DDHH. Denuncian el desmantelamiento y los despidos en organismos claves para la investigación de crímenes de la dictadura

Legisladores y entidades de derechos humanos denuncian el desmantelamiento y despidos en entidades esenciales para la investigación de crímenes de la dictadura. "Rechazamos los despidos que se añaden a los miles ya efectuados en el Estado, en un contexto donde el oficialismo busca la reconciliación con las Fuerzas Armadas", declaró la legisladora Victoria Montenegro durante una conferencia de prensa en la legislatura porteña.

Argentina06 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
MG_7514
Foto ST

Legisladores de Buenos Aires denunciaron el viernes pasado el desmantelamiento de los Equipos de Relevamiento y Análisis que investigaban documentos producidos por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura. Condenaron los despidos de los miembros de estos equipos y subrayaron que su desmantelamiento y la entrega de dichos materiales a las instituciones militares constituyen "un riesgo significativo para el esclarecimiento de los juicios por crímenes de lesa humanidad que aún están en curso".

“Deseamos denunciar las acciones del Gobierno nacional y del ministro de Defensa, Luis Petri, en el desmantelamiento de un área crítica para continuar con los juicios por crímenes de lesa humanidad. Rechazamos los despidos que se suman a los miles ya producidos en el Estado, en un contexto donde el oficialismo busca la reconciliación con las Fuerzas Armadas”, declaró la legisladora Victoria Montenegro durante una conferencia de prensa en la legislatura porteña.

La conferencia comenzó a las 9:30 y fue convocada también por los legisladores Alejandrina Barry, Celeste Fierro y Gabriel Solano del FIT-Unidad, y Victoria Freire de Unión por la Patria.

También estuvieron presentes el abogado Pablo Llonto, el fiscal Pablo Parenti, el exsecretario de derechos humanos, Horacio Pietragalla Corti, trabajadores despedidos del organismo, integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS, CELS, Memoria Abierta, ATE del Ministerio de Defensa, CTA Autónoma, UTE, Sipreba y Metrodelegados, entre otros. 

En ese marco, Montenegro aseguró que el Presidente Jaiver Milei  y la vicepresidenta Victoria Villarruel tienen la “intención política de reescribir la historia argentina“ y que “tristemente los protagonistas de esta conferencia son los trabajadores que fueron despedidos”.

“No eran ñoquis del Estado. Son personas y cuadros técnicos que trabajaron muchísimo para acercar a la justicia las pruebas suficientes en los juicios por  los crímenes de lesa humanidad”, afirmó Montenegro.

Desde su creación en 2010, los Equipos de Relevamiento y Análisis han analizado más de 17.000 legajos y producido más de 170 informes que han sido claves en el esclarecimiento y condena de distintos juicios de lesa humanidad.

Sus trabajadores se encargaban de analizar fuentes documentales de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico militar con el objetivo de entender las lógicas represivas durante el terrorismo de Estado.

Además, el anuncio del cierre fue comunicado por el director nacional de Derechos Humanos del ministerio de Defensa, Lucas Miles Erbes, quien hace pocas semanas visitó a los militares y policías condenados por delitos de lesa humanidad en la Unidad 34 de Campo de Mayo. 

“El Gobierno había amenazado con un indulto. Vio que no podía en este país donde el 24 de marzo demostramos miles y miles que no vamos a dar un paso atrás, entonces intenta de esta manera avanzar hacia la impunidad”, remarcó Barry y añadió que el análisis de documentos fue “un material fundamental” en la búsqueda de justicia por la desaparición de sus padres y sus tíos.

“Pude reconstruir parte de mi historia por los aportes de los sobrevivientes y porque durante muchos años peleé por la apertura de los archivos y logré que me los dieran. Esto demuestra que tienen los archivos, pero no quieren difundir esa información porque serían pruebas contundentes para condenarlos”, afirmó Barry en declaraciones a Somos Télam.

