Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

Córdoba06 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a
Foto Press

El Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud
La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO.

El Concejo Deliberante de Córdoba marcó un hito histórico al convertirse en el primer parlamento municipal de las principales ciudades argentinas que denuncia explícitamente un genocidio en curso contra la población civil palestina en Gaza. La medida fue aprobada durante la sesión del jueves 2 de octubre con amplio respaldo, registrando únicamente las abstenciones de Gabriel Huespe y Jessica Rovetto Yapur, ambos ex integrantes del PRO que actualmente conforman monobloques.

La iniciativa, impulsada por la concejala del Frente de Izquierda Laura Vilches, establece que el cuerpo deliberativo "declara su profunda preocupación por la situación actual de la Global Sumud Flotilla" y reconoce que se trata de una iniciativa humanitaria internacional destinada a atender las necesidades esenciales de la población civil "ante el genocidio reconocido por organismos internacionales" que se perpetra en la región.

Un pronunciamiento sin precedentes
El proyecto aprobado exige específicamente "el resguardo de la seguridad e integridad física y psíquica de los y las tripulantes de la flotilla, sus embarcaciones, la llegada efectiva de la asistencia y la libertad inmediata de todos los detenidos".

Durante el debate, Vilches explicó que la flotilla Sumud -nombre que significa "firmeza" en árabe- sufrió ataques por parte de fuerzas israelíes y que muchos de sus tripulantes fueron detenidos ilegalmente mientras transportaban alimentos, medicamentos, prótesis y ayuda humanitaria hacia Gaza.

"El nombre Sumud representa el pedido del mundo para visibilizar el genocidio y la resistencia del pueblo palestino frente al Estado colonial de Israel", argumentó la concejala, quien agregó: "La situación en esa zona es crítica. Estamos frente a un genocidio televisado".

Presencia cordobesa en la flotilla
La legisladora destacó la participación de dos cordobeses en la flotilla interceptada: Celeste Fierro del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el legislador provincial Ezequiel Peressini de Izquierda Socialista, ambos integrantes del Frente de Izquierda. Vilches pidió especialmente por la libertad de estos activistas junto al resto de los tripulantes detenidos.

Movilización en las calles

El jueves 9 de octubre, a las 18 horas, se llevará a cabo una marcha en Córdoba. La convocatoria, organizada por la Comisión de Solidaridad con Palestina, cuenta con el apoyo de diversas organizaciones sociales, gremiales, de derechos humanos y políticas. La manifestación partirá desde Colón y General Paz en dirección a Patio Olmos. Durante el evento, se exigirá la liberación de tres argentinos: Cele Fierro, Ezequiel Peressini y Cascote Bertola, así como la de todos los miembros de la Flotilla humanitaria que actualmente se encuentran detenidos por el gobierno israelí.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 11.44.41

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Lo más visto
0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.