El consumo no arranca. El gasto en abril en las grandes cadenas de supermercados mostro un exiguo incremento del 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior

Después de 15 meses de descensos, el consumo masivo mostró un ligero repunte en abril, según datos de la consultora Scentia. El informe, publicado el viernes, indica un aumento del 0,1% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Argentina19 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
c29wqo2c
Foto Press

Este registro positivo es el primero desde diciembre de 2023, cuando las ventas aumentaron un 1,4%. Sin embargo, el contexto sugiere que este crecimiento se debe en gran medida a una base de comparación muy baja, ya que en abril de 2024, la caída había sido del 13,8%.

Los supermercadistas advierten que, a pesar de este leve crecimiento, las ventas "continúan muy flojas" y solo se activan en momentos de promociones, como sucedió durante el reciente Hot Sale.

El análisis de Scentia revela diferencias en el rendimiento entre los supermercados y los autoservicios. Mientras las ventas en supermercados cayeron un 2,9% en abril, los autoservicios experimentaron un incremento del 3,1%. En cuanto a los precios, se alinean con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), mostrando una disminución de casi el 38% respecto a abril de 2024. En el acumulado del año, la reducción general es del 6,5%.

Las diferencias también se reflejan a nivel territorial. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las ventas en supermercados cayeron un 4,5%, aunque los autoservicios tuvieron un buen desempeño con un aumento del 6,7%. En el interior del país, las caídas fueron menores, con supermercados registrando un descenso del 1,3% y autoservicios un incremento del 1,2%.

En el análisis de rubros, la "alimentación" creció un 4%, mientras que las bebidas sin alcohol cayeron un 9,3% y las con alcohol un 8,5%. La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) expresó preocupación por la situación del consumo y los desafíos que plantea el aumento salarial acordado con el sindicato, en un contexto de ventas a la baja.

Te puede interesar
exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros