A siete años sin Delia Polijo: se movilizan para mantener viva la lucha por justicia

La comunidad de Traslasierra se movilizará nuevamente en los Tribunales de Villa Dolores para reclamar por la adolescente desaparecida en 2018, cuyo paradero sigue siendo un misterio.

Cultura05 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
xkkity0d
Foto Press

En una jornada que se presume cargada de esperanza, familiares, organizaciones sociales y vecinos de La Paz se congregaran el proximo 18 de setiembre a las 10 hs. frente a los Tribunales de Villa Dolores para conmemorar siete años de la desaparición de Delia Gerónimo Polijo y exigir respuestas a un caso que mantiene en vilo a toda la comunidad de Traslasierra.


Delia tenía apenas 14 años cuando desapareció el 18 de septiembre de 2018, mientras regresaba de la escuela a su hogar en el paraje La Guarida, próximo a La Paz. Las últimas imágenes de la adolescente fueron captadas por la cámara de una estación de servicio local, convirtiéndose en el único registro visual de sus últimos momentos.
"A siete años desde que desaparecieron a nuestra querida Delia, salimos a la calle", expresaron los organizadores de la manifestación, convocando a toda la comunidad a acompañar a la familia, en su incansable búsqueda de justicia.

Una búsqueda sin respuestas

La desaparición de Delia generó una intensa movilización social desde el primer día. Su padre, Mario, quien trabajaba en un cortadero de ladrillos, abandonó sus actividades laborales junto a su esposa Modesta para dedicarse completamente a la búsqueda de su hija. En un conmovedor video casero grabado días después de la desaparición, Mario le dirigía un mensaje directo a Delia: "Cuando vuelvas a la casa no te vamos a decir ni una palabra. Te extrañamos, hija".
El caso cobró notoriedad nacional cuando el gobierno provincial ofreció una recompensa de 200 mil pesos por información que contribuyera a encontrar a la adolescente. Sin embargo, a pesar de los múltiples rastrillajes, operativos policiales y la colaboración entre las fuerzas de Córdoba y San Luis, el paradero de Delia permanece como un enigma.

Investigación estancada tras muerte del "principal sospechoso"

La investigación tuvo un giro dramático cuando se identificó a un principal sospechoso. En diciembre de 2018, tres meses después de la desaparición, una vecina de La Paz denunció a su pareja, Mauro Martínez, por violencia de género y lo vinculó directamente con el caso de Delia. Según el testimonio de la mujer, Martínez la habría amenazado alcoholizado diciéndole: "Te voy a matar y te voy a tirar a un pozo, como a la...".
Sin embargo, el principal sospechoso se quitó la vida antes de poder ser aprehendido por las autoridades, lo que dejó la investigación sin su principal línea de pesquisa y sin respuestas para la familia Polijo.

Un reclamo que no cesa

A pesar del tiempo transcurrido, la comunidad de Traslasierra no ha abandonado la causa. Cada 18 de septiembre, familiares y vecinos se movilizan para mantener vivo el reclamo y evitar que el caso caiga en el olvido.
"La Justicia está paralizada, pero el Valle de Traslasierra está más organizado", manifestaron los organizadores durante la movilización del año pasado, evidenciando la fortaleza del tejido social en torno a este caso.
Las marchas han logrado congregar hasta mil personas en diferentes oportunidades, demostrando que el pedido de verdad y justicia por Delia trasciende las fronteras de La Paz y alcanza a toda la región de Traslasierra.

El dolor y la lucha que perdura

La familia de Delia, en su primera aparición mediática en octubre de 2018, expresaron con dolor la desesperación de no tener noticias de su hija. "Quien la tenga que me la devuelva. Estamos sufriendo mucho", alcanzó a decir entre lágrimas Modesta, la madre de la adolescente.
El caso de Delia Polijo se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad en casos de desaparición de menores. Su familia y la comunidad de Traslasierra mantienen la esperanza de obtener respuestas y, principalmente, de recuperar a Delia con vida.
La movilización prevista en los Tribunales de Villa Dolores representará una nueva oportunidad para que la Justicia retome con fuerza la investigación y brinde las respuestas que toda una comunidad esperan desde hace siete largos años.


En el Valle de Traslasierra, el nombre de Delia Gerónimo Polijo sigue resonando como un llamado permanente a la justicia y un recordatorio de que hay familias que aún esperan el regreso a casa de sus hijxs desaparecidos.

WhatsApp Image 2025-09-04 at 14.35.28

Te puede interesar
Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.