Grahovac: “La vuelta de los sextos será la prioridad”

El ministro de Educación, Walter Grahovac, señaló que aún no hay certezas sobre el regreso a las aulas, pero aseguró que los primeros en hacerlo serán los estudiantes de los últimos años del nivel primario y del secundario.

Córdoba13 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2020-03-27-at-15.09.40
Foto Prensa Gobierno Córdoba

“Los alumnos de sexto grado y año séptimo -en el caso de los estudiantes de escuelas técnicas– serán los primeros en volver al aula, porque con ellos tenemos una urgencia distinta a la del resto de los alumnos, ya que el año que viene cambian de nivel”, explicó el ministro de Educación Walter Grahovac en relación a la vuelta de clases, suspendidas como medida sanitaria en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el gobierno nacional.

No obstante, Grahovac -en diálogo con medios de comunicación de toda la provincia- indicó que aún no hay fecha de regreso a las aulas, al tiempo que reconoció que “julio es el mes más agresivo por el frío y la verdad es que si volviésemos a clase en agosto evitaríamos la exposición a un clima de riesgo”.

Evaluaciones y calificaciones
Respecto a la evaluación de los niveles educativos, el Ministerio de Educación provincial continúa con una política particular como resultado de la cuarentena y las nuevas condiciones de enseñanza-aprendizaje, priorizando el proceso en lugar del resultado final.

“Hay algo que hacemos en las aulas que es más que calificar cuando se evalúa. Lo que estamos haciendo ahora en esta etapa es toda la otra parte de la evaluación. Todo aquello que significa el registro sobre los contenidos y los conocimientos esenciales que estamos brindando a cada alumno, atendiendo al proceso que cada uno va llevando a cabo para ese aprendizaje, para que podamos hacer un diagnóstico y analizar cómo seguir al regresar a las aulas, contando con que la vuelta va a ser gradual, no masiva”, dijo Grahovac.

Con el retorno de las clases presenciales, se diseñará un mecanismo que permita calificar y respaldar al que ha podido adelantar; y para aquel que no ha podido hacerlo por distintos factores se establecerá un plan estratégico para que pueda alcanzar “una calificación bajo el efecto escuela”, puntualizó el ministro.

En ese sentido, sobre todo para los estudiantes que cambiarán de nivel decidirán de qué modo implementar la calificación. “Lo estamos evaluando, pero no nos queremos adelantar porque depende de cuántos días sigamos sin clases. Pero que los estudiantes y sus familias se queden tranquilos, haremos todos los esfuerzos para que logren los saberes fundamentales del nivel que terminan, y si para ello necesitamos excepcionalmente continuar con actividades durante febrero próximo, utilizaremos ese tiempo también luego del receso de verano”, señaló.

“Cuando nosotros decidimos no calificar ahora es porque entendemos que hay un efecto escuela que está alterado. Hay una desigualdad muy grande; y si a eso le sumamos la situación económica, la parálisis comercial y productiva, el hecho de que haya personas que han perdido el trabajo y no pueden llevar el ingreso a su hogar, existe una carga de angustia además de una falta de escuela. Entonces, terminaríamos calificando desigualdades, por eso podemos postergarlo”, amplió sobre la decisión de no poner notas en contexto de cuarentena.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.