Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Córdoba02 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story
Fotos IG

El próximo Festival de Radios Comunitarias de Salud Mental promete ser una jornada histórica, marcando un antes y un después en la forma de visibilizar y fortalecer los espacios de salud mental a través de la comunicación popular.

Radios que amplifican voces y experiencias
Por primera vez, diversas radios comunitarias de Córdoba—Radio Los Inestables, La Chispa, La Quinta Pata, Alta Frecuencia, Casandra, Delmar y Kriptonita, De Todo un Poco y Porotos Mágicos—realizarán un programa en vivo, compartiendo relatos y producciones gestadas en talleres y organizaciones que trabajan con salud mental.

Estas radios nacen en espacios donde la palabra y la escucha son herramientas de cuidado y transformación. Coordinadas por instituciones como hospitales, centros barriales y ONGs, constituyen una red de voces que desafía estigmas y promueve el derecho a la comunicación. Voceros del evento destacan que "los micrófonos funcionan como puentes para construir comunidad, compartir experiencias y revalorizar la diversidad de miradas" .

Un festival abierto a toda la comunidad
El festival está pensado como un espacio participativo y abierto, invitando a vecinos, familiares, profesionales y público en general a sumarse para celebrar el Mes de la Salud Mental. Además del programa en vivo, habrá instancias de diálogo, intercambio y música en vivo: el cierre será protagonizado por la Alta Banda, grupo conformado por músicos vinculados a estos espacios comunitarios.

la-chispa-4-800x445

Expresión, creatividad y comunidad
Las radios comunitarias de salud mental ponen en circulación historias, producciones artísticas y debates que muchas veces quedan relegados en los medios tradicionales. Según referentes de la red, "estos festivales son fundamentales para seguir luchando contra el silencio y el aislamiento, y para mostrar el potencial creativo y social de quienes participan en los talleres". La Municipalidad de Córdoba acompaña la iniciativa en el marco de su política pública de promoción del cuidado integral y la inclusión.

La invitación está hecha: el 3 de octubre en el CPC San Vicente, las radios comunitarias del cuidado y la salud mental compartirán su primer gran festival. Un escenario donde la palabra construye comunidad y esperanza.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 08.48.50

Te puede interesar
Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0jo4i8yt

“No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión”: voces y desafíos del 42° Congreso Provincial de Prensa

Sures Noticias
Córdoba01 de octubre de 2025

En Río Tercero, el 42° Congreso Provincial de la Prensa y la Comunicación de Córdoba convocó a trabajadores y trabajadoras para debatir sobre la grave situación del oficio, la lucha gremial y la urgencia de defender la democracia y los derechos humanos. “No podemos pensar la democracia sin libertad de expresión y sin el trabajo de los compañeros y compañeras de prensa que están siendo prácticamente extinguidos”, advirtió la secretaria general del Cispren, María Ana Mandakovic, en una jornada atravesada por homenajes, memoria y el grito colectivo frente al ajuste y el silenciamiento.