A 30 años de la caída de Angeloz, se reestrena el documental que retrató la rebelión obrera y estudiantil de los 90

"Entre gallos y medianoche" vuelve a proyectarse en copia restaurada. El filme colectivo condensa las luchas sociales que marcaron el final del ciclo liberal cordobés. La función será este jueves 7 de agosto en el Centro Cultural La Piojera, con entrada libre y salida a la gorra.

Córdoba05 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
8i9yxxwq (1)
Quema en la casa Radical| Foto Press

Treinta años después de la caída del exgobernador Eduardo César Angeloz —figura central del radicalismo cordobés y símbolo del modelo neoliberal de los '80 y '90—, vuelve a la pantalla grande Entre gallos y medianoche, el único documental cordobés que registra desde adentro la ola de protestas sociales que sacudió a la provincia en 1995.

La proyección será este jueves 7 de agosto a las 20 horas en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559), espacio recuperado por la organización barrial y convertido en un faro de la cultura popular. La función incluirá un conversatorio posterior con integrantes del equipo de producción y referentes de las luchas sociales de aquella época. La entrada es libre y la salida a la gorra.

El reestreno llega en copia restaurada y es impulsado por la Casa de los Trabajadores – Si.P.O.S. (Sindicato del Personal de Obras Sanitarias) junto al Cine Club La Quimera, en una apuesta por reactivar la memoria colectiva y el archivo militante del audiovisual cordobés.

Un registro desde las entrañas del conflicto
Estrenado originalmente a fines de 1995, Entre gallos y medianoche es un documental colectivo que surge del cruce entre el sindicalismo combativo, el movimiento estudiantil universitario y los colectivos audiovisuales autogestivos. Su título remite a las maniobras legislativas de aquel año, cuando —literalmente entre gallos y medianoche— se aprobaron leyes que implicaban el cierre o la privatización de empresas públicas y recortes en educación y salud.

El documental registra desde las calles, las asambleas, las tomas universitarias y los cortes de ruta, el proceso de resistencia popular que se levantó contra el ajuste impulsado por el gobierno de Angeloz, en sintonía con las políticas neoliberales de Menem a nivel nacional. En paralelo, retrata la erosión del modelo cordobesista que había hegemonizado la política provincial durante más de una década.

De la pantalla a la calle: memoria viva
El reestreno no es solo una recuperación técnica de una película, sino una intervención política y cultural en un presente que repite lógicas de ajuste y represión; el mismo incluirá un conversatorio con Miryam Vélez, Ilda Bustos, Luis Bazán y Juan José Gorasurreta.

“Entre gallos y medianoche” Documental. Córdoba, 1995. 72’. Grupo realizador: Ma. de los Ángeles Aguilar, Andrea Costa, Gabriel Genri, Enrique González, Juan José Gorasurreta, Ulises Oliva y Fernando Vélez.

La película se enmarca en una corriente de cine militante cordobés que, aunque poco difundida fuera del ámbito académico y alternativo, ha sido clave para documentar las luchas sociales. Junto a títulos como Memoria del saqueo (Pino Solanas) a nivel nacional, o las producciones del colectivo Cine Insurgente, Entre gallos y medianoche ocupa un lugar central en el archivo de la resistencia audiovisual.

 
La Piojera: una sala con historia
El espacio elegido para el reestreno no es casual. La Piojera, ex-cine moderno del centro norte cordobés, fue recuperado tras años de abandono por organizaciones barriales, culturales y sociales. Hoy funciona como centro cultural gestionado por colectivos cordobeses, y se ha consolidado como un punto de encuentro para el cine independiente, la cultura popular y la militancia territorial.

 Ficha del evento
📽️ Reestreno de "Entre gallos y medianoche" + Conversatorio

🗓️ Jueves 7 de agosto
🕜 20 horas
📍 Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559)
🎟️ Entrada libre y salida a la gorra

Te puede interesar
Javier Milei en el 125° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba (1)

Un Milei desconectado en el 125 aniversario de la Bolsa de Comercio, señaló hay “pánico político” en los mercados tras las últimas elecciones

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Derrotado en las urnas, en el congreso, en la calle y con un mercado que le suelta la mano, el titular del regimen, ante un auditorio opaco y sin entusiasmo, sostuvo que si el país “se pinta de violeta” en octubre esta tendencia cambiará. Mientras tanto el dólar trepa a $ 1.515, los bonos caen, y el riesgo país sigue en ascenso.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Mengolini, Kohan, Pigna, Sietecase, Martín Oesterheld, Andruetto, Tute, Brienza en La Feria del Libro Córdoba 2025. Del 4 al 19 de octubre

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores y exponentes. Dos candidatas a Diputadas Nacionales tendrán su participación Natala De La Sota, presentará un libro de Sylvestre sobre Pepe Mujica, y Coty San Pedro desarrollará talleres sobre infancias.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Mengolini, Kohan, Pigna, Sietecase, Martín Oesterheld, Andruetto, Tute, Brienza en La Feria del Libro Córdoba 2025. Del 4 al 19 de octubre

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores y exponentes. Dos candidatas a Diputadas Nacionales tendrán su participación Natala De La Sota, presentará un libro de Sylvestre sobre Pepe Mujica, y Coty San Pedro desarrollará talleres sobre infancias.