Familiares de víctimas de Cromañón piden al Presidente que se haga efectiva expropiación de inmueble

Sobrevivientes y familiares de víctimas de la tragedia de Cromañón entregaron este mediodía en la Casa Rosada un petitorio dirigido al presidente Alberto Fernández para que se haga efectiva la expropiación del lugar donde funcionaba el local bailable en el que la noche del 30 de diciembre de 2004 murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros.

Argentina22 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

Los familiares buscan que se cumpla la Ley que declaró "de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles donde funcionaba Cromañón" en Bartolomé Mitre 3.038/78, sancionada por el Senado en octubre pasado.

La nota, con la firma de nueve organizaciones, sostiene que “el efectivo resguardo de las condiciones estructurales del inmueble, como así también de la huella que ha quedado donde sucedió la masacre ha sido para nosotrxs en estos cuatro años el principal y permanente motivo de movilización y demanda”.

Y hacen hincapié en “la incertidumbre respecto de su conservación”.

Además, considera que “el Poder Ejecutivo tiene la herramienta legal precisa para la inmediata toma de posesión del inmueble” y afirma que “ese debe ser el camino a seguir, para poder preservar el inmueble, mientras se discute la mejor reglamentación posible de la Ley”.

Representantes de las organizaciones ratificaron a Télam que el inmueble donde funcionó Cromañón estaba a nombre de una empresa off shore radicada en Uruguay llamada Nueva Zarelux, pero su verdadero dueño es Rafael Levy, quien fue condenado a cuatro años y medio de prisión como responsable de varias decisiones vinculadas con el funcionamiento del lugar.

En ese sentido, recordaron que hasta 2018 la situación del inmueble estaba judicializada pero en octubre de ese año el Tribunal Oral en lo Criminal 24 devolvió la posesión a la empresa de Levy y que ,dicha devolución, no fue correctamente notificada a familiares y sobrevivientes.

Este acto impidió que se puedan retirar del lugar las pertenencias de los fallecidos y sobrevivientes.

Los familiares aseguran que dentro de Cromañón quedaron diversos objetos de un alto valor simbólico y afectivo para las familias que fueron tirados cuando se realizaron reformas en el lugar.

Por último, en el texto entregado por las organizaciones "Coordinadora Cromañón", "El Camino es Cultural", "Movimiento Cromañón", "Ni Olvido Ni Perdón", "No Nos Cuenten Cromañón", "Organización 30 de Diciembre", "Que No Se Repita", "Sin Derechos No Hay Justicia", y “Plaza de la Memoria los pibes de Cromañón Presentes” se solicita ser tenidos en cuenta al momento de la reglamentación de la ley “para su elaboración, redacción y puesta en funcionamiento".

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.