Frente antirrepresivo denuncia que 17 personas fueron asesinadas durante el gobierno de Llaryora a manos de las fuerzas de seguridad en Córdoba

La política represiva del gobierno de Llaryora va en consonancia con la política represiva de Milei, y de sus antecesores Schiaretti y De la Sota. Once de las muertes por parte del aparato represivo fueron en casos de gatillo fácil, en situaciones de persecución, o por medio de torturas durante detenciones. Las otras seis fueron en contextos de encierro, afirmaron desde sus redes sociales el Frente Antirrepresivo en Lucha de Córdoba.

Córdoba26 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
k8pnf29n
Foto Press

El Frente en comunicado señala: Cabe aclarar que los datos recabados son incompletos porque no todos los casos tuvieron notoriedad en los medios, varios de los nombres de las personas asesinadas por las fuerzas represivas nos los han informado fuentes confiables y cercanas, entre las que se encuentran familiares de víctimas fatales de la represión estatal, y militantes del Movimiento Anticarcelario Córdoba.

Agregan: Es por ello que agradecemos a la militancia anticarcelaria, y al Hay que tener en cuenta que los datos de las muertes en contextos de encierro son muy difíciles de obtener ya que no son informados, o son aclarados con mucho tiempo de demora por parte del Estado, y se depende exclusivamente de la militancia anticarcelaria. Motivo por el cual este informe puede engrosar los nombres de las víctimas, aunque pertenezcan a este mismo período.

Los datos informados en esta nota comprenden desde la asunción de Llaryora hasta el 31 de julio de 2024.

Los nombres de las víctimas fatales de este período son:
Alejandro Bustos: gatillo fácil por parte de la policía en La Calera.
Víctor Tortosa: gatillo fácil en Río Cuarto efectuado por un oficial de la policía de Córdoba
Rodrigo Gómez y Emiliano Pastore: murieron en el contexto de una persecución policial, luego de saltarse un control en el barrio Marques de Sobremonte.
Abel Cortés: gatillo fácil en barrio Villa Adela, efectuado por la policía de Córdoba
Luis Alberto Cena: apareció "suicidado" en Bouwer.
Jacob Álvarez: murió por un cáncer no tratado en Bouwer.
Carlos Sebastian Bereciartua: murió apuñalado en Bouwer.
Elías Moreno: murió torturado por policías luego de ser atropellado por un patrullero.
Sebastián Arce: gatillo fácil policial en Ciudad de Mis Sueños.
Alan Savioli: muerto en contexto de persecución policial.
Agustín García: asesinado por un militar en barrio Las Palmas.
Darío Vidal: muerto en Bouwer.
Franco Moreno: cáncer no tratado en la cárcel de Villa María, luego de pasar una larga agonía le dieron domicilia. Murió a las semanas.
NN masculino de 17 años: asesinado el 16 mayo a manos de la policía de Córdoba.
NN masculino de 18 años: apareció "suicidado" en la UCA en el mes de febrero. 
 
 

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.