Legislatura. Debaten sobre la incorporación de cabinas sensoriales en espectáculos públicos

Se trata de espacios inclusivos para personas con discapacidad en eventos de más de 8.000 asistentes. Las comisiones legislativas involucradas intentan compatibilizar proyectos y mejorar su alcance, por lo tanto continuarán en estudio.

Córdoba04 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
4qqb68dv
Foto Legislatura

En una reunión conjunta de las comisiones de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, de Salud y de Deportes, este martes continuó en la Legislatura de Córdoba el tratamiento de dos iniciativas que promueven la instalación de zonas inclusivas en espectáculos públicos.

Los proyectos en debate son el 41748, iniciado por el legislador Carlos Carignano, y el 41833, presentado por la legisladora Dolores Romero. Con algunas diferencias entre sí, ambos proponen la creación de espacios de inclusión para personas con discapacidades y/o con Condiciones del Espectro Autista (CEA), en espectáculos que congreguen más de 8.000 personas.

Los expedientes ya tuvieron su primer abordaje en un encuentro anterior de la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, desde donde surgió la necesidad de compatibilizarlos.

“Es necesario ver las posibilidades concretas de los clubes y los salones de poder adecuar sus instalaciones, por ejemplo, si el número 8.000 está bien o debería evaluarse la cantidad”, comentó la legisladora Verónica Navarro Alegre, y continuó: “Es decir, cómo planteamos un proyecto que sea factible para la Capital y el interior, que sea sostenible en el tiempo y pueda cumplir con la integración real de las personas”. 

En relación a las cabinas sensoriales, la legisladora Patricia Botta, presidenta de la Comisión de Deportes, sostuvo: “Las discapacidades no son todas iguales, y las necesidades de cada una son diferentes, no buscamos excluir ni aislar. Por ejemplo, las personas con CEA necesitan condiciones distintas a otros”. 

 “Una persona con discapacidad debe poder ir a todos los espectáculos, no solo los deportivos”, argumentó la legisladora Inés Contrera. 

Por su parte, Graciela Bisotto señaló: “Hay que ser amplio, pero hay que dar el primer paso, luego vemos cómo ampliarlo. A veces nos perdemos en los detalles, pero todas las leyes son perfectibles. Es darle la posibilidad a muchos de que puedan disfrutar y con el paso del tiempo vamos a ir viendo qué más falta. Sabemos lo que sirven estas cabinas y también que no es tan alto el costo para su instalación, teniendo en cuenta la alegría que les daríamos a estos chicos”.

A partir de este debate, los legisladores presentes, tanto de manera presencial como virtual, acordaron que los dos proyectos continuarán en estudio y análisis en comisión. Además, coincidieron en convocar a personas y sectores afectados, como la Agencia Córdoba Deportes, instituciones deportivas, universidades y familias de pacientes.

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.