#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

Córdoba07 de junio de 2025 María Ana Mandakovic*
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297
Foto Cispren

Cada 7 junio de junio se celebra el día de las y los trabajadores de prensa y la comunicación, en honor a Mariano Moreno y la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico de nuestro país. Hoy más que nunca, no podemos hablar de los y las periodistas sin pensar en Moreno, en su convicción y valentía de saber que no había revolución posible sin difusión de ideas; que el camino hacia nuestra independencia necesitaba un pueblo informado, atento, dispuesto a debatir y comprometerse.

No es casual que en este tiempo el Gobierno Nacional nos elija como blanco de críticas, que seamos los destinatarios de todo tipo de agresiones, tanto las físicas que ponen en peligro la vida de quienes hacen cobertura de movilizaciones y marchas, como las vinculadas con los discursos de odio. “No se odia demasiado a los periodistas” es una expresión que insta a la violencia; más grave aún, si es repetida por la máxima autoridad que dirige la Nación lo que la convierte en intolerable en el marco de la democracia.

No podemos naturalizar esta situación ni ninguna otra que atente contra el trabajo de la prensa. No podemos naturalizar los salarios por debajo de la línea de la pobreza que cobramos cada uno de los que participamos en la cotidiana producción de la información: redactores, fotorreporteros, administrativos, productores, cronistas, camarógrafos, etc. El dato es lapidario: el básico de la actividad de prensa a junio 2025 en la provincia de Córdoba es de $683.158,66. A pesar que, desde el Cispren seguimos peleando todos los días por recomponer nuestros golpeados salarios, desde diciembre 2023 a mayo 2024 el daño fue brutal, con una pérdida del 80% del poder adquisitivo que ya se venía arrastrando de años anteriores.

No podemos naturalizar la precarización y flexibilización laboral, con una situación general de pluriempleo para poder vivir. No podemos naturalizar el vaciamiento de los medios públicos, el cierre de Télam, el desguace de Radio Nacional y el ajuste en los SRT por parte de la Universidad Nacional de Córdoba. No podemos naturalizar el desfinanciamiento de los medios autogestivos, cooperativas de trabajo de comunicación, medios comunitarios o populares. No podemos naturalizar el recurso extorsivo de la pauta publicitaria oficial (nacional, provincial o municipal) que sólo llega a los medios hegemónicos, los mismos que pagan salarios de hambre a sus trabajadores y son responsables también de la concentración de los discursos y de la desvalorización permanentemente de nuestro trabajo.

Pero no queremos un 7 de junio para sólo hablar de nuestra amarga realidad. Principalmente, porque nos reconocemos parte de un conjunto de trabajadoras y trabajadores que, de una manera u otra, hoy padece un modelo de opresión que implementa políticas de exclusión y sufrimiento para el pueblo.

Milei y sus cómplices son parte de la experiencia de los sectores dominantes que promueven y profundizan la desigualdad como eje de la organización económica, social y política de nuestro país. Son parte del endeudamiento perpetuo con el FMI y la destrucción de nuestro Estado Soberano que conlleva al deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares. Son responsables de debilitar y poner en riesgo permanente el derecho humano a la comunicación y por ende la libertad de expresión; pilares fundamentales para la consolidación de la vida democrática del pueblo.

Frente a esto volvemos a apostar como trabajadores y trabajadoras de prensa y la comunicación por la unidad estratégica del movimiento obrero, con la firme convicción que la única salida es colectiva y que podemos constituirnos en la fuerza transformadora necesaria para conseguir la felicidad de nuestro pueblo.

Por todo esto, este 7 de junio reafirmamos nuestro compromiso de revalorizar la función social del oficio de informar y comunicar para reconstruir la esperanza activa, protagónica y solidaria que sirva para consolidar un camino de mayor soberanía, democracia y justicia social.

Porque como decía Mariano Moreno: «Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía».

*Secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba. Secretaria General Adjunta de la CTA-A. Secretaria de Organización FATPREN. 

Te puede interesar
tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

p3ropc1r

CBA Me Capacita inició el dictado de talleres y capacitaciones presenciales

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, acompañó el inicio de las actividades en la localidad de Malagueño. A partir de esta semana, inicia el dictado de capacitaciones en distintas localidades de la provincia, que alcanzarán a más de 70 mil cordobeses. Siguen abiertas las inscripciones para especializarse con propuestas virtuales y presenciales, todas gratuitas, con certificación de validez nacional.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 11.32.26

Conmemoración por Ezequiel Castro: Tres Años Sin Justicia

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

El 19 de junio, familiares y amigos conmemorarán el tercer aniversario de la detención, tortura y asesinato de Ezequiel Castro en el Hospital Misericordia. El acto busca exigir justicia y visibilizar las violaciones de derechos humanos en el sistema de salud mental.

correpi__3520157007988757774's2025-6-12-14.56.92 story

Presentación de la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba12 de junio de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba y la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia convocan a una jornada pública en la capital provincial. La actividad se realizará el viernes 13 de junio a las 19 h en la sede del Cispren, busca reforzar la articulación de espacios de DDHH a nivel nacional en un contexto de creciente represión, ajuste y desmantelamiento de la Democracia.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.