Se realizará en Córdoba la acción "Cacerolazo Global por Palestina: Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá"

Este sábado 9 de agosto a las 17 hs en la explanada del Patio Olmos, organizaciones politicas y ciudadanas se convocan para exigir el fin del genocidio en Gaza y manifestar solidaridad activa con el pueblo palestino. El llamado es claro: desde Córdoba, nos haremos escuchar en este llamado global por Palestina.

Córdoba07 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0e0s4ie1
Foto Press

ISRAEEn un contexto de exterminio prolongado y sistemático sobre la Franja de Gaza, Córdoba se suma a la ola mundial de repudio a las masacres cometidas por el régimen sionista. Este sábado 9 de agosto a las 17 hs, colectivos, organizaciones feministas, de derechos humanos y ciudadanos autoconvocados se concentrarán en la explanada del Patio Olmos para participar del Cacerolazo Global por Palestina, una manifestación masiva contra el genocidio que sufre el pueblo palestino y la complicidad internacional que lo sostiene.

La consigna resuena con fuerza en cada rincón del planeta: ALTO AL GENOCIDIO. MILEI ES CÓMPLICE DIRECTO. FUERA "NETANYAHU" DE ARGENTINA. FUERA MEKOROT🇵🇸 Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá

Desde la organización convocante invitan a llevar cacerolas, banderas, kuffiyahs, carteles y todo símbolo de protesta. La acción busca visibilizar y denunciar el uso del hambre como arma de guerra y la destrucción sistemática del pueblo palestino, especialmente en Gaza, donde más de 22 meses de bombardeos y bloqueos han provocado una catástrofe humanitaria sin precedentes.

Además del acto en Córdoba, la movilización se articula con el llamamiento del Movimiento de Mujeres de Palestina – Alkarama, que ha lanzado una contundente carta dirigida a los feminismos del mundo. En ella, las mujeres palestinas denuncian no sólo el genocidio, sino también el silencio de buena parte del movimiento feminista global:

"Hoy nos dirigimos a vosotras en nombre de las mujeres palestinas de Gaza... Os hacemos llegar el clamor de la mujer palestina que resiste en el corazón del infierno... No hay feminismo auténtico que pueda ignorar estas masacres".
El llamamiento exige acciones concretas: manifestaciones feministas por Gaza en todo el mundo, presión a los gobiernos para detener el envío de armas a Israel, sanciones al régimen sionista y boicot a las empresas cómplices.

Las mujeres palestinas –resaltan– no buscan compasión, sino compromiso político firme que reconozca su lucha como parte de la lucha feminista global. Desde las calles de Gaza hasta las plazas del mundo, el mensaje es claro: la solidaridad no puede ser tibia ni condicional.

Texto completo del llamamiento: 

LLAMAMAMIENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES DE PALESTINA

¡La lucha por Palestina es una lucha feminista!

En estos días de resistencia histórica, las mujeres palestinas alzamos la voz para pedir a las feministas del mundo: no nos fallen. Mientras nuestro pueblo sufre un genocidio, la complicidad internacional nos condena al silencio.

Queridas compañeras y hermanas de los movimientos feministas revolucionarios,

Compañeras en la lucha por la justicia y la liberación:

Hoy nos dirigimos a vosotras en nombre de las mujeres palestinas de Gaza, y de todas las mujeres palestinas, dentro y fuera de nuestra tierra. Os hacemos llegar el clamor de la mujer palestina que resiste en el corazón del infierno: en una Gaza desangrada, en casas derrumbadas sobre los cuerpos de niñas y niños, en tiendas de campaña de refugiadas en Rafah, Deir al-Balah y Jan Yunis, en callejones que rebosan hambre y muerte, en los ojos de madres que esperan hijxs que no volverán, en los cuerpos de mujeres y niñas que son bombardeadas, hambrientas, desplazadas y privadas de los derechos humanos más básicos.

