A 30 años de la caída de Angeloz, se reestrena el documental que retrató la rebelión obrera y estudiantil de los 90

"Entre gallos y medianoche" vuelve a proyectarse en copia restaurada. El filme colectivo condensa las luchas sociales que marcaron el final del ciclo liberal cordobés. La función será este jueves 7 de agosto en el Centro Cultural La Piojera, con entrada libre y salida a la gorra.

Córdoba05 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
8i9yxxwq (1)
Quema en la casa Radical| Foto Press

Treinta años después de la caída del exgobernador Eduardo César Angeloz —figura central del radicalismo cordobés y símbolo del modelo neoliberal de los '80 y '90—, vuelve a la pantalla grande Entre gallos y medianoche, el único documental cordobés que registra desde adentro la ola de protestas sociales que sacudió a la provincia en 1995.

La proyección será este jueves 7 de agosto a las 20 horas en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559), espacio recuperado por la organización barrial y convertido en un faro de la cultura popular. La función incluirá un conversatorio posterior con integrantes del equipo de producción y referentes de las luchas sociales de aquella época. La entrada es libre y la salida a la gorra.

El reestreno llega en copia restaurada y es impulsado por la Casa de los Trabajadores – Si.P.O.S. (Sindicato del Personal de Obras Sanitarias) junto al Cine Club La Quimera, en una apuesta por reactivar la memoria colectiva y el archivo militante del audiovisual cordobés.

Un registro desde las entrañas del conflicto
Estrenado originalmente a fines de 1995, Entre gallos y medianoche es un documental colectivo que surge del cruce entre el sindicalismo combativo, el movimiento estudiantil universitario y los colectivos audiovisuales autogestivos. Su título remite a las maniobras legislativas de aquel año, cuando —literalmente entre gallos y medianoche— se aprobaron leyes que implicaban el cierre o la privatización de empresas públicas y recortes en educación y salud.

El documental registra desde las calles, las asambleas, las tomas universitarias y los cortes de ruta, el proceso de resistencia popular que se levantó contra el ajuste impulsado por el gobierno de Angeloz, en sintonía con las políticas neoliberales de Menem a nivel nacional. En paralelo, retrata la erosión del modelo cordobesista que había hegemonizado la política provincial durante más de una década.

De la pantalla a la calle: memoria viva
El reestreno no es solo una recuperación técnica de una película, sino una intervención política y cultural en un presente que repite lógicas de ajuste y represión; el mismo incluirá un conversatorio con Miryam Vélez, Ilda Bustos, Luis Bazán y Juan José Gorasurreta.

“Entre gallos y medianoche” Documental. Córdoba, 1995. 72’. Grupo realizador: Ma. de los Ángeles Aguilar, Andrea Costa, Gabriel Genri, Enrique González, Juan José Gorasurreta, Ulises Oliva y Fernando Vélez.

La película se enmarca en una corriente de cine militante cordobés que, aunque poco difundida fuera del ámbito académico y alternativo, ha sido clave para documentar las luchas sociales. Junto a títulos como Memoria del saqueo (Pino Solanas) a nivel nacional, o las producciones del colectivo Cine Insurgente, Entre gallos y medianoche ocupa un lugar central en el archivo de la resistencia audiovisual.

 
La Piojera: una sala con historia
El espacio elegido para el reestreno no es casual. La Piojera, ex-cine moderno del centro norte cordobés, fue recuperado tras años de abandono por organizaciones barriales, culturales y sociales. Hoy funciona como centro cultural gestionado por colectivos cordobeses, y se ha consolidado como un punto de encuentro para el cine independiente, la cultura popular y la militancia territorial.

 Ficha del evento
📽️ Reestreno de "Entre gallos y medianoche" + Conversatorio

🗓️ Jueves 7 de agosto
🕜 20 horas
📍 Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559)
🎟️ Entrada libre y salida a la gorra

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.