Inició el Segundo Encuentro Provincial sobre “Protocolos de Estambul y Minnesota

Con más de 300 inscriptos la jornada interdisciplinaria analiza la correcta implementación de los protocolos internacionales contra los malos tratos, la tortura y muerte bajo custodia estatal. Organizado por el Ministerio de Justicia, los Ministerios Públicos de la Defensa y Fiscal, la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Organismo de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad, la UNC y el Instituto de Medicina Forense.

Córdoba05 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
bh5dlcdh
Foto Gob. Córdoba

Con más de 300 inscriptos comenzó el Segundo Encuentro Provincial “Protocolos de Estambul y Minnesota – Una mirada interdisciplinaria”, donde participan empleados y funcionarios de una multiplicidad de instituciones involucradas en su implementación.

Los principios y estándares internacionales que comprende la aplicación de los Protocolos para proteger contra y prevenir los malos tratos, tortura o muerte bajo custodia estatal, son tratados en el Encuentro Provincial a través de exposiciones y talleres de análisis de casos concretos, con el propósito de visualizar y promover el uso de dichos Protocolos y evaluar fortalezas y debilidades en su implementación en la Provincia.

Este Segundo Encuentro es resultado de un proceso que comenzó en las Jornadas provinciales del 2024, donde se concluyó en la necesidad de continuar profundizando la difusión, el trabajo interinstitucional, la coordinación, la mirada interdisciplinaria y la agenda de cada actor interviniente, para promover la aplicación más efectiva de los Protocolos. 

La primera jornada de cuatro encuentros que se realizarán a lo largo del mes de junio,  contó con la apertura del ministro de Justicia y Trabajo Julián López, del procurador Adjunto de la Procuración Penitenciaria de la Nación Ariel Cejas Meliere, del defensor General del Ministerio Público de la Defensa Pablo Bustos Fierro, del fiscal Adjunto del Ministerio Público Fiscal José Gómez Demmel, de la presidenta del Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad Ivana Rossi  y del secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba Conrado Storani.

Este tipo de encuentros marcan cambios que ayudan a mejorar condiciones, a evitar vulneración de derechos sintetizó Julián López, “pero fundamentalmente a nosotros nos ayuda a proteger a nuestras fuerzas de seguridad”, agregó en relación al Servicio Penitenciario. “A que tengan la información, la capacitación y herramientas para poder decidir en condiciones de presión, en circunstancias difíciles, siempre acorde a derecho”, explicitó. 

Si bien vivimos en un contexto de discusión y endurecimiento de las políticas públicas de seguridad, “no debemos perder el hilo que los distintos funcionarios de los tres poderes del Estado, tenemos que velar por el cumplimiento irrestricto de la Constitución, de las normas nacionales e internacionales que rigen la garantía de los Derechos Humanos en todo el territorio de la República Argentina y obviamente también en la provincia de Córdoba”, indicó el ministro. 

El defensor General Pablo Bustos Fierro resaltó que las actuales jornadas no se reducen a una mera formación. “Estas jornadas tienen un plus porque el acompañamiento de talleres prácticos permite que ustedes dejen sus propias conclusiones, es decir un diagnóstico”, dijo a los participantes. “Nos están fijando la agenda a todos los que estamos aquí porque tenemos que tomar acciones concretas para poder superar las dificultades que uds. nos han marcado”, afirmó. 

Observó además, que dichas conclusiones son la base para la organización de las próximas jornadas en un principio de continuidad.

De manera virtual, el relator Especial de la ONU sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias Morris Tidball-Binzt también dirigió unas palabras. “La provincia de Córdoba, las instituciones de justicia, penitenciaria y la Universidad son verdaderamente modelo de buenas prácticas en lo que respecta a la promoción y apoyo de la implementación de estos manuales”, reconoció el representante de Naciones Unidas

El Segundo Encuentro Provincial sobre Protocolos de Estambul y Minnesota, se desarrolla de manera híbrida, virtual y presencial en diferentes puntos de la provincia: Córdoba, Cruz del Eje, Río Cuarto, San Francisco, Villa Dolores y Villa María.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".