Trabajadores del CONICET se movilizarán contra el ajuste de Milei. En Córdoba la jornada de protesta será el 29 de mayo

Científicos del CONICET se alistan para movilizarse hoy a nivel nacional en contra de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno. En varias provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, planean marchar disfrazados de El Eternauta como forma de manifestar su preocupación por la crisis que atraviesa el sector y para protegerse ante posibles represalias. A través de sus redes sociales, han iniciado una colecta para adquirir máscaras antigas al por mayor y también organizarán una olla popular.

Argentina28 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
76h7s40k
Foto Press

Trabajadores del CONICET realizarán una jornada de protestas el miércoles 28 de mayo en todo el país para manifestar su rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración comenzará a las 13 horas en el Polo Científico Tecnológico, donde también se llevará a cabo una olla popular para resaltar la crítica situación del sector científico.

Para esta acción, varios científicos y becarios se disfrazarán de El Eternauta, un personaje emblemático de la historieta argentina que simboliza la resistencia bajo condiciones adversas. Este gesto busca evidenciar la amenaza que enfrentan actualmente y proteger sus identidades ante posibles represalias.
A través de redes sociales, el grupo ha lanzado una colecta para adquirir máscaras antigás al por mayor, facilitando la participación de quienes temen represalias por su participación en la protesta.
La movilización está programada en al menos 14 ciudades del país y denuncia la pérdida de más de 1.500 empleos en el CONICET desde diciembre, debido a despidos, recortes en becas y un creciente número de renuncias por la caída del poder adquisitivo.

Gonzalo Sanz Cerbino, secretario general adjunto de ATE CONICET Capital, alertó sobre el impacto de la política gubernamental en el organismo y la urgencia de una mejora salarial, así como la reapertura de ingresos a la carrera de investigador y personal de apoyo.

Los manifestantes también critican el congelamiento de proyectos de investigación y el desfinanciamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que ha resultado en la paralización de diversas líneas de trabajo. "Sin trabajadores no hay ciencia, sin ciencia no hay futuro", es la consigna central de esta jornada de lucha.

Córdoba

Festival Cordobazo: Un Encuentro por la Ciencia y la Educación

El Festival Cordobazo, organizado por ATE Trabajadorxs CONICET Córdoba, reunirá a la comunidad académica, científica y cultural en una jornada de actividades.

La cita es el jueves 29 de mayo, de 15 a 23 horas, en el Pabellón México de la UNC, ubicado en la calle El Cordobazo. El programa ofrece una variada grilla

15 a 20 hs:Feria de Ciencias y Cultura, un espacio para la divulgación científica y artística.
16 hs: Presentación de Lemi Rivarola.
20 a 23 hs: Cierre musical con “Repiqueteando las Calles”, “Mercuriales” y “Sabor Canela”.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 09.15.14

Agenda nacional de protestas

Gr9GprmXcAAP-B0

Gr9GpsHXEAA2t4i

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".