
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Se trata del galardón que entrega La Voz del Interior desde hace 22 años. La iniciativa se enmarca en el programa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, que promueve los derechos de bebés, gestantes y familias. Realizan el contacto piel a piel con niños internados cuyos familiares no pueden acompañarlos, además de brindar apoyo en la Residencia de Madres y sensibilizar acerca de los beneficios de la lactancia.
Córdoba26 de marzo de 2024Las voluntarias conocidas como “Abrazadoras”, que actualmente cumplen sus tareas en la Nueva Maternidad Provincial, recibieron el galardón “Personalidad Cordobesa 2023” que otorga La Voz del Interior.
Se trata de la edición número 22 del reconocimiento en el que la audiencia del medio gráfico más importante del interior del país elige a una de las personas o grupos de personas que se destacaron por su aporte a la comunidad, por sus ideas innovadoras y sus valores positivos.
La médica Ana Rognone, encargada de la Unidad de Cuidados intermedios de Neonatología de la Maternidad y coordinadora del equipo, aseguró que es un orgullo recibir la distinción y destacó que es muy importante porque hace visible la tarea que realizan las voluntarias.
“Siempre hacemos mucho hincapié en que esta es una parte de un gran proyecto que se desarrolla en las maternidades públicas de Córdoba, que se llama Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, y tiene que ver con los derechos de los pacientes y de la gente en general”, subrayó.
También formaron parte del evento en la sede de La Voz, las voluntarias Marcia Irazusta, Paula Galander y Daniela Trettel; el gerente general de La Voz, Juan Tillard; el director periodístico Carlos Jornet; y el director y la subdirectora de la Maternidad Provincial, Luis Ahumada y Mirta Ferreyra.
«El grupo de voluntarias abrasadoras es algo muy importante dentro de nuestro proyecto de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, porque nos ofrece la posibilidad de que los bebés cumplan con el derecho de estar acompañados por alguien de manera permanente, cuando su familia no lo puede realizar», sostuvo Luis Ahumada, director de la Maternidad Provincial.
La tarea de las “Abrazadoras”
La iniciativa se inscribe en el programa de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF), que comenzó como una propuesta de Unicef en 2010 y hoy está institucionalizado en los centros de la Provincia que cuentan con servicios de maternidad y neonatología.
El programa tiene como objetivo promover los derechos a la salud de las gestantes, el bebé y las familias. Esto incluye su participación, junto a equipos de salud y toda la comunidad, en la toma de decisiones que mejoren su atención y calidad de vida, principalmente durante la etapa perinatal.
Las voluntarias llevan adelante tareas centradas en el diálogo, el acompañamiento y la contención a las familias que lo necesitan. Por ejemplo, brindan apoyo en la Residencia de Madres, sensibilizan acerca de los beneficios de la lactancia, facilitan la gestión de consultas con especialidades o dialogan acerca de planificación familiar.
También colaboran con las mamás de bebés sanos en distintas inquietudes y necesidades que puedan presentarse durante el posparto.
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.