot. Foto Gentileza
Sures Noticias diálogó con Mauricio Facundo Pregot sobre los motivos de la iniciativa
Letra de "Escuché Viday" y poema "Cuando Pase" - Mariano Clavijo
La noche no aquieta las voces, escuche viday
Las voces no callan de balde escuche viday, escuche viday
Que el viento las lleva por el salitral
Las jóvenes almas se juntan escuche viday
Aún es temprano para muchos escuche viday, escuche viday
Que el viento las traiga del verde Olivar
Si el amanecer aún vigila escuche viday
Y el corazoncito palpita escuche viday escuche viday
Que el viento acaricie su pena de andar
Y si en medio de la sierra
Quiere perder un dolor
Cante muy fuerte las coplas
Que tengan refugio en su corazón
"Cuando pase este frío de distancias
y llegue como llegará la primavera
cuando toda esta tristeza acumulada
se derrita con el sol entre la hierba -
cuando comience el verde inagotable
a brotarnos de las manos y las piernas
será el tiempo del encuentro presuroso
volverán los abrazos y las fiestas
banderines, luces, alegría
la que no pudo quitarnos la tormenta"
No busque la luz en las luces, escuche viday
Más bien donde nada encandile escuche viday, escuche viday
Que el alma del viento la venga, buscar
Y si en medio de la sierra
Quiere perder un dolor
Cante muy fuerte las coplas
Que tengan refugio en su corazón
*"Viday" regionalismo, significa mi vida/vida mía. Se usa en canciones criolla, folclóricas, casi como una muletilla, en quéchua la terminación y significa "mi"