Webinario sobre la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

El próximo 28 de agosto, a 20 años de la Cumbre, expertos debaten sobre los desafíos que enfrentan las comunidades en la era digital.

Mundo26 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
q6abb979
Foto Press Ilustrativa

El próximo 28 de agosto de 2025, la organización Internet Ciudadana llevará a cabo un seminario web para conmemorar el vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Bajo el título "¿Qué retos enfrentan los pueblos ante el panorama actual digital?", el evento reunirá a destacados expertos para analizar el impacto de la tecnología y los desafíos que se presentan en el contexto digital global.

El seminario, que será gratuito, contará con la participación de:

Valeria Betancourt: Reconocida experta en políticas de tecnología y comunicaciones. Es directora del programa de política de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), una red internacional de organizaciones de la sociedad civil que promueve el uso de internet para la justicia social y el desarrollo sostenible. Su trabajo se centra en la defensa de los derechos digitales, la neutralidad de la red y el acceso universal a las comunicaciones.  Carlos Baca: Ciberactivista y comunicador. Es miembro de la organización Redes AC y Rhizomática, que impulsan proyectos de comunicación comunitaria y conectividad en zonas rurales y de escasos recursos. Su labor se enfoca en la creación de redes de telefonía móvil alternativas y la promoción de tecnologías libres. Paloma Lara Castro: Abogada y defensora de los derechos humanos en el entorno digital. Trabaja con diversas organizaciones en temas relacionados con la privacidad, la protección de datos, la libertad de expresión y la vigilancia en línea. Su experiencia incluye el análisis de políticas públicas y la incidencia en la defensa de los derechos digitales en América Latina.

El evento será moderado por Sally Burch, periodista e investigadora especializada en temas de comunicación y tecnologías de la información. Burch es una figura clave en el activismo por la democratización de la comunicación y es directora ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI).
El webinario se llevará a cabo en los siguientes horarios, según la zona horaria:

08:00 (GMT-6): Guatemala (GT), Honduras (HN), México (MX), Nicaragua (NI), El Salvador (SV)
09:00 (GMT-5): Colombia (CO), Ecuador (EC), Panamá (PA), Perú (PE)
10:00 (GMT-4): Bolivia (BO), Chile (CL), República Dominicana (DO), Haití (HA), Venezuela (VE)
11:00 (GMT-3): Argentina (AR), Brasil (BR), Paraguay (PY), Uruguay (UY)

Para inscribirse, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://tinyurl.com/5n8mwwwrd. El evento es de carácter gratuito y abierto a todo el público.

Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI)
 

La Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información fue una iniciativa de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en dos fases: la primera en Ginebra en 2003 y la segunda en Túnez en 2005. El objetivo principal fue abordar los desafíos que presentaban las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y definir una visión compartida para el desarrollo de la "sociedad de la información". A 20 años de su conclusión, el webinario de Internet Ciudadana busca reflexionar sobre los avances logrados y los nuevos retos que han surgido en la era digital, como la brecha digital, la desinformación, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

flyer webinario CMSImas20

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".