Contar presenta una selección de los filmes del Festival Internacional de Cine Político

En el 10° aniversario de la primera edición del encuentro, las mejores películas estarán disponibles en la plataforma de contenidos públicos desde el miércoles 27 al miércoles 4 de junio.

Cultura26 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ecd81cab29ca_1004x565
Foto: Télam

La plataforma pública y gratuita de contenidos audiovisuales CONTAR presentará una selección de los mejores filmes del Festival Internacional de Cine Político (FICiP), a 10 años de su primera edición. Se trata de una nueva oferta de contenidos para el público con un festival para disfrutar online. Las películas, que participaron de todas sus ediciones, se podrán visualizar desde el próximo miércoles 27 de mayo hasta el 4 de junio inclusive.

El cine político refleja y pone en discusión los cambios sociales y los procesos revolucionarios en el mundo. Por esto, desde el 27 de mayo, cuando se cumplen 44 años de la desaparición del cineasta Raymundo Gleyzer a manos de la dictadura militar, celebramos los 10 años de la primera edición del Festival Internacional de Cine Político (FICiP) con una selección de los mejores filmes que participaron en todas sus ediciones.

“Desde la plataforma CONTAR queremos mantener viva la memoria de una figura trascendental entre las y los documentalistas de Argentina, como lo es Raymundo Gleyzer. Por eso, consideramos que la mejor manera de mantener presente su cine es acercar la selección de las mejores películas del FICiP y, a través de estos increíbles documentales brindar nuestro pequeño homenaje a Raymundo y las y los documentalistas en su día”, dijo el director de la plataforma Contar, Juan Pablo Gugliotta.

Este festival se realiza todos los años y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA), la Universidad de las Artes (UNA), la Red Nacional y Popular de Noticias NAC&POP, la Agrupación Oesterheld y el Sindicato Argentino de Televisión, entre otras empresas y organizaciones culturales y sociales.

Algunos títulos

Moreno, de Virna Molina y Ernesto Ardito

Documental. Argentina, 2013
Este documental de los realizadores Virna Molina y Ernesto Ardito trata sobre la vida del periodista y político Mariano Moreno, uno de los ideólogos de la Revolución de Mayo de 1810 en el Virreinato del Río de la Plata. El filme relata su misteriosa muerte y el ocultamiento de sus objetivos revolucionarios por parte de la historia oficial. Una película fundamental para conocer a uno de los personajes más importantes de nuestra Historia.

La Guardería, de Virginia Croatto

Documental. Argentina, 2016
En este documental, la cineasta Virginia Croatto nos introduce en la historia de los militantes exiliados montoneros que en 1978 deciden volver a Argentina para luchar contra la Dictadura y para realizar acciones de desestabilización del gobierno de facto.
Sin embargo, como no podían volver con sus hijos y para protegerlos –pues era sabido que estos serían considerados un objetivo militar--, crearon La Guardería, una casa en La Habana donde estarían seguros y al cuidado de compañeros de la misma organización. Allí, aprendieron a relacionarse con otra cultura, sin perder la propia, a convivir con la nostalgia, a esperar con ansias cartas o noticias de sus padres. Croatto fue una de esas niñas en Cuba.

El patrón, radiografía de un crimen, de Sebastián Schindel

Ficción. Argentina, 2014
Una extraordinaria actuación de Joaquín Furriel encarnando a un humilde peón de campo que encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. Su patrón, siniestro personaje dueño de una cadena de carnicerías, lo obliga a vender carne en mal estado al tiempo que lo sumerge en una verdadera esclavitud. La abrumadora crueldad del patrón desembocará inevitablemente en la tragedia. “El Patrón” está basada en una historia real que ocurrió en Buenos Aires.
El filme del director argentino Sebastian Schindel está protagonizado por Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Mónica Lairana, Germán De Silva y Guillermo Pfening.

Pabellón 4, de Diego Gachassin

Documental. Argentina, 2017
Un documental del director argentino Diego Gachassin Sarloque retrata el trabajo de un abogado y escritor que lleva adelante una utopía: enseñarles filosofía, literatura y boxeo a 52 presos de una cárcel de máxima seguridad de Florencio Varela.
Carlos Mena, un preso que acaba de salir en libertad, vuelve a la cárcel como su ayudante, la cultura y la voluntad hicieron de él un hombre nuevo.

Balibo, de Robert Collony

Ficción. Australia, 2009
En 1975, tras la revolución de los claveles, el Frente Revolucionario de Timor Oriental Independiente (FRETILIN), consigue romper con cuatro siglos de colonialismo portugués y proclamarse como República Democrática de Timor Oriental. La alegría del país más joven del sudeste asiático no dura mucho, Indonesia lo invade el 7 de diciembre del mismo año: su débil ejército poco pudo hacer ante el enorme despliegue exhibido por los militares indonesios, además de contar con la connivencia de EEUU y Australia.
Cinco jóvenes reporteros: dos australianos, dos ingleses y un neozelandés, son enviados a Dili, capital de Timor Oriental, para cubrir la invasión. No transcurre mucho tiempo cuando los canales 7 y 9 de la televisión australiana, dejan de recibir las crónicas diarias de los periodistas. La información sobre ellos es confusa y contradictoria, aunque la mayoría temen un fatal desenlace: se les perdió la pista en Balibo, en el extremo occidental de Timor, muy cerca de la frontera con Indonesia: justo en el lugar donde comenzó la invasión de las fuerzas enemigas.
El filme está protagonizado por Anthony LaPaglia y Oscar Isaac.

La Revolución es un sueño eterno, de Nemesio Juárez
Ficción. Drama Histórico. Argentina, 2012
El director Nemesio Juárez lleva al cine la memorable novela del escritor y periodista argentino Andrés Rivera centrada en la figura de Juan José Castelli, a través de su rol en la Revolución de Mayo, y refleja momentos culminantes de su trayectoria.
La película reconstruye, en clave de ficción, el Cabildo Abierto del 22 de Mayo, la jura del 25, el fusilamiento de Liniers, el de los jefes realistas en la campaña del Ejército del Norte que él condujo, así como su arenga a los pueblos originarios ante la Puerta del Sol de Tiahuanaco, con motivo de celebrarse el primer aniversario de la Revolución de Mayo.
La película está protagonizada por Luis Machín, Juan Palomino, Adrián Navarro y Lito Cruz, entre otros.

Insurgentes, de Jorge Sanjinés

Docu- ficción. Bolivia, 2012.
Una joya del cine boliviano dirigida por Jorge Sanjines. Una docu-ficción que reconstruye momentos históricos cruciales en la larga lucha de los indios de Bolivia, procurando recuperar la soberanía perdida por causa de la colonización española y la opresión de sus descendientes los criollos republicanos.

La muerte de Jaime Roldós, de Lisandra Rivera y Manolo Sarmiento

Documental. Ecuador, 2013
Los cineastas Lisandra I. Rivera y Manolo Sarmiento se sumergen en unos de los momentos más oscuros de la historia de Ecuador. En 1981, el gobierno de Jaime Roldós cesó, de manera abrupta, tras un sospechoso accidente de aviación. El destino trágico del primer retorno democrático de América Latina es el punto de partida de un intenso relato que combina periodismo de investigación, ensayo cinematográfico y drama personal.

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".