En la conferencia de prensa, el abogado Pablo Llonto detalló que distintas presentaciones judiciales van a presentarse en todo el país para dar marcha atrás con esta medida.

La primera de ellas fue realizada el pasado miércoles a través de una acción de amparo y pedido de medida cautelar que realizó el letrado junto a la abogada Mariana Maurer ante el juzgado de Daniel Rafecas.

“Las causas tramitan en la inmensa mayoría de los juzgados de instrucción de todo el país y tenemos la obligación como abogados y abogadas de dar pelea en cada jurisdicción”, remarcó Llonto.

El abogado aseguró que “hay un objetivo de intentar obstaculizar de todas las maneras posibles el avance de trabajos de décadas en la búsqueda de memoria, verdad y justicia y del juicio y castigo para los culpables”.

“Tenemos claro que cuando hace cuarenta y pico de años pedíamos información al ministerio de defensa y a las Fuerzas Armadas sobre legajos o archivos, la respuestas no venían o venían mayoritariamente mal. Detrás de estas medidas, está la intención de seguir ocultando para beneficiar a los genocidas para lograr la impunidad que los genocidas”, advirtió.

La integrante del equipo de análisis documental, Angélica Enz, tomó la palabra como parte de los diez trabajadores despedidos del organismo y aseguró que “es una clara manifestación que el área desaparece”.

“Nuestra tarea era responder a los requerimientos de la justicia vinculados por delitos de lesa humanidad fundamentalmente en el periodo de 1976 a 1983. Muchos de ellos tiene más de diez años de antigüedad en la tarea y han desarrollado un nivel de conocimiento técnico muy específico”, aseguró Enz.

También explicó que el trabajo con los documentos permitían entender “cómo funcionaba el aparato represivo” gracias al cruce de información y recordó que el estado nacional “tiene un compromiso a nivel internacional y con resoluciones que todavía siguen vigentes”.

“Los requerimientos van a ser respondidos directamente por las mismas fuerzas. Es un hecho gravísimo y un peligro muy grave no solo por un posible conflicto de intereses sino porque no tienen el conocimiento incluso aunque haya predisposición”, subrayó.

Y añadió que las investigaciones que se siguen llevando adelante “van a estar comprometidas ya que hay información que no se va a poder aportar” en las más de 30 causas que continúan abiertas.

Durante la conferencia también se leyó el documento elaborado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Abuelas de Plaza de Mayo, e H.I.J.O.S. Capital titulado “Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos” donde se expresó el rechazo al desmantelamiento del Grupo de Trabajo sobre Archivos de las Fuerzas Armadas.

“Retirar estos equipos civiles y profesionales resulta aún más preocupante dado que la conducción del Ministerio de Defensa está ahora en gran parte a cargo de militares retirados y las máximas autoridades políticas consideran que la investigación del rol de las Fuerzas Armadas durante la dictadura es una forma de hostigamiento y estigmatización”; indicaron en el texto.

Además, sostuvieron que “mientras cierra un área que ha aportado a la reconstrucción de la verdad, el Gobierno nacional cuestiona la caracterización que los organismos de derechos humanos, la Conadep, el Poder Judicial y otros gobiernos han construido rigurosamente desde tiempos de la dictadura y sostenido luego en democracia”. 

“¿Dónde están los desaparecidos, qué hicieron con ellos?; ¿dónde están los 300 nietos y nietas que aún buscamos? La verdad que todavía nos falta depende en gran parte del acceso a los archivos y documentos: es urgente que se tomen medidas de preservación de esa documentación para sostener el trabajo en materia de memoria, verdad y justicia”, dijeron los organismos en el comunicado.

Aseguraron asimismo que seguirán “exigiendo el acceso a los archivos y la defensa de las políticas públicas que garantizan los procesos de memoria verdad y Justicia y los derechos humanos”.

Fuente Somos Télam

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.