Ingenio Ledesma confirmó el despido de 235 trabajadores

El Ingenio Ledesma ha confirmado el despido de 235 trabajadores adicionales, anticipando más cesantías en el futuro cercano, lo que ha generado preocupación por las repercusiones sociales en la región. Desde el inicio de la zafra, más de 300 empleados han sido despedidos.

Argentina19 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
xyn5jfro
Foto Press

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) ha iniciado un plan de acción para exigir la reincorporación de los despedidos. La empresa argumenta que está en crisis y planea más despidos, lo que afectará gravemente a la economía local.

Luciano Lezano, secretario general del Sindicato, denunció que la compañía despidió a 235 trabajadores en Jujuy y les debe una parte de sus liquidaciones, ya que solo recibieron el 60% de lo que les correspondía. Según Lezano, la empresa justifica los despidos por una reestructuración necesaria para reducir costos, prefiriendo contratar mano de obra nueva en lugar de mantener a empleados con antigüedad y derechos adquiridos.

A pesar de establecer una mesa de conciliación con la participación de la Secretaría de Trabajo, el proceso no ha dado resultados positivos. Lezano critica la falta de acción de la Secretaría, que solo ha documentado la situación sin intervenir efectivamente para revertir los despidos. La crisis ha dejado a 235 familias sin sustento, y se prevé que el ajuste continúe, afectando a más trabajadores.

El Sindicato ha lanzado un plan de lucha que incluye movilizaciones, ollas populares y asambles. Lezano ha afirmado que no cesarán sus acciones hasta que se logre la reincorporación de los despedidos y se garanticen salarios dignos. Además, denuncia la explotación de los recursos naturales de la región sin que la empresa contribuya adecuadamente con impuestos, dejando a la población en una situación de empobrecimiento extremo.

Se menciona que el Ingenio Ledesma, ubicado en General San Martín, es el principal empleador de la zona, lo que intensifica los riesgos de conflictos sociales a gran escala. Lezano, quien asumió su puesto hace cinco meses, destacó que un informe de ganancias de la empresa revela que, a pesar de alegar crisis, se han repartido mil millones de dólares entre sus directores, lo que contradice su situación financiera.

El secretario general concluyó que es inaceptable que una empresa multimillonaria genere pobreza entre los trabajadores, cuyas remuneraciones están por debajo de la canasta básica familiar.

Te puede interesar
8y2ez2xa

Ex Fútbol para Todos: solicitaron condenas condicionantes de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y de 8 meses para Jorge Capitanich

Sures Noticias
Argentina26 de agosto de 2025

Omisión de control del destino de los fondos. Para los dos exjefes de Gabinete, el representante del MPF también pidió inhabilitación especial. Además, se solicitaron penas para otros cuatro acusados, incluyendo exmiembros de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. Por su parte, los fiscales exigieron la devolución de más de 131 millones de pesos desviados en perjuicio del Estado nacional, señalando que deberían ser destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.