Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

Córdoba06 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a
Foto Press

El Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud
La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO.

El Concejo Deliberante de Córdoba marcó un hito histórico al convertirse en el primer parlamento municipal de las principales ciudades argentinas que denuncia explícitamente un genocidio en curso contra la población civil palestina en Gaza. La medida fue aprobada durante la sesión del jueves 2 de octubre con amplio respaldo, registrando únicamente las abstenciones de Gabriel Huespe y Jessica Rovetto Yapur, ambos ex integrantes del PRO que actualmente conforman monobloques.

La iniciativa, impulsada por la concejala del Frente de Izquierda Laura Vilches, establece que el cuerpo deliberativo "declara su profunda preocupación por la situación actual de la Global Sumud Flotilla" y reconoce que se trata de una iniciativa humanitaria internacional destinada a atender las necesidades esenciales de la población civil "ante el genocidio reconocido por organismos internacionales" que se perpetra en la región.

Un pronunciamiento sin precedentes
El proyecto aprobado exige específicamente "el resguardo de la seguridad e integridad física y psíquica de los y las tripulantes de la flotilla, sus embarcaciones, la llegada efectiva de la asistencia y la libertad inmediata de todos los detenidos".

Durante el debate, Vilches explicó que la flotilla Sumud -nombre que significa "firmeza" en árabe- sufrió ataques por parte de fuerzas israelíes y que muchos de sus tripulantes fueron detenidos ilegalmente mientras transportaban alimentos, medicamentos, prótesis y ayuda humanitaria hacia Gaza.

"El nombre Sumud representa el pedido del mundo para visibilizar el genocidio y la resistencia del pueblo palestino frente al Estado colonial de Israel", argumentó la concejala, quien agregó: "La situación en esa zona es crítica. Estamos frente a un genocidio televisado".

Presencia cordobesa en la flotilla
La legisladora destacó la participación de dos cordobeses en la flotilla interceptada: Celeste Fierro del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el legislador provincial Ezequiel Peressini de Izquierda Socialista, ambos integrantes del Frente de Izquierda. Vilches pidió especialmente por la libertad de estos activistas junto al resto de los tripulantes detenidos.

Movilización en las calles

El jueves 9 de octubre, a las 18 horas, se llevará a cabo una marcha en Córdoba. La convocatoria, organizada por la Comisión de Solidaridad con Palestina, cuenta con el apoyo de diversas organizaciones sociales, gremiales, de derechos humanos y políticas. La manifestación partirá desde Colón y General Paz en dirección a Patio Olmos. Durante el evento, se exigirá la liberación de tres argentinos: Cele Fierro, Ezequiel Peressini y Cascote Bertola, así como la de todos los miembros de la Flotilla humanitaria que actualmente se encuentran detenidos por el gobierno israelí.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 11.44.41

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".