#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

Córdoba07 de junio de 2025 María Ana Mandakovic*
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297
Foto Cispren

Cada 7 junio de junio se celebra el día de las y los trabajadores de prensa y la comunicación, en honor a Mariano Moreno y la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de nuestro país. Hoy más que nunca, no podemos hablar de los y las periodistas sin pensar en Moreno, en su convicción y valentía de saber que no había revolución posible sin difusión de ideas; que el camino hacia nuestra independencia necesitaba un pueblo informado, atento, dispuesto a debatir y comprometerse.

No es casual que en este tiempo el Gobierno Nacional nos elija como blanco de críticas, que seamos los destinatarios de todo tipo de agresiones, tanto las físicas que ponen en peligro la vida de quienes hacen cobertura de movilizaciones y marchas, como las vinculadas con los discursos de odio. “No se odia demasiado a los periodistas” es una expresión que insta a la violencia; más grave aún, si es repetida por la máxima autoridad que dirige la Nación lo que la convierte en intolerable en el marco de la democracia.

No podemos naturalizar esta situación ni ninguna otra que atente contra el trabajo de la prensa. No podemos naturalizar los salarios por debajo de la línea de la pobreza que cobramos cada uno de los que participamos en la cotidiana producción de la información: redactores, fotorreporteros, administrativos, productores, cronistas, camarógrafos, etc. El dato es lapidario: el básico de la actividad de prensa a junio 2025 en la provincia de Córdoba es de $683.158,66. A pesar que, desde el Cispren seguimos peleando todos los días por recomponer nuestros golpeados salarios, desde diciembre 2023 a mayo 2024 el daño fue brutal, con una pérdida del 80% del poder adquisitivo que ya se venía arrastrando de años anteriores.

No podemos naturalizar la precarización y flexibilización laboral, con una situación general de pluriempleo para poder vivir. No podemos naturalizar el vaciamiento de los medios públicos, el cierre de Télam, el desguace de Radio Nacional y el ajuste en los SRT por parte de la Universidad Nacional de Córdoba. No podemos naturalizar el desfinanciamiento de los medios autogestivos, cooperativas de trabajo de comunicación, medios comunitarios o populares. No podemos naturalizar el recurso extorsivo de la pauta publicitaria oficial (nacional, provincial o municipal) que sólo llega a los medios hegemónicos, los mismos que pagan salarios de hambre a sus trabajadores y son responsables también de la concentración de los discursos y de la desvalorización permanentemente de nuestro trabajo.

Pero no queremos un 7 de junio para sólo hablar de nuestra amarga realidad. Principalmente, porque nos reconocemos parte de un conjunto de trabajadoras y trabajadores que, de una manera u otra, hoy padece un modelo de opresión que implementa políticas de exclusión y sufrimiento para el pueblo.

Milei y sus cómplices son parte de la experiencia de los sectores dominantes que promueven y profundizan la desigualdad como eje de la organización económica, social y política de nuestro país. Son parte del endeudamiento perpetuo con el FMI y la destrucción de nuestro Estado Soberano que conlleva al deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares. Son responsables de debilitar y poner en riesgo permanente el derecho humano a la comunicación y por ende la libertad de expresión; pilares fundamentales para la consolidación de la vida democrática del pueblo.

Frente a esto volvemos a apostar como trabajadores y trabajadoras de prensa y la comunicación por la unidad estratégica del movimiento obrero, con la firme convicción que la única salida es colectiva y que podemos constituirnos en la fuerza transformadora necesaria para conseguir la felicidad de nuestro pueblo.

Por todo esto, este 7 de junio reafirmamos nuestro compromiso de revalorizar la función social del oficio de informar y comunicar para reconstruir la esperanza activa, protagónica y solidaria que sirva para consolidar un camino de mayor soberanía, democracia y justicia social.

Porque como decía Mariano Moreno: «Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía».

*Secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba. Secretaria General Adjunta de la CTA-A. Secretaria de Organización FATPREN. 

Te puede interesar
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.