En diputados se aprobó la "ficha para limpiar a Cristina". Voces de sectores políticos cordobeses de rechazo a la Ficha Limpia

Tras la media sanción por parte de la Camara de Diputados de la Nación, Integrantes de los espacios politicos expresaron su disconformidad; Fernando Lopez, ex juez provincial, Griselda Osorio, ex candidata a vice gobernadora por el Frente Vamos, Tri Heredia de Más Democracia, Claudia Adach de Peronismo con Kicillof y Agustín Marcuzzi de Unidad Ciudadana de Cosquín, respondieron con su parecer ante la consulta de Sures Noticias.

Córdoba13 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Lopez, Osorio, Heredia, Adach y Marcuzzi | Foto montaje

Fernando Lopez: En principio y puesto a pensar al revés, este proyecto de ley de "ficha limpia" puede perjudicar a cierta parte de la oposición política actual pero más puede perjudicar a los actuales gobernantes, porque si hay estafadores, delincuentes, vergonzosos caraduras impunes porque NADIE se anima contra ellos, están precisamente en este gobierno.

El caso Kueider es solo la punta de un iceberg gigantesco que nos lleva a recordar las 1800 causas por corrupción en el país a principios de 2023 de las cuales 39 eran contra Mauricio Macri. Y si bien, al menos que yo conozca, no hay ninguna causa en la que Sulei esté procesado, la forma descarada de robar las riquezas naturales del país, la desfinanciación de las áreas más importantes como educación, salud y jubilados sin que ningún fiscal haya citado a ningún funcionario, en algún momento esta y las otras leyes se volverán en contra como un boomerang y empezarán a caer los muñecos impolutos del gobierno actual.

El gobierno, porque el poder está por encima de la ley, la justicia y la Constitución Nacional. Otro país tendríamos si la CONADEP hubiese enjuiciado a los responsables ideológicos y económicos no solo de la dictadura militar sino de sus planes económicos diseñados por Martínez de Hoz, Cavallo y toda la banda de cipayos al servicio de los fondos buitres que siguen apoderándose de nuestra riqueza. A mi juicio, la llamada "ley de ficha limpia" no es otra cosa que una bomba de humo para distraernos mientras sigue destruyendo lo que tanto sacrificio ha costado al pueblo argentino en tiempos de democracia.

El tema de la corrupción como inhabilidad permanente para ejercer cargos públicos ya se encuentra en la Constitución al menos desde hace 30 años.

Griselda Osorio: Ficha Limpia es un proyecto que intenta proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, pero también es una acción más de distracción que propone este gobierno, poniendo a la población la entrada a una discusión, aunque sea por un momento, que ponga al margen los problemas que el gobierno agrava en el cotidiano vivir.

Milei sabe que no tiene los votos en el Senado y utiliza ficha limpia para ocultar mafiosas decisiones políticas y económicas que está poniendo en marcha, que ya ha puesto en marcha y que sigue poniendo en marcha.

Tri Heredia: La reciente aprobación de Ficha Limpia en diputado es un engaña pichana, con un argumento que podría ser valedero, esto de este amigar el sistema político con la ciudadanía, de que personas que tenga doble condena no puedan acceder a una candidatura electoral, se esconde la verdadera intencionalidad que es la de haber dado media sanción a una ficha para limpiar a Cristina.

En esta iniciativa de proscripción está involucrado no solamente el partido gobernante, también Macri, que tiene más de 200 causas abiertas en Argentina y se convirtió hasta en presidente, la UCR, el PRO, la complicidad del gobierno de la provincia de Córdoba y los poderes concentrados en Argentina.

La proscripción sobre una de la principal líderesa opositora, junto al gobernador Kicillof, no tiene otra lectura política que sacarla del posible escenario electoral, está claro que la prioridad del gobierno autoritario de Miei no es la dificultad de la gente y las y los trabajadores para llegar a fin de mes.

Quiénes salimos a la calle permanentemente a defender a Cristina en Córdoba, cuando se la persiguió y persigue, cuando se la intento asesinar para acabar con su ser y su legado político de años de ampliación de derechos en Argentina, no vamos a dejar pasar esto.

Agustin Marcuzzi: Creo que el fallo de diputados de ayer de ficha limpia nos demuestra la gran hipocresía que tiene el gobierno y sus socios porque es un intento de proscripción para Cristina Fernández de Kirchner, no es otra cosa. Son los mismos que primero la estigmatizaron a través de los medios de comunicación pagados por ellos mismos, luego la procesaron con esta justicia corrupta y cómplice, finalmente el intento de asesinarla con la complicidad de Milman, de Burris y el financiamiento de la familia Caputo. Como le salió mal, inventaron un juicio totalmente trucho y finalmente la condenaron, pero como los tiempos de la justicia no les dan y puede presentarse este año, hacen esta ley exclusivamente para ella, para proscribirlo.

Entonces, cuidado, cuidado porque este método lo van a utilizar con toda la oposición política. Y que tengan mucho cuidado algunos que están coqueteando con este gobierno, como Yashora, Jaldo, Jalil, parte de la Unión Cívica Radical, porque van por ellos también. Porque a la derecha se la combate por izquierda y no por la venida del medio.

Claudia Adach: Ficha limpia es un proyecto de la guerra jurídica. Le otorga más poder al poder económico. Hoy es prácticamente la proscripción de una de las lideresas más importantes de Latinoamérica, que es Cristina Fernández de Kirchner. La guerra jurídica va a tener en sus manos quién entra en el juego político a través de las condenas. Condenando firmes dos veces te dejan fuera del juego. Es mentira lo que quieren hacer creer en la ciudadanía, de que va a transparentar la política. Es simplemente un acto más del poder corporativo económico colonial y cipayo de este gobierno.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.