El Museo Sitio de Memoria ESMA conmemoró su décimo aniversario con críticas a Milei

El evento tuvo lugar pocos días después de que el Gobierno argentino informara sobre la conversión de la Secretaría de Derechos Humanos en una subsecretaría, junto con una reducción del 40 % en su estructura y un 30 % en su personal, como parte de una nueva política de ajuste estatal.

Argentina23 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
k8jkdh6a
Foto Press

A más de 40 años del regreso a la democracia en Argentina, el Museo Sitio de Memoria ESMA celebró este jueves el décimo aniversario de su apertura como lugar de homenaje y reflexión sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983). Sin embargo, el acto estuvo marcado por fuertes cuestionamientos al Gobierno de Javier Milei debido a los recortes en políticas de derechos humanos.  

Guillermo Pérez Roisinblit, hijo de militantes desaparecidos en la ESMA y nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo, destacó la importancia de la memoria colectiva como una fuerza transformadora. "Cada pasillo de este museo confronta el horror del pasado con el legado que decidimos construir", afirmó.  

Por su parte, Ana María "Rosita" Soffiantini, sobreviviente del centro clandestino de detención que operó en la ESMA, alertó sobre el difícil contexto actual y denunció los recortes presupuestarios y despidos en el sector. "Buscan debilitar nuestros logros en derechos humanos", expresó.  

El evento tuvo lugar pocos días después de que el Gobierno oficializara la reducción de la Secretaría de Derechos Humanos a una subsecretaría, con una poda del 40% de su estructura y el 30% de su personal, en el marco de medidas de ajuste estatal.  

La exjueza María Roqueta, quien investigó la apropiación de bebés durante la dictadura, rechazó las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, quien afirmó que la Secretaría ahora garantizaría "todos los derechos humanos" sin representar a un sector partidario. "Fue la sociedad argentina la que decidió recuperar la memoria", respondió Roqueta.  

Argentina, reconocida por llevar adelante juicios por crímenes de lesa humanidad en su propio sistema judicial ordinario, ha condenado a 1147 responsables en 316 procesos desde 1985 hasta 2022.  

Como cierre de la ceremonia, los nombres de los represores condenados por delitos cometidos en la ESMA fueron proyectados en las paredes del museo, seguidos por la lectura de un poema de Loli Ponce, una detenida-desaparecida asesinada en el centro clandestino.  

Desde 2023, el Museo Sitio de Memoria ESMA forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, consolidándose como un símbolo de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina.

Te puede interesar
75nkuaqp

Organizaciones denuncian creciente agresividad contra la prensa en Argentina

Sures Noticias
Argentina23 de mayo de 2025

La cobertura de una protesta de jubilados frente al Congreso Nacional en Buenos Aires se convirtió en un escenario de violencia policial. Más de 80 personas resultaron heridas y al menos cuatro fueron detenidas, entre ellas periodistas y fotorreporteros que denunciaron agresiones directas por parte de las fuerzas de seguridad.

0cqh1nsb (1)

Se mantiene el paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos

Sures Noticias
Argentina22 de mayo de 2025

El secretario general de la UOM local, Oscar Martínez, expresó duras críticas hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación tras la conciliación obligatoria dictada en Mirgor y la posibilidad de que se aplique otra medida similar frente al paro que ya lleva una semana. "¡Conciliación obligatoria, las pelotas!", manifestó con firmeza. La huelga continúa y ya acumula 8 días en protesta contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos.

e4yxu8m9

Informe: La narrativa rota del ascenso social: jóvenes de barrios populares a la deriva

Sures Noticias
Argentina21 de mayo de 2025

Un estudio exhaustivo revela el quiebre de la histórica creencia argentina en la movilidad social ascendente a través del esfuerzo y la educación. En los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires, la mayoría de los jóvenes ya no confía en que el estudio y el trabajo sean caminos efectivos para “ser alguien”. La falta de oportunidades y recursos, la crisis de las instituciones tradicionales y la desconexión social alimentan una crisis de expectativas con profundas consecuencias sociales.

Lo más visto
v0fqo331

La deuda cotidiana: radiografía del endeudamiento de los hogares argentinos en 2025

Sures Noticias
Córdoba21 de mayo de 2025

Un 91% de los hogares en Argentina mantiene deudas, la mayoría para cubrir necesidades básicas. El sobreendeudamiento se agrava, con un 76% de familias en mora y más de la mitad destinando hasta el 60% de sus ingresos mensuales al pago de compromisos financieros. El fenómeno, lejos de ser coyuntural, se consolida como estructural y revela una crisis social de fondo.

n20bylvs (1)

Presentación del Libro "Derecho a la Resistencia"

Sures Noticias
Córdoba22 de mayo de 2025

El próximo martes 27 de mayo a las 18 horas, se llevará a cabo la presentación del libro "Derecho a la Resistencia", escrito por el reconocido periodista y abogado Pablo Llonto. Este evento se realizará en Entre Ríos 450, Córdoba Capital, y es convocado por ATE Córdoba.

75nkuaqp

Organizaciones denuncian creciente agresividad contra la prensa en Argentina

Sures Noticias
Argentina23 de mayo de 2025

La cobertura de una protesta de jubilados frente al Congreso Nacional en Buenos Aires se convirtió en un escenario de violencia policial. Más de 80 personas resultaron heridas y al menos cuatro fueron detenidas, entre ellas periodistas y fotorreporteros que denunciaron agresiones directas por parte de las fuerzas de seguridad.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Invitan al conversatorio y presentación del libro “Juventud, identidad de género y poder en las plataformas digitales”

Sures Noticias
Córdoba23 de mayo de 2025

La compilación de Adriana Gewerc e Inés Dussel se presentará el 29 de mayo, a las 18.30, en el aula A del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) y además se transmitirá por YouTube. En este marco, Andrea Torrano y Natalia Zalazar dialogarán con las autoras de manera presencial y virtual. La actividad será presentada y coordinada por Marcela Pacheco y Laura Muiño.