Familiares de víctimas de Cromañón piden al Presidente que se haga efectiva expropiación de inmueble

Sobrevivientes y familiares de víctimas de la tragedia de Cromañón entregaron este mediodía en la Casa Rosada un petitorio dirigido al presidente Alberto Fernández para que se haga efectiva la expropiación del lugar donde funcionaba el local bailable en el que la noche del 30 de diciembre de 2004 murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros.

Argentina22 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

Los familiares buscan que se cumpla la Ley que declaró "de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles donde funcionaba Cromañón" en Bartolomé Mitre 3.038/78, sancionada por el Senado en octubre pasado.

La nota, con la firma de nueve organizaciones, sostiene que “el efectivo resguardo de las condiciones estructurales del inmueble, como así también de la huella que ha quedado donde sucedió la masacre ha sido para nosotrxs en estos cuatro años el principal y permanente motivo de movilización y demanda”.

Y hacen hincapié en “la incertidumbre respecto de su conservación”.

Además, considera que “el Poder Ejecutivo tiene la herramienta legal precisa para la inmediata toma de posesión del inmueble” y afirma que “ese debe ser el camino a seguir, para poder preservar el inmueble, mientras se discute la mejor reglamentación posible de la Ley”.

Representantes de las organizaciones ratificaron a Télam que el inmueble donde funcionó Cromañón estaba a nombre de una empresa off shore radicada en Uruguay llamada Nueva Zarelux, pero su verdadero dueño es Rafael Levy, quien fue condenado a cuatro años y medio de prisión como responsable de varias decisiones vinculadas con el funcionamiento del lugar.

En ese sentido, recordaron que hasta 2018 la situación del inmueble estaba judicializada pero en octubre de ese año el Tribunal Oral en lo Criminal 24 devolvió la posesión a la empresa de Levy y que ,dicha devolución, no fue correctamente notificada a familiares y sobrevivientes.

Este acto impidió que se puedan retirar del lugar las pertenencias de los fallecidos y sobrevivientes.

Los familiares aseguran que dentro de Cromañón quedaron diversos objetos de un alto valor simbólico y afectivo para las familias que fueron tirados cuando se realizaron reformas en el lugar.

Por último, en el texto entregado por las organizaciones "Coordinadora Cromañón", "El Camino es Cultural", "Movimiento Cromañón", "Ni Olvido Ni Perdón", "No Nos Cuenten Cromañón", "Organización 30 de Diciembre", "Que No Se Repita", "Sin Derechos No Hay Justicia", y “Plaza de la Memoria los pibes de Cromañón Presentes” se solicita ser tenidos en cuenta al momento de la reglamentación de la ley “para su elaboración, redacción y puesta en funcionamiento".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".