Las Centrales obreras y el Foro por los DDHH de Córdoba rechazan el proyecto de ley que pretende cercenar el derecho a la protesta por parte del gobierno de LLaryora

Las centrales sindicales de Córdoba -CGT Córdoba, CGT Regional Córdoba, CTA-T y CTA-A- y UTEP expresaron su repudio y señalaron que que los legisladores de Córdoba no tienen facultad alguna para debatir y resolver sobre un derecho constitucional. En tanto desde el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba que el gobierno de Córdoba pretende, en sintonía con el gobierno de Milei, cercenar el derecho humano a la protesta garantizado por la Constitución. Esta última organización condeno la provocación y abusiva presencia de policía en la marcha de Ni Una Menos de ayer 3 de junio.

Córdoba04 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
qmsgnksi
Foto x | Presencia policial en la marcha de Ni Una Menos Córdoba - 3 junio 2025

Exigen  "Respeto a la protesta pública".

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba rechazó el proyecto de ley del gobierno de Córdoba que pretende, en sintonia con el gobierno de Milei, cercenar el derecho humano a la protesta garantizado por la Constitución

El rechazo al proyecto de Ley presentado por la Legisladora Nadia Fernández (HUpC) lo fundamentan en las numerosas disposiciones de leyes internacionales, junto a las propias constituciones nacional y provincial que garantizan el derecho a peticionar ante las autoridades.

Las pretendidadas modificaciones de la Ley 10.326 bajo la denominacion de "Respeto a la tranquilidad pública" impulsan sancionar supuestos "Desórdenes, alteración e interrupción del tránsito y Escándalos Públicos", con hasta seis (6) días de trabajo comunitario, multa de hasta doce Unidades de Multa (12 UM) o arresto de hasta tres (3) días los que, por cualquier motivo o invocación, sin autorizacion de la autoridad competente", alteraren o interrumpieren el normal tránsito de las vías de circulación de personas y vehículos. y agrega que la sanción se elevará al doble si afectare el paso por avenidas, puentes de acceso o vías selectivas de transporte público de pasajeros, 

La modificacion de la ley 10.326 preve que toda falta da lugar a una acción pública inmediata que puede ser promovida de oficio o por simple denuncia verbal o escrita ante la policía o autoridad competente, de esta manera queda sujeto al arbitrio la aplicacion de esta norma de las autoridades actuantes sin intervencion de la justicia. Repudiamos la propuesta de encarcelar arbitrariamente a quienes se manifiesten ejerciendo un derecho constitucional, señalaron en un comunicado

Y agregan: La autora del proyecto aclara que es indudable que el derecho de peticionar a las autoridades es un derecho inalienable establecido en la Constitución Nacional (art. 14) y Provincial (art. 19 inc. 9)., tras carton lo restringe "No obstante ello, también es una realidad incontrastable que los reclamos que pretendan hacerse a las autoridades de cualquier orden (nacional, provincial o municipal) no deben cercenar irrazonablemente otros derechos también garantizados (la libre circulación, el derecho a trabajar, etc.)" 

Alertan sobre La insensibilidad social manifiesta en el proyecto de ley es tal que la iniciativa impulsa Igual sanción para quien, en ocasión de hurgar los contenedores de basura o elementos similares, removiere de su interior los escombros, residuos o basura de cualquier naturaleza u origen, domiciliarios o no, ensuciando el espacio público o privado en el que aquellos se encuentran. 

Afirman que la crueldad no solo es solo patrimonio del gobierno de Milei , el cordobesismo tambien la tiene.

No es la primera vez que el gobierno de Córdoba aplica recetas represivas en sus dipociones y accionar, la propia Ley10.326 (Codigo de convivencia ciudadana de la Provincia de Córdoba) ya es una muestra de ello, recordamos que fue este gobierno quien implemento por primera vez, y en Córdoba Capital, el protocolo represivo de Bullrich en diciembre del 2023, fue este gobierno que proceso a dirigentes sociales, y ayer fue la policia de este giobierno quein bloqueo la marcha del Colectivo Ni Una Menos el dia de ayer.

Rechazo de las centrales obreras

Las centrales sindicales de Córdoba -CGT Córdoba, CGT Regional Córdoba, CTA-T y CTA-A- y UTEP expresaron su repudio y rechazo al proyecto de Ley presentado por la Legisladora Nadia Fernández (HUpC) y a las expresiones vertidas por el Ministro de Seguridad de la provincia quien cuestionó a la Justicia, a la vez que solicitó una ley que regule el derecho a la expresión y a la protesta. O, lo que es lo mismo, dar vía libre a la represión. Inadmisibles expresiones antidemocráticas y anticonstitucionales. A lo que hay que agregar que los legisladores de Córdoba no tienen facultad alguna para debatir y resolver sobre un derecho constitucional.

Señalan en su rechazo al proyecto del Ejecutivo Provincial fundamentado en algunas de las siguientes consideraciones de carácter enunciativo y no excluyente: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que "las protestas callejeras, los cortes de vías de comunicación o las reuniones públicas son el único mecanismo disponible para amplios sectores de la sociedad que no tienen o ven enormemente dificultado el acceso a los medios de comunicación masiva.

Agregan: en los últimos años, los Relatores de Naciones Unidas también incluyeron en sus informes a las demostraciones, huelgas, sentadas y ocupaciones pacíficas, como parte del ejercicio de los derechos de asamblea y reunión pacífica. Las altas cortes nacionales e internacionales han interpretado que el derecho de reunión pacífica y sin armas no debe interpretarse de forma restrictiva, dado que constituye un elemento fundamental de la democracia. La protesta es particularmente relevante para dar mayor resonancia a las voces de las personas marginadas o que presentan un mensaje alternativo a los intereses políticos y económicos establecidos".

Ademas indican que el Bloque Legislativo de HUPC y el Ministro de Seguridad deberían proponer soluciones a las consecuencias económicas y sociales que el plan del gobierno nacional está produciendo en todos los aspectos de la vida de las y los argentinos. Y de la que Córdoba no es ajena en absoluto. Los salarios de hambre, derechos vulnerados, condiciones laborales precarias, pobreza y hambre, cierres de empresas y pérdidas de puestos de trabajo, despidos, suspensiones, destrucción de la industria nacional, crisis en la educación y la atención de salud, decisiones que afectan la soberanía, etc. son la inagotable lista de causas que llevan a la protesta y a las movilizaciones. Aplicar ese plan sólo puede hacerse con persecución y represión brutal como se exhibe, semana a semana, contra las y los jubilados.

Advierten que el Decreto que pretende cercenar el derecho de huelga completa el panorama. Aunque, nuevamente, ha sido frenado por una medida de la CGT en la justicia nacional.

Por último sostienen que el Ministro de Seguridad propone que la Legislatura local aborde la represión de las expresiones constitucionales y una legisladora del bloque oficialista recoge el guante. Desconociendo la historia de lucha del movimiento obrero de Córdoba. Y olvidando que existe una ley, aprobada en ese ámbito, donde se incorporó al Cordobazo como el "Día de las Luchas Populares" y como tema curricular en la educación formal. Un verdadero absurdo.

Te puede interesar
0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.

EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.