Córdoba. Un hombre fue condenado a 10 años de prisión y deberá pagar una indemnización superior a los 6 millones de pesos por explotar laboralmente a dos mujeres

Javier Alvarenga fue condenado por captar a una mujer y su hermana para someterlas a largas jornadas laborales en un tambo ubicado en un campo cerca de Ucacha. Las víctimas trabajaron 19 horas diarias, dormían en el suelo, tenían escaso alimento y estaban encerradas. Además, se les restringió la comunicación con familiares. Los motivos de la sentencia se conocerán el 20 de noviembre.

Córdoba19 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
jgafpqwa
Foto: captura de pantalla del Zoom de la audienciaEl imputado Javier Alvarenga (abajo a la derecha) fue condenado a 10 años de prisión por el delito de trata de personas agravada por violencia sexual y abuso de situación de vulnerabilidad en perjuicio de dos víctimas.

El Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba condenó hoy, con voto mayoritario, a 10 años de prisión y a abonar una reparación económica de 6.208.176 pesos a un hombre por la explotación laboral de dos hermanas durante seis meses de 2014 en un tambo cerca de la localidad cordobesa de Ucacha, en sintonía con lo había solicitado en su alegato el titular de la Fiscalía Nº2 ante esos tribunales, el fiscal general Carlos Gonella.

El imputado Javier Alvarenga fue condenado por el delito de trata de personas agravada por violencia sexual y abuso de situación de vulnerabilidad en perjuicio de dos víctimas, ambas hermanas y una de ellas menor de edad al momento de los hechos.

En su sentencia, los jueces Carolina Prado, Noel Costa y Fabián Asis resolvieron, por unanimidad, la extracción de testimonios para que se investiguen los abusos sexuales denunciados por una de las víctimas durante el debate. Además, se le estableció a Alvarenga una restricción de comunicación con las víctimas y sus familias. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 20 de noviembre próximo.

En el alegato del 31 de octubre último, Gonella había destacado la asimetría de poder que existía entre las víctimas y los acusados -Celestino Alvarenga, padre de Javier, estuvo imputado y fue separado del proceso por incapacidad sobreviviente-, que en el caso de Javier Alvarenga incluyó actos de violencia sexual sobre la víctima menor de edad, respecto de lo cual se defendió en su declaración indagatoria indicando que mantenía con ella una relación de pareja.

De acuerdo a la acusación, los Alvarenga captaron, trasladaron, receptaron y dieron acogida a ambas víctimas en una finca rural que ambos arrendaban para explotar un tambo, ubicada 15 kilómetros al norte de la localidad de Ucacha, departamento Juárez Celman. El fiscal explicó que allí ambos acusados consumaron la explotación de la menor de edad, que fue llevada a ese campo por Javier Alvarenga, quien viajó a Formosa a buscarla y la acompañó durante su viaje en un micro de larga distancia el 26 de febrero de 2014, y de su hermana mayor, quien llegó a trabajar al lugar con dinero que le fuera girado por Celestino Alvarenga.

La denuncia

La causa se inició el 19 de agosto de 2014 -a casi seis meses de la captación-, cuando las dos hermanas escaparon del campo en un descuido de los imputados y se dirigieron hacia una fábrica de quesos cercana, cuyo propietario las auxilió llevándolas hacia la terminal de Ucacha, donde fueron abordadas por personal de Tránsito de la policía local. Al ser trasladadas a la comisaría, formularon la denuncia penal contra ambos hombres. Las mujeres indicaron que vivían en el campo explotado por Alvarenga, lo cual fue ratificado por el dueño del inmueble, que arrendaban los imputados.

De acuerdo al estudio socioambiental, las víctimas y su entorno estaban en situación de vulnerabilidad y eso fue aprovechado por los imputados al momento de su captación, con la falsa promesa de un buen trabajo con un salario digno con el que podrían ayudar a su familia. En esta situación, ambas mujeres no disponían de dinero para movilizarse, lo que fue aprovechado por ambos imputados, quienes les abonaron menos del 15 por ciento del importe que por ley les correspondía en concepto de salario y las obligaban a realizar trabajos pesados sin los correspondientes descansos y con alimentación poco adecuada.

El testimonio de las víctimas

En su alegato, Gonella repasó que en su declaración testimonial ambas víctimas manifestaron haber sido sometidas por los acusados a extenuantes jornadas laborales de 19 horas, que comenzaban cerca de la 1 de la madrugada y se extendían hasta las 20. Relataron que hacían todo el trabajo de explotación tambera, que incluía la colocación de boyeros y varillas en caminatas de extensas superficies, la alimentación de terneros con una sola mamadera, el acarreo de maíz para alimentar a otros animales, ordeñar las vacas, encerrar al ganado y recoger animales muertos, entre otras.

El fiscal explicó que, en este contexto, las hermanas eran sometidas a constantes malos tratos y realizaban sus actividades sin descanso, casi sin alimentos y viviendo en una casa precaria ubicada en el predio, donde dormían en el piso con escaso abrigo, sin tener la posibilidad de adquirir comida y elementos de higiene personal, ni poder comunicarse libremente con su familia.

Añadió que tampoco podían salir del lugar ya que, según relataron, eran encerradas bajo llave para que el dueño del campo y otras personas que frecuentaban el lugar no pudieran verlas.

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.