Se realizará en Córdoba la acción "Cacerolazo Global por Palestina: Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá"

Este sábado 9 de agosto a las 17 hs en la explanada del Patio Olmos, organizaciones politicas y ciudadanas se convocan para exigir el fin del genocidio en Gaza y manifestar solidaridad activa con el pueblo palestino. El llamado es claro: desde Córdoba, nos haremos escuchar en este llamado global por Palestina.

Córdoba07 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
0e0s4ie1
Foto Press

ISRAEEn un contexto de exterminio prolongado y sistemático sobre la Franja de Gaza, Córdoba se suma a la ola mundial de repudio a las masacres cometidas por el régimen sionista. Este sábado 9 de agosto a las 17 hs, colectivos, organizaciones feministas, de derechos humanos y ciudadanos autoconvocados se concentrarán en la explanada del Patio Olmos para participar del Cacerolazo Global por Palestina, una manifestación masiva contra el genocidio que sufre el pueblo palestino y la complicidad internacional que lo sostiene.

La consigna resuena con fuerza en cada rincón del planeta: ALTO AL GENOCIDIO. MILEI ES CÓMPLICE DIRECTO. FUERA "NETANYAHU" DE ARGENTINA. FUERA MEKOROT🇵🇸 Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá

Desde la organización convocante invitan a llevar cacerolas, banderas, kuffiyahs, carteles y todo símbolo de protesta. La acción busca visibilizar y denunciar el uso del hambre como arma de guerra y la destrucción sistemática del pueblo palestino, especialmente en Gaza, donde más de 22 meses de bombardeos y bloqueos han provocado una catástrofe humanitaria sin precedentes.

Además del acto en Córdoba, la movilización se articula con el llamamiento del Movimiento de Mujeres de Palestina – Alkarama, que ha lanzado una contundente carta dirigida a los feminismos del mundo. En ella, las mujeres palestinas denuncian no sólo el genocidio, sino también el silencio de buena parte del movimiento feminista global:

"Hoy nos dirigimos a vosotras en nombre de las mujeres palestinas de Gaza... Os hacemos llegar el clamor de la mujer palestina que resiste en el corazón del infierno... No hay feminismo auténtico que pueda ignorar estas masacres".
El llamamiento exige acciones concretas: manifestaciones feministas por Gaza en todo el mundo, presión a los gobiernos para detener el envío de armas a Israel, sanciones al régimen sionista y boicot a las empresas cómplices.

Las mujeres palestinas –resaltan– no buscan compasión, sino compromiso político firme que reconozca su lucha como parte de la lucha feminista global. Desde las calles de Gaza hasta las plazas del mundo, el mensaje es claro: la solidaridad no puede ser tibia ni condicional.

Texto completo del llamamiento: 

LLAMAMAMIENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES DE PALESTINA

¡La lucha por Palestina es una lucha feminista!

En estos días de resistencia histórica, las mujeres palestinas alzamos la voz para pedir a las feministas del mundo: no nos fallen. Mientras nuestro pueblo sufre un genocidio, la complicidad internacional nos condena al silencio.

Queridas compañeras y hermanas de los movimientos feministas revolucionarios,

Compañeras en la lucha por la justicia y la liberación:

Hoy nos dirigimos a vosotras en nombre de las mujeres palestinas de Gaza, y de todas las mujeres palestinas, dentro y fuera de nuestra tierra. Os hacemos llegar el clamor de la mujer palestina que resiste en el corazón del infierno: en una Gaza desangrada, en casas derrumbadas sobre los cuerpos de niñas y niños, en tiendas de campaña de refugiadas en Rafah, Deir al-Balah y Jan Yunis, en callejones que rebosan hambre y muerte, en los ojos de madres que esperan hijxs que no volverán, en los cuerpos de mujeres y niñas que son bombardeadas, hambrientas, desplazadas y privadas de los derechos humanos más básicos.

Desde hace más de 22 meses, Gaza sufre una guerra de exterminio sistemático a manos del régimen de ocupación sionista, con el respaldo directo del imperialismo estadounidense y de los gobiernos europeos. A pesar de las masacres, las mujeres de Gaza siguen en pie: firmes, luchadoras, defendiendo su tierra y a sus familias, en hospitales, en refugios, en las calles y en la resistencia, tanto popular como armada, enfrentando una colonización brutal y sin piedad.

Las mujeres palestinas han sido siempre el fuego de la revolución, su motor inagotable, el pilar de cada levantamiento contra la ocupación y la masacre. Desde la madre combatiente hasta la prisionera, la mártir, la líder, la enfermera, la maestra o la combatiente, la mujer palestina ha estado siempre en la primera línea junto a sus compañeros, protegiendo la existencia de nuestro pueblo, su identidad y su dignidad, alzando la bandera incluso cuando el mundo intentó derribarla. Nunca ha estado al margen de la lucha: ha estado en su corazón, pagando un precio altísimo, resistiendo con paciencia, fortaleza y una fe inquebrantable.

