Inició el Segundo Encuentro Provincial sobre “Protocolos de Estambul y Minnesota

Con más de 300 inscriptos la jornada interdisciplinaria analiza la correcta implementación de los protocolos internacionales contra los malos tratos, la tortura y muerte bajo custodia estatal. Organizado por el Ministerio de Justicia, los Ministerios Públicos de la Defensa y Fiscal, la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Organismo de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad, la UNC y el Instituto de Medicina Forense.

Córdoba05 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
bh5dlcdh
Foto Gob. Córdoba

Con más de 300 inscriptos comenzó el Segundo Encuentro Provincial “Protocolos de Estambul y Minnesota – Una mirada interdisciplinaria”, donde participan empleados y funcionarios de una multiplicidad de instituciones involucradas en su implementación.

Los principios y estándares internacionales que comprende la aplicación de los Protocolos para proteger contra y prevenir los malos tratos, tortura o muerte bajo custodia estatal, son tratados en el Encuentro Provincial a través de exposiciones y talleres de análisis de casos concretos, con el propósito de visualizar y promover el uso de dichos Protocolos y evaluar fortalezas y debilidades en su implementación en la Provincia.

Este Segundo Encuentro es resultado de un proceso que comenzó en las Jornadas provinciales del 2024, donde se concluyó en la necesidad de continuar profundizando la difusión, el trabajo interinstitucional, la coordinación, la mirada interdisciplinaria y la agenda de cada actor interviniente, para promover la aplicación más efectiva de los Protocolos. 

La primera jornada de cuatro encuentros que se realizarán a lo largo del mes de junio,  contó con la apertura del ministro de Justicia y Trabajo Julián López, del procurador Adjunto de la Procuración Penitenciaria de la Nación Ariel Cejas Meliere, del defensor General del Ministerio Público de la Defensa Pablo Bustos Fierro, del fiscal Adjunto del Ministerio Público Fiscal José Gómez Demmel, de la presidenta del Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad Ivana Rossi  y del secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba Conrado Storani.

Este tipo de encuentros marcan cambios que ayudan a mejorar condiciones, a evitar vulneración de derechos sintetizó Julián López, “pero fundamentalmente a nosotros nos ayuda a proteger a nuestras fuerzas de seguridad”, agregó en relación al Servicio Penitenciario. “A que tengan la información, la capacitación y herramientas para poder decidir en condiciones de presión, en circunstancias difíciles, siempre acorde a derecho”, explicitó. 

Si bien vivimos en un contexto de discusión y endurecimiento de las políticas públicas de seguridad, “no debemos perder el hilo que los distintos funcionarios de los tres poderes del Estado, tenemos que velar por el cumplimiento irrestricto de la Constitución, de las normas nacionales e internacionales que rigen la garantía de los Derechos Humanos en todo el territorio de la República Argentina y obviamente también en la provincia de Córdoba”, indicó el ministro. 

El defensor General Pablo Bustos Fierro resaltó que las actuales jornadas no se reducen a una mera formación. “Estas jornadas tienen un plus porque el acompañamiento de talleres prácticos permite que ustedes dejen sus propias conclusiones, es decir un diagnóstico”, dijo a los participantes. “Nos están fijando la agenda a todos los que estamos aquí porque tenemos que tomar acciones concretas para poder superar las dificultades que uds. nos han marcado”, afirmó. 

Observó además, que dichas conclusiones son la base para la organización de las próximas jornadas en un principio de continuidad.

De manera virtual, el relator Especial de la ONU sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias Morris Tidball-Binzt también dirigió unas palabras. “La provincia de Córdoba, las instituciones de justicia, penitenciaria y la Universidad son verdaderamente modelo de buenas prácticas en lo que respecta a la promoción y apoyo de la implementación de estos manuales”, reconoció el representante de Naciones Unidas

El Segundo Encuentro Provincial sobre Protocolos de Estambul y Minnesota, se desarrolla de manera híbrida, virtual y presencial en diferentes puntos de la provincia: Córdoba, Cruz del Eje, Río Cuarto, San Francisco, Villa Dolores y Villa María.

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla