El 24 de mayo Córdoba es epicentro de una vigilia poética de contenido artístico y político

Se convoca bajo el título Davos en invierno desde las 11 y hasta las 19 h en el Paseo Santa Catalina (Av. Vélez Sársfield y Deán Funes). Unos 50 destacados artistas e intelectuales se dan cita este viernes 24 de mayo en Córdoba para protagonizar una inédita vigilia poética titulada Davos en invierno en directa alusión al centro de las finanzas del mundo y su incidencia en la humanidad.

Cultura22 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Publicación de Facebook 940x788 px (1)
Irina Montoya y Guillermina Deluppi, sarán parte del eventoFotos IG

Durante 8 horas continuas poetas, filósofos, periodistas, músicos, psicólogos, cineastas, actores, directores teatrales, historiadores, entre muchos más interpretarán poesía y música de otros autores en una performance duracional que se ejecutará en pleno centro de la ciudad, más precisamente en el Paseo Sana Catalina (Deán Funes y Vélez Sársfield). 

Desde las 11 de la mañana y hasta las 19 horas desplegarán en la calle un corpus artístico del que no son autores, pero que muestra, en su recorrido, el peso de lo poético, la importancia del otro, de la historia, del entramado colectivo.

El lema Davos en Invierno está inspirado una obra del mismo nombre del artista Federico Racca (Tríptico; acrílico sobre arpillera; 360 x 180 cm). Y está anclado en la idea fuerza de una vigilia poética en rechazo a “estos tiempos en que el mundo financiero ha tomado nuestras vidas para hundirlas en un invierno perpetuo, en un camino de miseria económica y empobrecimiento de la existencia.” 
Invitan: Rubén Libros y El Espejo Libros.

Participan:
Elena Anníbali, Bidinost, Gabriel Ábalos, Lautaro Vilo, Gisela Scotta, Marcelo Casarín, Martín Cristal, Mariano Marchini, Roger Koza, Eduardo Mattio, Silvio Mattoni, Josefina Piana, Yanina Luponio Sáenz, Carlos Ferreyra, Juan Premat, Carlos Schilling, Maru Aparicio,  Chacho Marzetti, María del Carmen Cachín, Francisco Larrambebere, Raly Barrionuevo, Rubén Goldberg, Alejandro Cozza, Nuria, Indira Montoya, Mariano Luque, Aníbal Buede, Hugo Aveta, Ciro del Barco, Candela Schiavon, Alejo Carbonell, Santiago Aguirre, Cristina Gómez Comini, Rodolfo Ossés, Íbero Martínez, Belkys Scolamieri, Diego Fonti, Nancy Calomarde, Jorge Villegas,  Luis González Palma, Mauro Césari, Ana Paula Tumas, Nicolas Brondo, Fabián Maidana,  Flor López, Mariano Horenstein, Cristobal López Baena,  Franco Boczkowski, Elisa Begue, Jorge Lewit, Raúl Vidal, Víctor Pintos, Guillermina Delupi, Juan Iñaki, Max Acosta Calatayud, Pablo Anadón, Almango Bandida, Gonzalo Unamuno.

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.