Desde hace más de 22 meses, Gaza sufre una guerra de exterminio sistemático a manos del régimen de ocupación sionista, con el respaldo directo del imperialismo estadounidense y de los gobiernos europeos. A pesar de las masacres, las mujeres de Gaza siguen en pie: firmes, luchadoras, defendiendo su tierra y a sus familias, en hospitales, en refugios, en las calles y en la resistencia, tanto popular como armada, enfrentando una colonización brutal y sin piedad.

Las mujeres palestinas han sido siempre el fuego de la revolución, su motor inagotable, el pilar de cada levantamiento contra la ocupación y la masacre. Desde la madre combatiente hasta la prisionera, la mártir, la líder, la enfermera, la maestra o la combatiente, la mujer palestina ha estado siempre en la primera línea junto a sus compañeros, protegiendo la existencia de nuestro pueblo, su identidad y su dignidad, alzando la bandera incluso cuando el mundo intentó derribarla. Nunca ha estado al margen de la lucha: ha estado en su corazón, pagando un precio altísimo, resistiendo con paciencia, fortaleza y una fe inquebrantable.

Decenas de miles de mujeres palestinas han sido asesinadas, cientos de miles desplazadas; se ha atacado a embarazadas, a madres lactantes, a médicas, enfermeras y a periodistas. Se han cometido crímenes atroces contra nosotras. Y, sin embargo, el mundo ha callado. Han callado también la mayoría de los movimientos feministas internacionales que tanto han proclamado su «solidaridad sin fronteras». En estos 22 meses, hemos echado en falta alguna gran manifestación organizada por los feminismos occidentales que afirman defender los derechos de las mujeres.

Desde el Movimiento Mujeres de Palestina – Alkarama, os hacemos un llamamiento a asumir vuestra responsabilidad moral, política e histórica. No hay feminismo auténtico ni progresista que pueda ignorar las masacres que sufre el pueblo palestino, o guardar silencio ante esta política de exterminio y hambre, ejecutada con armas coloniales y sionistas, y con la complicidad de los gobiernos occidentales.

La solidaridad real —revolucionaria, humana— no puede ser condicional ni estar sujeta a cálculos políticos mezquinos. Surge del deber moral de estar junto a la víctima frente a su verdugo, junto a las oprimidas frente al régimen genocida y ocupante. Las mujeres de Gaza no necesitamos compasión ni lástima. Necesitamos posturas firmes y radicales que encarnen los principios que dicen defender los movimientos feministas en todo el mundo: la lucha contra el colonialismo, la opresión y la violencia sistemática. No pedimos una solidaridad a medida, sino un compromiso sincero que reconozca que la lucha de la mujer palestina es parte inseparable de la lucha de toda la humanidad.

Tampoco necesitamos voces “feministas” que pretendan imponer condiciones a nuestro pueblo y a nuestras mujeres respecto a las alianzas que la resistencia palestina establece para sostener nuestra firmeza. Por eso, saludamos a nuestras hermanas de Yemen, Líbano, Irak, Marruecos, Irán y Sudáfrica, que sí lideran hoy el feminismo internacional con justicia, con su apoyo firme a nuestro pueblo. Y denunciamos a los sectores feministas que se venden como “izquierdistas” y “progresistas” mientras en realidad promueven la normalización con el régimen sionista, en nombre del «diálogo», la «paz» o el «entendimiento entre mujeres»: consignas vacías que solo buscan confundir y debilitar la lucha.

Hoy os llamamos a:

*Pronunciaros con claridad contra el genocidio que sufren las mujeres palestinas.

*Organizar marchas y acciones feministas solidarias con Gaza en todas las ciudades del mundo.

*Presionar a vuestros gobiernos para que cesen el envío de armas a “Israel” y le impongan sanciones.

*Boicotear a todas las empresas e instituciones cómplices del régimen de ocupación.

No hay feminismo revolucionario sin una postura clara a favor de la liberación de Palestina. Toda Palestina. Desde el río hasta el mar.

Movimiento Mujeres de Palestina - Alkarama

 

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.