Reunión con represores. Comisión por la Memoria (Bs As) presentó denuncia penal contra el diputado libertario Beltran Benedit

Por sus declaraciones públicas tras visitar represores, la Comisión por la Memoria presentó hoy una denuncia penal contra el diputado nacional Beltran Benedit (LLA) por el delito de apología del crimen, según lo estipula el artículo 213 del Código Penal.

Argentina19 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
nl9v4wmv
Foto Press

Dias atrás Benedit promovió una visita, junto a otros diputados de su mismo bloque, a genocidas que se encuentran detenidos en el penal de Ezeiza y están condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Luego de esa visita, Benedit  realizó una serie de declaraciones, que se hicieron públicas a través de redes sociales, en las que llamó a los represores “excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista” e intentó negar los crímenes cometidos. La CPM consideró que estas expresiones públicas son constitutivas del delito de “apología del crimen” y deben investigarse y juzgarse pues son una afrenta a la democracia. 

La semana pasada el diputado nacional de La Libertad Avanza por Entre Ríos, Beltrán Benedit, encabezó junto a otros cinco diputados de su mismo bloque, una visita a represores condenados por delitos de lesa humanidad que se encuentran detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Junto a Benedit, junto a Lourdes Arrieta, Rocío Bonacci, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo y Guillermo Montenegro, se reunieron con Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo, Raúl Guglielminetti, Carlos Suarez Mason, Gerardo Arraez, Honorio Martinez Ruiz, Agustin Oyarzabal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario Marcote, Muguel Angel Britos, Adolfo Donda y Antonio Pernias entre otros condenados por crímenes de lesa humanidad.

Tras el encuentro, Benedit envió un mensaje de whatsapp que se viralizó en redes sociales en el que expresó: “Fuimos a ver a excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista por orden de un gobierno constitucional”. Además, en la captura de pantalla publicada textualmente se puede leer: “¿Qué edad tenían estos presos al momento que se le inventan los cargos? Entre 19 y 23 años. ¿Los cargos han sido probados? No, muchos son inventados”, señala uno de los fragmentos. Y subraya: “Vamos a hacer un escrito que dirá que no se cumplen los derechos humanos porque quienes fueron parte (terroristas) hoy se erigen en jueces y fallan en función de la venganza, la ideología y el negocio”.

En otro momento del mensaje publicado agrega: “¿Les duele la visita humanitaria? Sí. ¿Las Fuerzas Armadas vencieron al terrorismo marxista por las armas? Sí. ¿El Presidente combate en la política esta ideología? Sí. ¿Cuál es su última guarida? ¿El Poder Judicial? Sí. ¿Los vamos a combatir? Sí. ¿Cómo? Denunciando públicamente a los jueces que armaron y fallaron a favor de esta farsa. ¿Cómo? En el Consejo de la Magistratura”.

Del análisis del mensaje y los dichos posteriores de Bendit se desprende que defiende abiertamente a los represores que visitó en Ezeiza y su accionar probadamente delictivo durante la última dictadura militar.

Estos hechos resultan aún más graves ya que en dicho mensaje se incorpora al presidente de la nación, Javier Milei, como una figura que avala y apoya el negacionismo frente a crímenes que implican gravísimas violaciones a los derechos humanos y que continúan perpetuándose al no conocerse el destino de quienes siguen  desaparecidos.

Como todas estas manifestaciones fueron realizadas de manera pública en una red social de alcance masivo, la CPM considera en su presentación judicial que existió un interés del diputado para que sus ideas fueran difundidas ampliamente y conocidas por la mayor cantidad posible de personas. Es decir que hubo una clara intencionalidad para que este posicionamiento político ideológico que defiende a genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad tuviera consecuencias sociales.

Por todo esto, la CPM consideró que estas expresiones públicas son constitutivas del delito de “apología del crimen” y así deben investigarse y juzgarse, ya que el Estado tiene la obligación no sólo de investigar y sancionar los crímenes de lesa humanidad sino también de sancionar penalmente cuando un funcionario público (o cualquier persona) incurre en una actitud de evidente apología de este tipo de delitos que afectan a la sociedad toda.

La deliberada intención de difundir de manera masiva estas ideas reivindica la metodología usada por los genocidas en su plan sistemático de exterminio basada en la desaparición forzada de personas, el asesinato, la tortura, el abuso sexual y la apropiación de niños y niñas. Pero además constituye una ofensa para el conjunto de la sociedad y de todos aquellos que tenemos plena conciencia de las graves vulneraciones a los derechos humanos que fueron cometidas tanto en nuestro país como en el mundo y han enlutado la conciencia de la humanidad

Piden expulsión

Un grupo de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto para pedir la expulsión de los seis diputados de La Libertad Avanza que visitaron a genocidas de la última dictadura en el penal de Ezeiza, lo que desató una ola de críticas y un estallido incluso adentro del bloque libertario. Los legisladores visitaron el 11 de julio pasado en el penal de Ezeiza a los represores Alfredo Astiz, Adolfo Donda y Antonio Pernías, entre otros genocidas condenados a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.

Exigen una sanción a los diputados libertarios que visitaron a Astiz y otros represores en la cárcel
La iniciativa cuenta con las firmas de decenas de diputados del bloque opositor, entre ellos Ricardo Herrera, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Blanca Osuna, Jorge Romero, Martín Aveiro, Daniel Gollan, Gabriela Pedrali, Ana María Ianni, Victoria Tolosa Paz, Jorge Antonio Romero, Santiago Cafiero y Gisela Marziotta, quien afirmó que "no se puede permitir ni naturalizar que seis legisladores electos por el voto popular, sean del partido que sean, visiten a quienes atentaron contra el sistema democrático y perpetraron crímenes de lesa humanidad que incluyeron secuestros, torturas y desapariciones". 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".