58 sentencias y 170 personas condenadas: la estadística sobre el abordaje de los delitos de violencia sexual como crímenes de lesa humanidad

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad relevó que el 17% de las 338 sentencias dictadas desde la reapertura de los juicios incluye condenas por los tipos penales relacionados con agresiones sexuales a las víctimas del terrorismo de Estado.

Argentina10 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
wl9gwud9
Foto Press

Desde la reanudación del juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado, tribunales federales de todo el país dictaron 338 sentencias, de las cuales 58, un 17%, abordaron delitos de violencia sexual.

La estadística fue elaborada por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad a propósito del Día Internacional de las Mujeres, con el objeto de visibilizar un fenómeno que caracterizó al plan criminal desplegado antes y durante la última dictadura cívico militar.

El total de personas condenadas por crímenes de lesa humanidad en aquellas 338 sentencias es de 1197, mientras que en los 58 pronunciamientos que incluyeron delitos de violencia sexual las personas condenadas son 170.

2r22hysf

De acuerdo con el relevamiento, la primera sentencia que incluyó esta especie de delitos fue dictada en 2010 por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata en el caso que derivó en la condena a prisión perpetua del suboficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina.

Salvo en 2011, los años que siguieron hasta 2024 —incluido—, tribunales de diferentes jurisdicciones dictaron sentencias que incluyeron delitos de violencia sexual. En 2023 hubo 6 sentencias en ese sentido, cifra que constituyó el pico en los registros anuales.

La persecución penal de los crímenes de violencia sexual cometidos durante el terrorismo de Estado fue incorporada a la política criminal del MPF con la Resolución PGN 557/2012. A partir de su dictado, la Procuración General instruyó a las/os fiscales a adoptar las acciones necesarias para requerir su investigación y sanción de forma autónoma, sin subsumirlos en otras figuras delictivas, como por ejemplo la de aplicación de tormentos.

Captura de pantalla (155)

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.