XXII Semana del Che: Alta Gracia celebra la infancia y el legado de Ernesto Guevara

Del 13 al 15 de junio de 2025, el Museo Casa del Che en Alta Gracia será epicentro de homenajes, actividades culturales y reflexiones históricas sobre la figura de uno de los argentinos más universales. Una programación pensada para todas las edades que recorre la niñez, la vida y la huella de Ernesto Che Guevara.

Córdoba06 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
museocasadelche_altagracia_3635179922096970959's2025-6-6-10.13.776 story
Fotos Museo Casa del Che Guevara

Alta Gracia, la ciudad cordobesa que fue testigo de los primeros pasos de Ernesto Guevara, se prepara para una nueva edición de la Semana del Che, un encuentro que ya es tradición y que en este 2025 llega a su vigésima segunda edición. El Museo Casa del Che, antiguo hogar familiar de los Guevara, será el escenario de tres jornadas intensas dedicadas a rescatar y resignificar la vida y el legado del revolucionario.

Viernes 13 de junio: “Ernestito, el de Alta Gracia, el de Argentina”
La apertura estará dedicada a la infancia del Che, con actividades pensadas especialmente para los más pequeños. A las 15 hs., la obra de teatro “El Niño Che”, a cargo de Verónica Freites, acercará a los jardines de infantes la historia de un niño curioso y sensible, antes de convertirse en mito. Más tarde, la escritora Nadia Fink compartirá la lectura de su libro “Che Guevara para chicos y chicas”, invitando a la participación activa de niñas, niños y familias en el marco de la Noche de las Lecturas.

La jornada continuará con la apertura oficial y la presencia de Juan Martín Guevara, hermano menor de Ernesto, quien aportará una mirada íntima y familiar. Celeste Pepiche, coordinadora de La Pastera (el otro museo del Che en San Martín de los Andes), repasará la huella del Che en la Patagonia. El historiador local Luis Altamira compartirá detalles de su investigación sobre la infancia de Guevara, antes del cierre musical a cargo del grupo Sin Son, acompañado de una degustación de tragos cubanos.

Sábado 14 de junio: “Ernesto Guevara, 97 años”
El sábado se conmemora el natalicio de Ernesto Guevara con un torneo de ajedrez —pasión heredada de su padre— en el museo. Por la tarde, los periodistas Juan Carlos Gamero y Cristian Moreschi repasarán la vida del Che en diálogo con el arte en vivo de Geza Papp, cuya obra será sorteada entre los asistentes.

El artista Osvaldo Rugani donará una impactante obra en carbonilla, y el escritor Leandro Carmona presentará su libro “La Guerrilla del Che en Argentina”, arrojando luz sobre una etapa menos conocida de la vida del revolucionario. La jornada culminará con la muestra “Cuando Ernesto soñó al Che”, a cargo de Darío Fuentes, y el espectáculo “Hasta siempre, homenaje al Che”, donde la música de Calle Vapor se entrelazará con relatos históricos del escritor Mariano Saravia.

Domingo 15 de junio: “XI Por las Rutas del Che en Alta Gracia”
El domingo, la tradicional caravana recorrerá los lugares emblemáticos de la ciudad ligados a la infancia de Guevara, culminando con un almuerzo y la entrega de premios y reconocimientos en el Museo Casa del Che.

La XXII Semana del Che no sólo es un homenaje a una figura histórica, sino también una invitación a reflexionar sobre la infancia, los sueños y la construcción de la memoria colectiva. Alta Gracia, una vez más, se convierte en punto de encuentro para quienes buscan comprender al hombre detrás del mito y celebrar la vigencia de su legado en el presente.

museocasadelche_altagracia_3635179921887454976's2025-6-6-10.13.191 story

Programa completo de la XXII Semana del Che

Museo Casa del Che – Alta Gracia

13 – 14 – 15 de junio 2025  

Viernes 13 de junio: Ernestito, el de Alta Gracia, el de Argentina

15hs.: Obra de teatro para Jardines de Infantes, “El Niño Che” a cargo de Verónica Freites.
16hs.: En el marco de la Noche de las Lecturas, la escritora Nadia Fink, narrará la lectura de su libro “Che Guevara para chicos y chicas»; haciendo un intercambio en la lectura con las niñeces y sus familias. Se invita a instituciones primarias a participar.
17hs.: Apertura.
18hs.: Presentación de Juan Martín Guevara, hermano del Che.
19hs.: Presentación de Celeste Pepiche, Coordinadora de La Pastera, Museo del Che; haciendo un repaso de la huella del Che en San Martin de los Andes.
20hs.: Luis Altamira, historiador de nuestra ciudad, hace un repaso sobre la investigación para realizar su libro “La infancia del Che”.
20.30hs.: Cierre musical con el grupo Sin Son, degustación de tragos cubanos.
 

Sábado 14 de junio: Ernesto Guevara, 97 años

De 12 a 16hs.: Torneo de Ajedrez en el museo.
17hs.: Charla + dibujo: los periodistas investigadores de Alta Gracia, Juan Carlos Gamero y Cristian Moreschi, harán un repaso por la vida de Ernesto Guevara mientras que el artista de nuestra ciudad, Geza Papp realizará una obra en vivo, que luego será sorteada entre el público asistente.
18hs.: Osvaldo Rugani, artista reconocido de nuestra ciudad, hará la donación al museo de su obra Ernesto Che Guevara, carbonilla sobre MPF.
18.30hs.: Presentación del libro: La Guerrilla del Che en Argentina, a cargo de su autor Leandro Carmona.
19.30hs.: Muestra cuando Ernesto soñó al Che, a cargo de Darío Fuentes, presentación de la línea de tiempo expuesta en la carpa.
20.30hs.: Presentación Mariano Saravia y Calle Vapor: Hasta siempre, homenaje al Che. El espectáculo va narrando la vida de Ernesto en alas de la música, interpretada por Calle Vapor que a su vez será hilvanada con relatos históricos realizados por el historiador y escritor Mariano Saravia.
 

Domingo 15 de junio: XI Por las Rutas del Che en Alta Gracia

9hs.: Acreditación de participantes, en la Explanada de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia
11.30hs.: Caravana de participantes por la ciudad
13.30hs. Almuerzo en el Museo Casa del Che
15.30hs. Entrega de premios y reconocimientos en el Museo Casa del Che.

museocasadelche_altagracia_3648408954724915027's2025-6-6-10.13.65 story

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla