La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

Argentina26 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_4WR48R84YCCUJs
Foto Press

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), perteneciente a la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), emitió un comunicado en el que matiza los datos oficiales recientemente difundidos por el INDEC sobre pobreza e indigencia. Aunque reconoce una reducción real de ambos indicadores, advierte que la magnitud de la mejora está "sobrerrepresentada" por limitaciones metodológicas.

Según los últimos datos del INDEC, la pobreza en los principales centros urbanos cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% durante el primer semestre de 2025, marcando una caída significativa respecto al 52,9% y 18,1% registrados un año atrás. Esta mejora se habría concentrado especialmente desde el tercer trimestre de 2024, como resultado de un proceso de estabilización macroeconómica, una desaceleración de la inflación y una baja relativa en los precios de productos esenciales.

Sin embargo, desde la UCA advierten que en contextos de alta volatilidad económica, como el actual, los instrumentos de medición pueden no reflejar fielmente la realidad. “La medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa ante grandes fluctuaciones de precios”, sostiene el informe, y subraya que si bien la caída de la pobreza es real, su magnitud "se encuentra sobrerrepresentada".

Uno de los factores clave señalados es el uso persistente de canastas básicas construidas sobre estructuras de consumo del período 2004-2005, solo parcialmente actualizadas a 2017-2018. Esta desactualización limita la capacidad de la medición para captar con precisión la situación efectiva de los hogares, especialmente en un escenario de fuerte reacomodamiento de tarifas y precios regulados como el vivido en 2024.

Además, se destaca que la mejora en los ingresos captada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC podría responder más a un mayor registro de ingresos laborales formales en un contexto de menor inflación, que a una recuperación estructural y sostenible.

El ODSA-UCA propone que el INDEC acelere la actualización de las canastas de referencia y mejore los instrumentos de captación de ingresos para transparentar el efecto real de los cambios económicos. Sólo así, afirman, se podrá contar con indicadores más consistentes que permitan reflejar no solo los logros coyunturales, sino también la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina. 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

G1plD8FXkAAgobJ

Triple femicidio: El país conmocionado por los crímenes en contexto de violencia narco. Convocan a marcha nacional este 27 de setiembre

Sures Noticias
Argentina25 de septiembre de 2025

Organizaciones feministas y de derechos humanos convocan a una marcha nacional el próximo 27 de septiembre en Córdoba, y en distintas ciudades del país, para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara, victimas de femicidios en un contexto de violencia narco. Anoche en Córdoba hubo concentración de repudio en Plaza de la Intendencia convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.

Lo más visto
Captura de pantalla_24-9-2025_113938_espaciosmemoriacordoba.com.ar

11ª Feria Literaria Más Libros, Más Libres: talleres, charlas y una renovada suelta de libros en Campo de la Ribera

Sures Noticias
Córdoba24 de septiembre de 2025

La Feria Literaria "Más Libros, Más Libres" se está realizando desde ayer 23, y hasta 24 y 26 de septiembre en el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera, con una programación diversa que incluye talleres, charlas, espectáculos, poesía, teatro y música. Además, vuelve la tradicional suelta de libros con una campaña de donación enfocada en libros infantiles y juveniles.