Trabajadores del CONICET se movilizarán contra el ajuste de Milei. En Córdoba la jornada de protesta será el 29 de mayo

Científicos del CONICET se alistan para movilizarse hoy a nivel nacional en contra de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno. En varias provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, planean marchar disfrazados de El Eternauta como forma de manifestar su preocupación por la crisis que atraviesa el sector y para protegerse ante posibles represalias. A través de sus redes sociales, han iniciado una colecta para adquirir máscaras antigas al por mayor y también organizarán una olla popular.

Argentina28 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
76h7s40k
Foto Press

Trabajadores del CONICET realizarán una jornada de protestas el miércoles 28 de mayo en todo el país para manifestar su rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración comenzará a las 13 horas en el Polo Científico Tecnológico, donde también se llevará a cabo una olla popular para resaltar la crítica situación del sector científico.

Para esta acción, varios científicos y becarios se disfrazarán de El Eternauta, un personaje emblemático de la historieta argentina que simboliza la resistencia bajo condiciones adversas. Este gesto busca evidenciar la amenaza que enfrentan actualmente y proteger sus identidades ante posibles represalias.
A través de redes sociales, el grupo ha lanzado una colecta para adquirir máscaras antigás al por mayor, facilitando la participación de quienes temen represalias por su participación en la protesta.
La movilización está programada en al menos 14 ciudades del país y denuncia la pérdida de más de 1.500 empleos en el CONICET desde diciembre, debido a despidos, recortes en becas y un creciente número de renuncias por la caída del poder adquisitivo.

Gonzalo Sanz Cerbino, secretario general adjunto de ATE CONICET Capital, alertó sobre el impacto de la política gubernamental en el organismo y la urgencia de una mejora salarial, así como la reapertura de ingresos a la carrera de investigador y personal de apoyo.

Los manifestantes también critican el congelamiento de proyectos de investigación y el desfinanciamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que ha resultado en la paralización de diversas líneas de trabajo. "Sin trabajadores no hay ciencia, sin ciencia no hay futuro", es la consigna central de esta jornada de lucha.

Córdoba

Festival Cordobazo: Un Encuentro por la Ciencia y la Educación

El Festival Cordobazo, organizado por ATE Trabajadorxs CONICET Córdoba, reunirá a la comunidad académica, científica y cultural en una jornada de actividades.

La cita es el jueves 29 de mayo, de 15 a 23 horas, en el Pabellón México de la UNC, ubicado en la calle El Cordobazo. El programa ofrece una variada grilla

15 a 20 hs:Feria de Ciencias y Cultura, un espacio para la divulgación científica y artística.
16 hs: Presentación de Lemi Rivarola.
20 a 23 hs: Cierre musical con “Repiqueteando las Calles”, “Mercuriales” y “Sabor Canela”.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 09.15.14

Agenda nacional de protestas

Gr9GprmXcAAP-B0

Gr9GpsHXEAA2t4i

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.