Grahovac: “La vuelta de los sextos será la prioridad”

El ministro de Educación, Walter Grahovac, señaló que aún no hay certezas sobre el regreso a las aulas, pero aseguró que los primeros en hacerlo serán los estudiantes de los últimos años del nivel primario y del secundario.

Córdoba13 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2020-03-27-at-15.09.40
Foto Prensa Gobierno Córdoba

“Los alumnos de sexto grado y año séptimo -en el caso de los estudiantes de escuelas técnicas– serán los primeros en volver al aula, porque con ellos tenemos una urgencia distinta a la del resto de los alumnos, ya que el año que viene cambian de nivel”, explicó el ministro de Educación Walter Grahovac en relación a la vuelta de clases, suspendidas como medida sanitaria en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el gobierno nacional.

No obstante, Grahovac -en diálogo con medios de comunicación de toda la provincia- indicó que aún no hay fecha de regreso a las aulas, al tiempo que reconoció que “julio es el mes más agresivo por el frío y la verdad es que si volviésemos a clase en agosto evitaríamos la exposición a un clima de riesgo”.

Evaluaciones y calificaciones
Respecto a la evaluación de los niveles educativos, el Ministerio de Educación provincial continúa con una política particular como resultado de la cuarentena y las nuevas condiciones de enseñanza-aprendizaje, priorizando el proceso en lugar del resultado final.

“Hay algo que hacemos en las aulas que es más que calificar cuando se evalúa. Lo que estamos haciendo ahora en esta etapa es toda la otra parte de la evaluación. Todo aquello que significa el registro sobre los contenidos y los conocimientos esenciales que estamos brindando a cada alumno, atendiendo al proceso que cada uno va llevando a cabo para ese aprendizaje, para que podamos hacer un diagnóstico y analizar cómo seguir al regresar a las aulas, contando con que la vuelta va a ser gradual, no masiva”, dijo Grahovac.

Con el retorno de las clases presenciales, se diseñará un mecanismo que permita calificar y respaldar al que ha podido adelantar; y para aquel que no ha podido hacerlo por distintos factores se establecerá un plan estratégico para que pueda alcanzar “una calificación bajo el efecto escuela”, puntualizó el ministro.

En ese sentido, sobre todo para los estudiantes que cambiarán de nivel decidirán de qué modo implementar la calificación. “Lo estamos evaluando, pero no nos queremos adelantar porque depende de cuántos días sigamos sin clases. Pero que los estudiantes y sus familias se queden tranquilos, haremos todos los esfuerzos para que logren los saberes fundamentales del nivel que terminan, y si para ello necesitamos excepcionalmente continuar con actividades durante febrero próximo, utilizaremos ese tiempo también luego del receso de verano”, señaló.

“Cuando nosotros decidimos no calificar ahora es porque entendemos que hay un efecto escuela que está alterado. Hay una desigualdad muy grande; y si a eso le sumamos la situación económica, la parálisis comercial y productiva, el hecho de que haya personas que han perdido el trabajo y no pueden llevar el ingreso a su hogar, existe una carga de angustia además de una falta de escuela. Entonces, terminaríamos calificando desigualdades, por eso podemos postergarlo”, amplió sobre la decisión de no poner notas en contexto de cuarentena.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.