
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
La política represiva del gobierno de Llaryora va en consonancia con la política represiva de Milei, y de sus antecesores Schiaretti y De la Sota. Once de las muertes por parte del aparato represivo fueron en casos de gatillo fácil, en situaciones de persecución, o por medio de torturas durante detenciones. Las otras seis fueron en contextos de encierro, afirmaron desde sus redes sociales el Frente Antirrepresivo en Lucha de Córdoba.
Córdoba26 de agosto de 2024El Frente en comunicado señala: Cabe aclarar que los datos recabados son incompletos porque no todos los casos tuvieron notoriedad en los medios, varios de los nombres de las personas asesinadas por las fuerzas represivas nos los han informado fuentes confiables y cercanas, entre las que se encuentran familiares de víctimas fatales de la represión estatal, y militantes del Movimiento Anticarcelario Córdoba.
Agregan: Es por ello que agradecemos a la militancia anticarcelaria, y al Hay que tener en cuenta que los datos de las muertes en contextos de encierro son muy difíciles de obtener ya que no son informados, o son aclarados con mucho tiempo de demora por parte del Estado, y se depende exclusivamente de la militancia anticarcelaria. Motivo por el cual este informe puede engrosar los nombres de las víctimas, aunque pertenezcan a este mismo período.
Los datos informados en esta nota comprenden desde la asunción de Llaryora hasta el 31 de julio de 2024.
Los nombres de las víctimas fatales de este período son:
Alejandro Bustos: gatillo fácil por parte de la policía en La Calera.
Víctor Tortosa: gatillo fácil en Río Cuarto efectuado por un oficial de la policía de Córdoba
Rodrigo Gómez y Emiliano Pastore: murieron en el contexto de una persecución policial, luego de saltarse un control en el barrio Marques de Sobremonte.
Abel Cortés: gatillo fácil en barrio Villa Adela, efectuado por la policía de Córdoba
Luis Alberto Cena: apareció "suicidado" en Bouwer.
Jacob Álvarez: murió por un cáncer no tratado en Bouwer.
Carlos Sebastian Bereciartua: murió apuñalado en Bouwer.
Elías Moreno: murió torturado por policías luego de ser atropellado por un patrullero.
Sebastián Arce: gatillo fácil policial en Ciudad de Mis Sueños.
Alan Savioli: muerto en contexto de persecución policial.
Agustín García: asesinado por un militar en barrio Las Palmas.
Darío Vidal: muerto en Bouwer.
Franco Moreno: cáncer no tratado en la cárcel de Villa María, luego de pasar una larga agonía le dieron domicilia. Murió a las semanas.
NN masculino de 17 años: asesinado el 16 mayo a manos de la policía de Córdoba.
NN masculino de 18 años: apareció "suicidado" en la UCA en el mes de febrero.
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
Emilser Pereira fue fotógrafo del diario Jornada en Trelew, Chubut, hasta que la Triple A lo condenó al destierro. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew el 15 de agosto de 1972, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.