Decenas de miles de mujeres palestinas han sido asesinadas, cientos de miles desplazadas; se ha atacado a embarazadas, a madres lactantes, a médicas, enfermeras y a periodistas. Se han cometido crímenes atroces contra nosotras. Y, sin embargo, el mundo ha callado. Han callado también la mayoría de los movimientos feministas internacionales que tanto han proclamado su «solidaridad sin fronteras». En estos 22 meses, hemos echado en falta alguna gran manifestación organizada por los feminismos occidentales que afirman defender los derechos de las mujeres.

Desde el Movimiento Mujeres de Palestina – Alkarama, os hacemos un llamamiento a asumir vuestra responsabilidad moral, política e histórica. No hay feminismo auténtico ni progresista que pueda ignorar las masacres que sufre el pueblo palestino, o guardar silencio ante esta política de exterminio y hambre, ejecutada con armas coloniales y sionistas, y con la complicidad de los gobiernos occidentales.

La solidaridad real —revolucionaria, humana— no puede ser condicional ni estar sujeta a cálculos políticos mezquinos. Surge del deber moral de estar junto a la víctima frente a su verdugo, junto a las oprimidas frente al régimen genocida y ocupante. Las mujeres de Gaza no necesitamos compasión ni lástima. Necesitamos posturas firmes y radicales que encarnen los principios que dicen defender los movimientos feministas en todo el mundo: la lucha contra el colonialismo, la opresión y la violencia sistemática. No pedimos una solidaridad a medida, sino un compromiso sincero que reconozca que la lucha de la mujer palestina es parte inseparable de la lucha de toda la humanidad.

Tampoco necesitamos voces “feministas” que pretendan imponer condiciones a nuestro pueblo y a nuestras mujeres respecto a las alianzas que la resistencia palestina establece para sostener nuestra firmeza. Por eso, saludamos a nuestras hermanas de Yemen, Líbano, Irak, Marruecos, Irán y Sudáfrica, que sí lideran hoy el feminismo internacional con justicia, con su apoyo firme a nuestro pueblo. Y denunciamos a los sectores feministas que se venden como “izquierdistas” y “progresistas” mientras en realidad promueven la normalización con el régimen sionista, en nombre del «diálogo», la «paz» o el «entendimiento entre mujeres»: consignas vacías que solo buscan confundir y debilitar la lucha.

Hoy os llamamos a:

*Pronunciaros con claridad contra el genocidio que sufren las mujeres palestinas.

*Organizar marchas y acciones feministas solidarias con Gaza en todas las ciudades del mundo.

*Presionar a vuestros gobiernos para que cesen el envío de armas a “Israel” y le impongan sanciones.

*Boicotear a todas las empresas e instituciones cómplices del régimen de ocupación.

No hay feminismo revolucionario sin una postura clara a favor de la liberación de Palestina. Toda Palestina. Desde el río hasta el mar.

Movimiento Mujeres de Palestina - Alkarama

 

Te puede interesar
Javier Milei en el 125° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba (1)

Un Milei desconectado en el 125 aniversario de la Bolsa de Comercio, señaló hay “pánico político” en los mercados tras las últimas elecciones

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Derrotado en las urnas, en el congreso, en la calle y con un mercado que le suelta la mano, el titular del regimen, ante un auditorio opaco y sin entusiasmo, sostuvo que si el país “se pinta de violeta” en octubre esta tendencia cambiará. Mientras tanto el dólar trepa a $ 1.515, los bonos caen, y el riesgo país sigue en ascenso.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Mengolini, Kohan, Pigna, Sietecase, Martín Oesterheld, Andruetto, Tute, Brienza en La Feria del Libro Córdoba 2025. Del 4 al 19 de octubre

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, contará con 6 espacios y 8 ciclos y la participación de reconocidos escritores y exponentes. Dos candidatas a Diputadas Nacionales tendrán su participación Natala De La Sota, presentará un libro de Sylvestre sobre Pepe Mujica, y Coty San Pedro desarrollará talleres sobre infancias.

Lo más visto
251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.

Javier Milei en el 125° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba (1)

Un Milei desconectado en el 125 aniversario de la Bolsa de Comercio, señaló hay “pánico político” en los mercados tras las últimas elecciones

Sures Noticias
Córdoba19 de septiembre de 2025

Derrotado en las urnas, en el congreso, en la calle y con un mercado que le suelta la mano, el titular del regimen, ante un auditorio opaco y sin entusiasmo, sostuvo que si el país “se pinta de violeta” en octubre esta tendencia cambiará. Mientras tanto el dólar trepa a $ 1.515, los bonos caen, y el riesgo país sigue en ascenso.