Inició el Segundo Encuentro Provincial sobre “Protocolos de Estambul y Minnesota

Con más de 300 inscriptos la jornada interdisciplinaria analiza la correcta implementación de los protocolos internacionales contra los malos tratos, la tortura y muerte bajo custodia estatal. Organizado por el Ministerio de Justicia, los Ministerios Públicos de la Defensa y Fiscal, la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Organismo de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad, la UNC y el Instituto de Medicina Forense.

Córdoba05 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
bh5dlcdh
Foto Gob. Córdoba

Con más de 300 inscriptos comenzó el Segundo Encuentro Provincial “Protocolos de Estambul y Minnesota – Una mirada interdisciplinaria”, donde participan empleados y funcionarios de una multiplicidad de instituciones involucradas en su implementación.

Los principios y estándares internacionales que comprende la aplicación de los Protocolos para proteger contra y prevenir los malos tratos, tortura o muerte bajo custodia estatal, son tratados en el Encuentro Provincial a través de exposiciones y talleres de análisis de casos concretos, con el propósito de visualizar y promover el uso de dichos Protocolos y evaluar fortalezas y debilidades en su implementación en la Provincia.

Este Segundo Encuentro es resultado de un proceso que comenzó en las Jornadas provinciales del 2024, donde se concluyó en la necesidad de continuar profundizando la difusión, el trabajo interinstitucional, la coordinación, la mirada interdisciplinaria y la agenda de cada actor interviniente, para promover la aplicación más efectiva de los Protocolos. 

La primera jornada de cuatro encuentros que se realizarán a lo largo del mes de junio,  contó con la apertura del ministro de Justicia y Trabajo Julián López, del procurador Adjunto de la Procuración Penitenciaria de la Nación Ariel Cejas Meliere, del defensor General del Ministerio Público de la Defensa Pablo Bustos Fierro, del fiscal Adjunto del Ministerio Público Fiscal José Gómez Demmel, de la presidenta del Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad Ivana Rossi  y del secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba Conrado Storani.

Este tipo de encuentros marcan cambios que ayudan a mejorar condiciones, a evitar vulneración de derechos sintetizó Julián López, “pero fundamentalmente a nosotros nos ayuda a proteger a nuestras fuerzas de seguridad”, agregó en relación al Servicio Penitenciario. “A que tengan la información, la capacitación y herramientas para poder decidir en condiciones de presión, en circunstancias difíciles, siempre acorde a derecho”, explicitó. 

Si bien vivimos en un contexto de discusión y endurecimiento de las políticas públicas de seguridad, “no debemos perder el hilo que los distintos funcionarios de los tres poderes del Estado, tenemos que velar por el cumplimiento irrestricto de la Constitución, de las normas nacionales e internacionales que rigen la garantía de los Derechos Humanos en todo el territorio de la República Argentina y obviamente también en la provincia de Córdoba”, indicó el ministro. 

El defensor General Pablo Bustos Fierro resaltó que las actuales jornadas no se reducen a una mera formación. “Estas jornadas tienen un plus porque el acompañamiento de talleres prácticos permite que ustedes dejen sus propias conclusiones, es decir un diagnóstico”, dijo a los participantes. “Nos están fijando la agenda a todos los que estamos aquí porque tenemos que tomar acciones concretas para poder superar las dificultades que uds. nos han marcado”, afirmó. 

Observó además, que dichas conclusiones son la base para la organización de las próximas jornadas en un principio de continuidad.

De manera virtual, el relator Especial de la ONU sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias Morris Tidball-Binzt también dirigió unas palabras. “La provincia de Córdoba, las instituciones de justicia, penitenciaria y la Universidad son verdaderamente modelo de buenas prácticas en lo que respecta a la promoción y apoyo de la implementación de estos manuales”, reconoció el representante de Naciones Unidas

El Segundo Encuentro Provincial sobre Protocolos de Estambul y Minnesota, se desarrolla de manera híbrida, virtual y presencial en diferentes puntos de la provincia: Córdoba, Cruz del Eje, Río Cuarto, San Francisco, Villa Dolores y Villa María.

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.