Las “Abrazadoras” de la Maternidad Provincial recibieron el reconocimiento “Personalidad Cordobesa”

Se trata del galardón que entrega La Voz del Interior desde hace 22 años. La iniciativa se enmarca en el programa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, que promueve los derechos de bebés, gestantes y familias. Realizan el contacto piel a piel con niños internados cuyos familiares no pueden acompañarlos, además de brindar apoyo en la Residencia de Madres y sensibilizar acerca de los beneficios de la lactancia.

Córdoba26 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
7dgc6ee8
Fotos Prensa Gob. Cba.

Las voluntarias conocidas como “Abrazadoras”, que actualmente cumplen sus tareas en la Nueva Maternidad Provincial, recibieron el galardón “Personalidad Cordobesa 2023” que otorga La Voz del Interior.

Se trata de la edición número 22 del reconocimiento en el que la audiencia del medio gráfico más importante del interior del país elige a una de las personas o grupos de personas que se destacaron por su aporte a la comunidad, por sus ideas innovadoras y sus valores positivos.

La médica Ana Rognone, encargada de la Unidad de Cuidados intermedios de Neonatología de la Maternidad y coordinadora del equipo, aseguró que es un orgullo recibir la distinción y destacó que es muy importante porque hace visible la tarea que realizan las voluntarias. 

“Siempre hacemos mucho hincapié en que esta es una parte de un gran proyecto que se desarrolla en las maternidades públicas de Córdoba, que se llama Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, y tiene que ver con los derechos de los pacientes y de la gente en general”, subrayó.

También formaron parte del evento en la sede de La Voz, las voluntarias Marcia Irazusta, Paula Galander y Daniela Trettel; el gerente general de La Voz, Juan Tillard; el director periodístico Carlos Jornet; y el director y la subdirectora de la Maternidad Provincial, Luis Ahumada y Mirta Ferreyra.

«El grupo de voluntarias abrasadoras es algo muy importante dentro de nuestro proyecto de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, porque nos ofrece la posibilidad de que los bebés cumplan con el derecho de estar acompañados por alguien de manera permanente, cuando su familia no lo puede realizar», sostuvo Luis Ahumada, director de la Maternidad Provincial.

WhatsApp-Image-2024-03-25-at-13.43.46

La tarea de las “Abrazadoras”
La iniciativa se inscribe en el programa de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF), que comenzó como una propuesta de Unicef en 2010 y hoy está institucionalizado en los centros de la Provincia que cuentan con servicios de maternidad y neonatología.

El programa tiene como objetivo promover los derechos a la salud de las gestantes, el bebé y las familias. Esto incluye su participación, junto a equipos de salud y toda la comunidad, en la toma de decisiones que mejoren su atención y calidad de vida, principalmente durante la etapa perinatal.

Las voluntarias llevan adelante tareas centradas en el diálogo, el acompañamiento y la contención a las familias que lo necesitan. Por ejemplo, brindan apoyo en la Residencia de Madres, sensibilizan acerca de los beneficios de la lactancia, facilitan la gestión de consultas con especialidades o dialogan acerca de planificación familiar.

También colaboran con las mamás de bebés sanos en distintas inquietudes y necesidades que puedan presentarse durante el posparto.

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.