ATE instala acampe frente a Tribunales II por la liberación de Federico Giuliani

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.

01 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
11gfp0p8
Foto ATE Córdoba


Sindicatos se movilizan en Córdoba para repudiar lo que califican como "criminalización de la protesta" tras la detención del secretario general de ATE Córdoba

La medida de fuerza cuenta con el respaldo del secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien anunció un paro nacional con movilizaciones y protestas en todo el país. "Venimos a repudiar esta detención arbitraria que forma parte de una clara política de criminalización de la protesta social", declaró Aguiar en rueda de prensa.

La convocatoria ha logrado una amplia adhesión a nivel nacional. Delegaciones de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Rosario, Entre Ríos, Mendoza y San Luis viajaron especialmente para sumarse a la protesta. A nivel provincial, participan seccionales de Cruz del Eje, Traslasierra, San Francisco, Río Tercero, Villa María, Río Cuarto y Adelia María.

Los hechos que derivaron en la detención
Giuliani fue arrestado el 25 de agosto durante una protesta pacífica que ATE, la CTAA y la Federación Nacional de Trabajadores (FNAT) realizaban en las dependencias de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba. Los manifestantes reclamaban la reanudación de la distribución de alimentos en comedores comunitarios de barrios populares, servicio que había sido interrumpido por la comuna.

El dirigente sindical sufrió lesiones graves en uno de sus brazos durante la represión policial, que también se extendió contra periodistas que cubrían los hechos. En total, 14 personas fueron detenidas durante el operativo, aunque posteriormente fueron liberadas. Solo Giuliani permanece en el Penal de Bower.

Entre los detenidos se encontraba también César Theaux, abogado y secretario de Derechos Humanos de ATE Córdoba, quien ejercía funciones como letrado de la CTAA, y un trabajador de prensa de ATE que había presentado su acreditación ante las fuerzas policiales.

Críticas al gobierno provincial
Los organizadores del acampe apuntan directamente contra el gobernador Martín Llaryora y su ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, a quienes acusan de implementar políticas represivas en sintonía con las directivas nacionales del gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

"Quinteros demostró que desconoce cómo garantizar el libre ejercicio de la protesta que consagra la Constitución Nacional", señalaron desde ATE. La organización sindical considera que el operativo fue "desmedido y desproporcionado", especialmente por haberse extendido contra trabajadores de prensa debidamente acreditados.

La vigilia continúa
El acampe incluye la realización de una olla popular y un "abrazo" simbólico al edificio de Tribunales. Los manifestantes establecieron una vigilia permanente que mantendrán hasta lograr la liberación del dirigente sindical.

La protesta cuenta con el apoyo de diversas organizaciones del campo popular y activistas de derechos humanos, quienes ven en este caso un símbolo de lo que consideran una escalada represiva contra la protesta social en la provincia de Córdoba.

La medida se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el gobierno provincial y los sindicatos estatales, particularmente en torno a las políticas sociales y la distribución de alimentos en sectores vulnerables de la población.

Adhesiones: 

El Movimiento Popular La Dignidad expresó su solidaridad con los manifestantes reprimidos y detenidos recientemente, exigiendo la liberación inmediata de Federico Giuliani. La organización denunció lo que considera "persecución política" y violación de derechos constitucionales.

En el comunicado, critican al gobierno nacional por reprimir manifestaciones que reclaman necesidades básicas y califican la gestión como "fascista y destructora de derechos". También cuestionan al gobernador cordobés Martín Llaryora, acusándolo de ser funcional al gobierno nacional pese a mostrarse opositor.

El movimiento considera que los ataques contra ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) representan una agresión al conjunto de la clase trabajadora y reafirmaron su apoyo a la lucha sindical.

La Mesa de Derechos Humanos de Cosquín, Santa María y Bialet Massé repudió enérgicamente la represión policial contra referentes de la CTA y exigió la liberación inmediata de Federico Giuliani, Secretario General de ATE Córdoba, quien resultó lesionado durante el operativo.

El incidente ocurrió en el marco de una manifestación pacífica que reclamaba alimentos para los sectores más vulnerables de las barriadas cordobesas. La organización calificó como "brutal e injustificada" la respuesta policial ante lo que consideran un reclamo legítimo por necesidades básicas.

En su comunicado, la Mesa de Derechos Humanos criticó que frente al crecimiento de la conflictividad social se responda con "autoritarismo y violencia" en lugar de diálogo democrático. Exigieron una investigación exhaustiva para identificar a los responsables materiales e intelectuales del operativo represivo.

La organización responsabilizó por la integridad física y psicológica del dirigente sindical al Ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros, al gobernador Martín Llaryora, al intendente Daniel Passerini y al Poder Judicial. El comunicado concluyó con las consignas "El hambre es un crimen" y "Violencia institucional y represión, NUNCA MÁS".

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.comRepresión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.