Determinaron penas para seis miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu en el segundo juicio armado por "usurpación en Villa Mascardi".

Se dio a conocer la sentencia relacionada con la ocupación del antiguo hotel de Parques Nacionales y dos propiedades. Las condenas oscilan entre 1 año y 2 años y 6 meses de prisión en suspenso. El juez desestimó la solicitud del organismo nacional para retirar el rewe del lugar.

Argentina27 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ddo5ya6y
Foto Captura

Este lunes 26 de mayo, el juez Alejandro Silva determinó las penas para seis miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu en el segundo juicio por "usurpación en Villa Mascardi".

El juez del Tribunal Oral Federal de Roca, Alejandro Silva, impuso penas de ejecución en suspenso que van de 2 años y 6 meses de prisión a seis integrantes de la lof mapuche Lafken Winkul Mapu, hallados coautores de los delitos de usurpación por la ocupación del antiguo hotel de Parques Nacionales en Villa Mascardi y de dos propiedades . Las penas máximas, de 2 años y 6 meses, fueron impuestas a Jéssica Bonefoi (quien ya había sido condenada anteriormente por otro hecho de "agresión" a una agente policial) y a Matías Santana. El juez dictó la inmediata libertad para Santana, poniendo fin a su prisión domiciliaria y unificando su pena con otra sentencia previa, resultando en una pena única de 3 años de prisión en suspenso.

Asimismo, el juez sentenció a Luciana Jaramillo y Romina Rosas a 2 años y 4 meses de prisión en suspenso. Ambas ya habían sido condenadas el año pasado en el caso original de usurpación. La machi Betiana Colhuan Nahuel fue condenada a 2 años y 2 meses en suspenso, mientras que Celeste Ardaiz Güenumil recibió una pena de 1 año en suspenso, pues solo estuvo implicada en uno de los hechos de este juicio. 

El juez además ordenó que los acusados cubran los costos del juicio y cumplan con pautas de conducta que incluyen la prohibición de acercarse a las propiedades privadas ocupadas y al personal de Parques Nacionales.

En cuanto al rewe, el juez rechazó la solicitud de reposición de Parques Nacionales y la fiscalía, justificando que era una decisión de un juzgado federal de Bariloche en otro caso.

Este segundo juicio abordó hechos de usurpación diferentes
Este segundo juicio oral contra integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu comenzó a finales de febrero y se extendió hasta hoy, cuando el magistrado desestimó el pedido de sobreseimiento para la machi Betiana Colhuán Nahuel y las objeciones de las defensas que argumentaban posible doble juicio por los mismos hechos, ya que el año pasado se llevó a cabo el primer juicio en la causa madre de la usurpación de terrenos de Parques Nacionales en Mascardi, en el cual algunos de los imputados ya habían sido condenados.

El expediente analizó la ocupación del exhotel IOS de Parques Nacionales y las propiedades privadas Los Radales y La Escondida, que ocurrieron entre 2018 y octubre de 2022, cuando se llevó a cabo el desalojo ordenado por la jueza subrogante Silvana Domínguez. El fiscal Rafael Vehlis Ruiz había propuesto una pena de 4 años de prisión efectiva para cinco de los acusados, como coautores de usurpación, y 2 años de prisión en suspenso para Ardaiz Güenumil, quien solo fue acusada de participar en uno de los incidentes. Las querellas solicitaron penas máximas de 3 años.

“Vamos a seguir volviendo a nuestros territorios”

Cuatro de los acusados, Jaramillo, Rosas, Ardaiz, Santana y Colhuan Nahuel, se expresaron antes de que se diera a conocer el veredicto, defendiendo sus acciones bajo la premisa de la “recuperación territorial” de los pueblos originarios “despojados” y denunciando “persecuciones”.

“Para nosotros volver a nuestro territorio no es un delito. Continuaremos retornando a nuestros territorios, sin importar lo que suceda con nosotros”, advirtió Jaramillo, mientras que la machi pidió la restitución del espacio del rewe, considerado “sagrado”. Santana destacó que en este caso “no hay pruebas reales y concretas que sustenten este juicio por usurpación”, y otras mujeres acusadas hablaron de “abuso” y de “farsa” al ser llevadas a juicio. Asimismo, plantearon al magistrado que su decisión de condenarlos era de carácter “político” o “hacer historia” al entender la cosmovisión mapuche. El juez leyó la resolución de la sentencia y el 30 de mayo ofrecerá los fundamentos de la misma.


Posicion de la Gremial de Abogados de Argentina

Para la Gremial de Abogados de Argentina: La causa contra la Comunidad Winkul es un juicio político, sostienen que el proceso judicial contra la Comunidad Winkul es un "juicio político" y califica la causa como "trucha y armada", diseñado para desalojar a la comunidad.

La organización señala que, en 2017, el entonces presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llevaron a cabo operaciones que resultaron en la muerte de Rafa Nahuel y heridas a Gonzalo Coña y Johana Colhuan. A pesar de estos intentos, la comunidad logró mantener su territorio.

Durante la administración anterior, bajo el mando de la ministra Sabina Frederic, hubo intentos de mitigar la represión y la violencia. Sin embargo, el cambio de gobierno y la presión de sectores supremacistas llevaron a un incremento de la criminalización de la Comunidad Winkul.

En 2022, el gobierno de Alberto Fernández, con Cristina Fernández y Aníbal Fernández como ministros, reinició ataques contra la comunidad. La Gremial denuncia que el proceso judicial estuvo marcado por la complicidad del sistema judicial, donde jueces y fiscales actuaron en contra de intereses comunitarios.
Las acusadas enfrentaron un tratamiento inhumano, incluyendo traslados encadenados y abusos durante su detención. La Gremial destaca que el actual gobierno ha puesto en bandeja el camino para que nuevos actores políticos, como Javier Milei y Patricia Bullrich, continúen con una agenda racista.

A pesar de la adversidad, la Gremial manifiesta que presentaron una resistencia significativa. Afirman que la defensa presentó pruebas contundentes que evitaron condenas más severas, aunque la sentencia final ha sido adversa para la comunidad y sus representantes.

Sobre la situación del Rewe, se decidió mantener su conservación bajo la custodia de Parques Nacionales. Cualquier resolución sobre su remoción deberá tramitarse en un incidente judicial en Bariloche.
Por el momento, todas las acusadas permanecen en libertad hasta que la sentencia sea firme, y no hay deudas que pagar, ya que todos los fallos están en apelación.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.