Familiares de víctimas de Cromañón piden al Presidente que se haga efectiva expropiación de inmueble

Sobrevivientes y familiares de víctimas de la tragedia de Cromañón entregaron este mediodía en la Casa Rosada un petitorio dirigido al presidente Alberto Fernández para que se haga efectiva la expropiación del lugar donde funcionaba el local bailable en el que la noche del 30 de diciembre de 2004 murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros.

Argentina22 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

Los familiares buscan que se cumpla la Ley que declaró "de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles donde funcionaba Cromañón" en Bartolomé Mitre 3.038/78, sancionada por el Senado en octubre pasado.

La nota, con la firma de nueve organizaciones, sostiene que “el efectivo resguardo de las condiciones estructurales del inmueble, como así también de la huella que ha quedado donde sucedió la masacre ha sido para nosotrxs en estos cuatro años el principal y permanente motivo de movilización y demanda”.

Y hacen hincapié en “la incertidumbre respecto de su conservación”.

Además, considera que “el Poder Ejecutivo tiene la herramienta legal precisa para la inmediata toma de posesión del inmueble” y afirma que “ese debe ser el camino a seguir, para poder preservar el inmueble, mientras se discute la mejor reglamentación posible de la Ley”.

Representantes de las organizaciones ratificaron a Télam que el inmueble donde funcionó Cromañón estaba a nombre de una empresa off shore radicada en Uruguay llamada Nueva Zarelux, pero su verdadero dueño es Rafael Levy, quien fue condenado a cuatro años y medio de prisión como responsable de varias decisiones vinculadas con el funcionamiento del lugar.

En ese sentido, recordaron que hasta 2018 la situación del inmueble estaba judicializada pero en octubre de ese año el Tribunal Oral en lo Criminal 24 devolvió la posesión a la empresa de Levy y que ,dicha devolución, no fue correctamente notificada a familiares y sobrevivientes.

Este acto impidió que se puedan retirar del lugar las pertenencias de los fallecidos y sobrevivientes.

Los familiares aseguran que dentro de Cromañón quedaron diversos objetos de un alto valor simbólico y afectivo para las familias que fueron tirados cuando se realizaron reformas en el lugar.

Por último, en el texto entregado por las organizaciones "Coordinadora Cromañón", "El Camino es Cultural", "Movimiento Cromañón", "Ni Olvido Ni Perdón", "No Nos Cuenten Cromañón", "Organización 30 de Diciembre", "Que No Se Repita", "Sin Derechos No Hay Justicia", y “Plaza de la Memoria los pibes de Cromañón Presentes” se solicita ser tenidos en cuenta al momento de la reglamentación de la ley “para su elaboración, redacción y puesta en funcionamiento".

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.